#1 NIMES
Índice de contenidos
Partimos dirección a Nimes a primera hora de la tarde. Llegar de una tirada a Italia en furgoneta era imposible, por lo que hicimos parada para dormir en el área de Remolins, un pequeño pueblo cerca de la autopista pero tranquilo, seguro y sin desviarnos de la ruta.
#2 GÉNOVA
Conducimos hasta Génova, primera ciudad italiana a la que llegamos a primera hora de la tarde. Aparcamos en un parking público de pago, ya que íbamos con la furgo antigua, una Vito y por dimensiones podía entrar. Además no vimos ningún lugar seguro en la calle y preferimos pagar y hacer una visita exprés.
La primera parada fue el mercado de San Vincenzo en busca de una focaccia genovese. Muy buena por cierto.
Callejeamos por el centro histórico y las calles de alrededor, pasando por la plaza principal, el puerto y la iglesia.
La pernocta la hicimos en un furgoeperfecto cerca de Monterosso al Mare.
#3 CINQUE TERRE
Los cinco pueblos que componen Cinque Terre son Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. Son espectaculares, con mucho colorido y el hecho de estar junto al mar, completan su imagen única.
Amanecimos y preparamos nuestras mochilas con comida para todo el día y nos pusimos ropa y calzado cómodo ya que nos esperaban unos cuantos km de ruta por senderos.
La idea principal era visitar estos cinco pueblos recorriendo un sendero costero que está muy bien indicado. Os dejamos la ruta del primer tramo en wikiloc. Pero nuestra sorpresa fue que pasado el primer pueblo, Vernazza, había una caseta cobrando a todo aquel que quería continuar a pie. Así que tanto por tanto, decidimos coger el bono de tren que nos permitía ver todos los pueblos y volver al inicio.
Después de ver el bullicio de gente que se acumula en estos pueblos, recomendamos visitarlos en tren, ya que acercarse en furgo o autocaravana no es factible.
Una vez visitados todos los pueblecitos nos dirigimos a dormir cerca de la Spezia, cerca de un cuartel militar situado en la montaña del pueblo, junto con otras furgos.
#4 PISA Y FLORENCIA
La primera parada del día fue Pisa, otro lugar muy concurrido de gente pero no por eso menos bonito e importante de visitar.
Aparcamos en las calles colindantes, las cuales eran todas de pago, pero no había otra alternativa. Remarcar que por esta zona habían personas pidiendo dinero por decirte dónde aparcar. Eso nos dio un poco de reparo para dejar la furgo aparcada pero al final no tuvimos ningún problema.
La visita se centra en la plaza del Duomo donde está la iglesia y la torre de Pisa. Estuvimos dando alguna vuelta por la zona e intentando hacer la típica foto de la torre.
Hacia el mediodía fuimos en dirección a la siguiente visita, la bonita ciudad de Florencia. Esta ciudad nos sorprendió mucho, tiene un encanto muy especial y quizás no está tan valorada como otras ciudad más típicas de este país.
Entramos a la ciudad y nos dirigimos directamente al furgoperfecto que hay bajo la Piazzale Michel Angelo, genial para hacer una visita, incluso pudimos pernoctar.
Desde aquí pudimos contemplar unas magníficas vistas de la ciudad y empezar nuestra ruta hacia el puente Vecchio para seguir visitando el Duomo, las calles principales y el nuevo mercado central. En éste encontraréis un sinfín de paraditas para todo tipo de gustos gastronómicos.
De Florencia es muy típico el Lampredotto, un sándwich relleno de carne de vacuno. Tiene un sabor fuerte y especial, pero es la gastronomía del lugar, así que hay que probarlo para poder opinar. A Uri le gustó pero a Anna no tanto…
Como nos estaba gustando tanto la ciudad, esa noche decidimos cenar en un restaurante de Florencia situado en la calle principal. Comimos los dos platos típicos de este país; pasta y pizza, muy rico y a muy buen precio!
#5 LA TOSCANA Y SIENA
Como en todos los viajes que hacemos, hubo parada obligatoria en un box de Crossfit, deporte que practicamos, para conocer un sitio nuevo y relacionarnos con gente local.
Una vez acabado el entreno, teníamos que reponer fuerzas, y lo hicimos de la mejor manera. Avanzamos por la región de Chianti y fuimos a un pueblo llamado Panzano In Chianti en busca de un restaurante del que encontramos muy buenas reseñas, Ristorante Oltre il Giardino.
Tuvimos la gran suerte de estar sentados en la terraza con unas vistas panorámicas y espectaculares de la Toscana, además de disfrutar de la comida que nos sirvieron y de un buen vino de la zona. Un lugar altamente recomendado, acercaros si tenéis la oportunidad.
Con la barriga llena seguimos nuestro camino, esta vez dirección Siena. Aparcamos en el exterior de sus murallas e hicimos un recorrido por el casco antiguo del interior, del que destacamos la Piazza del Campo, la cual tiene forma de concha y hace tener una belleza particular.
Una vez visitado este pueblo nos dirigimos a Montalcino, donde pudimos disfrutar de las últimas panorámicas y una puesta de sol del paisaje de la Toscana. Hicimos noche en una pista cercana al pueblo.
#6 SATURNIA
Después de un día tan ajetreado, tocaba un día de más tranquilidad. Así que desayunamos y fuimos dirección a las Termas di Saturnia, antes de salir definitivamente de la Toscana.
A estas termas se puede acceder gratuitamente e importante remarcar no confundir con el complejo hotelero que hay muy cerca, ya que nosotros inicialmente nos equivocamos de lugar. Tienen un aparcamiento de tierra muy grande y gratuito también.
Son unas piscinas naturales que tienen su origen volcánico en un río que nace en el monte Amiata. Sus aguas sulfúreas están a una temperatura constante de 37 grados y su caudal es abundante durante todo el año.
A pesar de ser un lugar masificado, recomendamos ingeniárselas en horarios y hacer una visita, ya que es un lugar peculiar y bonito.
Después de este baño nos dirigimos a Roma, nos esperaban unas cuantas horas de conducción. Además encontramos retención en la entrada de la ciudad. Así que fuimos directamente a descansar al área camper LGP Camper Parking, la cual funcionaba como si de un camping se tratara (servicios, duchas, electricidad, lavadoras, etc).
Teníamos pensado recorrer bien toda la ciudad, así que decidimos pasar dos noches en esta área. Estuvimos muy a gusto, el personal fue muy atento y además teníamos parada de bus justo delante para ir al centro.
Recomendamos este lugar para estar tranquilos y tener una estancia agradable entre el bullicio que conlleva una ciudad.
#7 ROMA
De esta ciudad no nos adentraremos a explicar toda la ruta que hicimos, ya que visitamos todos los monumentos turísticos y famosos de este lugar (coliseo, foro romano, fontana di trevi, plaza de spagna, panteon, vaticano, trastevere, etc).
Simplemente destacar que nosotros lo hicimos todo caminando, ya que es una costumbre que tenemos para empaparnos un poco más de la cultura de cada lugar. Así que madrugamos mucho y fuimos a dormir muy tarde pero muy contentos con la visita hecha.
Para comer os queremos recomendar un restaurante que se llama La Trattoria de Paola, un lugar en el que comeréis diferentes platos que ellos mismos han preparado. Ah! Y no te sirven el siguiente plato, hasta que te lo has acabado todo. Realmente es un restaurante de toda la vida, los dueños son mayores pero están al pie del cañón todo el rato y la comida es espectacular.
Otro consejo es la visita al Vaticano. Si sois de entrar a estos lugares evitar ir por la tarde, ya que cierra a las 17-18h aproximadamente y os lo podéis encontrar cerrado.
Y ya para acabar el día, cuando empieza a anochecer y las luces se empiezan a iluminar es muy bonito pasear por la zona del Trastevere. Un lugar lleno de callejuelas, bares y ambiente para tomar algo.
#8 SIRMIONE
Éste es un pueblo encantador que cuenta con un puerto y un castillo amurallado con unas vistas espectaculares. Este castillo, llamado Rocca Scaligera, está a orillas del lago di Grada y es del S.XIII. Está compuesto por torres y muros que servían para proteger la ciudadela. Para entrar al casco antiguo de Sirmione hay que pasar por su puente levadizo.
Ya por la tarde, después de comer, fuimos dirección Verona, la ciudad de la famosa película de Romeo y Julieta. En ésta visitamos el centro, pasando por la Arena di Verona, un anfiteatro romano ubicado en la Piazza Bra, en el que hacen espectáculo de ópera y conciertos.
Seguido, nos acercamos a la casa y balcón tan famoso de la película donde un sinfín de parejas se hacen una fotografía demostrando su amor.
Ya, para acabar el día, fuimos a una vinería que hay cerca de la Piazza Bra, donde disfrutamos de un buen vino de la zona y que os recomendamos.
Para pernoctar nos dirigimos cerca de Venecia, a un delta cerca de Punta Sabbioni, ya que a la mañana siguiente tocaba hacer turismo por esta ciudad. Este lugar es una muy buena opción, ya que es muy tranquilo y se puede pernoctar gratuitamente. Además, con el pase de un día para los vaporettos estás muy bien comunicado con Venecia.
#9 VENECIA Y BURANO
Ya descansados y con energía para afrontar el día, fuimos directos a la parada de los vaporettos, donde sacamos dos billetes de 24h. Esto quiere decir que con ese mismo ticket podíamos ir y volver de cualquier de las islas dentro del horario de navegación, el cual es muy amplio ya que empieza a las 5.30h de la mañana y acaba a las 23.30h de la noche.
Recomendamos mirar la última hora de recorrido si vais a cenar en algún restaurante, para aseguraros que llegareis en la estación, ya que de no ser así, no os quedaría otra opción que pernoctar en la isla.
Si no os gustan las aglomeraciones tened mucha paciencia ya que es una ciudad masificada de gente. Es muy bonita pero en cierto modo pierde su encanto por este hecho. Nosotros recorrimos los puntos más básicos como la plaza de San Marcos, el puente de Rialto, el Gran Canal y alguna callejuela que era de nuestro interés.
Llegados al mediodía decidimos coger el vaporetto e ir a una isla cercana, de la cual habíamos leído muy buenas reseñas, la isla de Burano. Y así fue. Es pequeña, con menos personas paseando por ella y con rincones muy bonitos. Destacar las casas con fachadas de colores perfectamente pintadas y alineadas al lado del canal. Unas vistas muy agradables. Os recomendamos que paseéis sin rumbo fijo y descubriréis rinconcitos únicos.
Ya por la tarde volvimos a Venecia para ver el atardecer y cenar al lado del puerto marítimo en un restaurante que nos pareció económico comparado con los precios que había por la zona.
Al acabar cogimos el vaporetto que nos llevaba de vuelta a la estación principal, al lado donde teníamos la furgo y donde dormimos una noche más ya que estábamos muy cansados.
#10 DOLOMITAS
Nos levantamos con calma ya que este día estaba previsto tomárnoslo con mucha tranquilidad hasta llegar al aparcamiento de Tre Cime di Lavaredo, la ruta que nos esperaba para el día siguiente.
Estábamos muy emocionados por llegar a esta zona ya que somos unos amantes de la montaña, la naturaleza y la calma que esto implica y veníamos de unos días rodeados de mucho turismo.
Por el camino ya empezamos a ver bonitas imágenes de montaña, destacando el Lago di Misurina, con sus aguas turquesas y su fotogénico hotel a los pies de las montañas. Justo pasado el lago emprendimos el puerto de montaña, el cual es de pago, unos 30€ por turismo, 45€ GV/autos.
Aparcamos junto al refugio Auronzo dónde hicimos la mejor pernocta del viaje, unas vistas y una puesta de sol espectaculares, acompañado de una cerveza de la zona y una buena cena para cargar energía para el día siguiente. De verdad que merece mucho la pena este lugar si es tu primera vez en Dolomitas.
Unos años después hemos hecho el Gran Viaje por Europa y hemos estado recorriendo durante un mes las Dolomitas en furgoneta.
#11 RUTA TRE CIME DI LAVAREDO
Con muchísimas ganas amanecimos en este lugar tan bonito y preparamos las mochilas para la excursión que nos esperaba.
Realizamos la ruta típica circular de las tres cimas, que parte del refugio Auronzo, rodea las cimas hacia el refugio Locatelli, para volver por el lado opuesto, pasando por el refugio Langalm y llegar al punto de inicio.
La ruta es concurrida en su primera parte hasta el primer refugio, ya que es la parte más asequible por terreno y km para todo aquél que se quiere acercar al lugar. Pero la segunda parte es todavía más bonita ya que hay menos gente y puedes empaparte de sus tonos verdes, los pequeños lagos y las imponentes montañas por las que está rodeado todo el camino.
Hicimos un total de 12km y +686m de desnivel ya que, desde el segundo refugio hasta el último, se hace una bajada por el valle para luego remontarlo. Os dejamos el enlace de la ruta de wikiloc.
Una vez acabada la ruta, comimos en el mismo aparcamiento para recuperarnos, descansamos un poco y fuimos dirección al Lago di Braies, otro espectáculo de la naturaleza.
Recomendamos ir a última hora del día ya que es un sitio muy turístico y posiblemente masificado. Nosotros tuvimos suerte y a la hora que fuimos había muy poca gente, por lo que pudimos disfrutar del lugar como a nosotros nos gusta, con tranquilidad.
Aparcamos en el primer aparcamiento que hay llegando al lago, ya que a partir de las 20h ya no está el de seguridad. Éste tiene entrada libre ya que no hay barrera, así que dejamos la furgo ahí y nos dirigimos al lago.
Para dormir fuimos a un aparcamiento en plena naturaleza en el Val di Morins, el cual era gratuito y estaba cerca de la zona a visitar al día siguiente.
#12 PONTE SOSPESO DI RABBI
Empezamos el día visitando la iglesia de Santa Magdalena. La peculiaridad de ésta es que está situada en un prado verde enorme y rodeada de las montañas dolomíticas. No está cerca de ningún otro edificio, sino de naturaleza pura y dura, lo que hace tener una panorámica muy bonita. Es un lugar muy fotogénico.
Después de esta visita avanzamos hacia el Valle di Rabbi, donde nos esperaba otra visita muy peculiar. Se trataba de un recorrido en plena naturaleza hasta llegar al Ponte Sospeso de este valle. Es un puente, que como su nombre indica, está suspendido en el aire con una longitud de 100m aprox y 170 m sobre la Cascada Ragaiolo. Un espectáculo.
Es el típico puente que se mueve cuando pasas por él, por lo que hay un número limitado de personas para pasar a la vez. Es una sensación increíble y no apto para aquellos que padecen de vértigo.
Una vez cruzamos el puente seguimos el GR hasta el Malga Fratte, una especie de restaurante rural en el que pudimos degustar variedad de quesos, pan y un par de cervezas bien merecidas. Este lugar está indicado por el camino, por lo que quisimos acercarnos aun no estando previsto en los planes del día. Nos aventuramos y acertamos, ya que pudimos pudimos estar solos entre tanta inmensidad.
Os dejamos la ruta de wikiloc que seguimos. Adelantaros que para los amantes del running es un sube baja divertido. Nosotros lo subimos caminando y lo bajamos corriendo.
Para acabar el día avanzamos un poco más y la pernocta la hicimos en un lugar cerca del río en la entrada del pueblo de Ponte di Legno.
#13 PASSO DI STELVIO
Este día hicimos dos míticos puertos de montaña italianos, el Passo di Gavia y el Passo di Stelvio. Empezamos por el Passo di Gavia que es quizás él menos concurrido, pero aun así muy bonito.
Fuimos subiendo poco a poco disfrutando del paisaje en todo momento. Paramos en varias ocasionas a tomar alguna fotografía. La más destacada la parada en el hostal, a lo alto del puerto, para hacer unas panorámicas de sus pequeños lagos y las montañas de alrededor.
Seguimos con la furgo hacia el siguiente puerto, el Passo di Stelvio, éste más concurrido, además de coincidir con un evento cicloturista. Al ascenderlo desde el pueblo de Bormio no recorrimos todo el puerto, sino que paramos en la parte de arriba y pudimos disfrutar de la típica panorámica de la carretera en zig zag con las imponentes montañas alrededor. Un espectáculo para la vista.
Nuestra última parada del día fue en Como. Es un pueblo que está al lado del lago di Como y su visita más destacada es el Faro Voltiano. Se puede acceder una parte del recorrido en cremallera y el resto caminando o, subir hasta el pueblo de Brunato con el turismo.
Nosotros lo pudimos hacer porque íbamos con la furgo antigua, pero hay pasos y giros muy estrechos, así que actualmente hubiese sido imposible. Además de la pequeña zona para aparcar que hay arriba. Os recomendamos ir con tiempo y, si os interesa la visita, hacerlo en cremallera y a pie.
Después de hacer un helado ya de vuelta a Como nos dirigimos a un pueblo muy cercano para pernoctar tranquilamente. Se acababan los días de vacaciones por este país, por lo que tocaba ir volviendo para casa.
#14 CANNES
Tras un día de conducción con paradas única y exclusivamente para comer y descansar, llegamos a Cannes, una ciudad francesa. Aquí, pernoctamos en una cala cercana a la ciudad para ir a la playa al día siguiente.
Y así hicimos, nos levantamos pronto y fuimos a darnos un chapuzón a la playa, antes de dirigirnos hacia a casa, dando por finalizadas nuestras vacaciones de verano.
Buenos días,
¡Muchas gracias por este trabajo! Estoy preparando un viaje a Italia, desde el País Vasco y hay ciertos puntos que nos habéis aclarado.
Aún no hemos salido con nuestra nueva furgo y tenemos cierto reparo al tema de aparcar en aparcamientos pùblicos, por el tema de la altura… falta de experiencia. ¿Cómo veis esto?
Gracias otra vez y ¡a seguir disfrutando!
Un saludo
Buenas tardes! Primeramente agradecer que nos leas 🙂 Bien, Italia, como nuestro país tiene diferencias según la zona, pero de la zona de los Alpes Europeos ha sido el mas amigable con nosotros y nuestra furgo, por lo que no tendrás problemas. Los gálibos de altura te los puedes encontrar en sitios muy puntuales y muy turísticos, pero por norma general, puedes dormir con mucha facilidad. Para pautas generales te dejamos nuestro post sobre cómo dormir en furgoneta camper.
No dudes en contactar si te podemos ayudar 🙂
Hola!! Estamos buscado rutas para hacer este verano, y nos interesaba mucho el norte de Italia y sobre todo Dolomitas, tenemos como unos 18-20 días y este post nos ha ayudado mucho! Gracias! Viajamos con una peludita, quería preguntaros si en Cinque Terre, que igual es donde más problemas podemos tener, se puede ir con perros, y Venecia que tal para los perros? Dejan montar en transporte público?
Muchísimas gracias!!
Hola! Muchas gracias por leernos, nos encanta que te sirva de ayuda, Dolomitas y Italia en general, es muy especial para nosotros. Esta parte la hicimos sin perro (sí, que lo teníamos en Dolomitas), pero tenemos conocidos que han ido, además de la experiencia propia y, podrás ir con tu perro en el transporte publico, siempre que lleve bozal (te recomendamos que compres uno de tela con velcro, son económicos y menos agresivos con tu mascota) y los vas a necesitar en otros países como Austria, por ejemplo.
Y concretamente en Cinque Terre, en el tren tienen que pagar, mientras que en los vaporetto de Venecia no. A tener en cuenta también las horas punta y temperatura, en temporada alta suele estar muy frequentado.
Un abrazo!
Muchísimas gracias! No sabía lo del bozal, qué pena! Pero está bien saberlo para meterlo en la furgo!!