NORMANDIA EN FURGONETA

Aprovechando las vacaciones de semana santa preparamos una ruta de 10 días por Normandia con la furgoneta ya que teníamos días libres por delante. Escogimos Normandía porque en otras ocasiones ya habíamos recorrido buena parte de Francia pero a esta zona nunca llegábamos por la lejanía y el tiempo que conlleva.

Así que en los días que estuvimos por allí, visitamos la regiones de Alta Normandia, Baja Normandia y la Bretaña.

#1 DE CAMINO A LA CANOURGUE

Salimos de casa en dirección al AC de La Canourgue, donde pasamos la primera noche y descansamos del viaje, ya que partimos desde Barcelona. Al día siguiente nos esperaban unas cuantas horas más de conducción.

Es una buena opción ya que es un pueblo tranquilo, rodeado de césped y con una pequeña tienda de productos locales.

Sabíamos que el viaje a Normandia en furgoneta (o autocaravana) sería muy cómodo ya que en Francia hay muchas zonas habilitadas y gratuitas para este tipo de turismo. Y asi fue!

#ROUEN

Segundo día largo de conducción en el que hicimos una parada para comer en el AC del pueblo de Saran. Después de comer y descansar nos dirigimos a Rouen, nuestra primera parada de las vacaciones.

Aparcamos la furgo en el AC de Rouen y dimos una vuelta por el pueblo para ver sus edificios más emblemáticos y disfrutar de la puesta de sol, ya que llegamos un poco tarde. Destacar la Catedral de Notre Dame de Rouen, Le Gros-Horloge y la Place du Vieux-Marché. De vuelta a la camper paseamos por el lateral del río Sena. Es una maravilla viajar por Normandía en furgoneta o autocaravana, por la cantidad de AC gratis que tienen. Un diez.

Dimos por acabado el día ya que estábamos cansados de tanto viaje y aprovechamos que era pronto para cenar y descansar horas para empezar al día siguiente cargados de energía.

#FÉCAMP

Amanecimos en Rouen después de muchas horas de descanso, desayunamos y nos dirigimos a Fécamp, a unos 80km.

Fuimos directamente a la zona de Cap Fagnet donde recorrimos sus búnqueres, hicimos fotos de los acantalidaos y disfrutamos de unas bonitas vistas sobre la ciudad de Fécamp.

En el recorrido de los búnqueres hay carteles explicativos de la historia de éstos y te permiten entrar en alguno de ellos de forma libre y gratuita.

La siguiente y última parada del día fue para visitar los famosos acantilados de Étretat. Como es una zona muy turística nos dirigimos directamente al furgoperfecto del faro de Antifere.

Desde ahí aprovechamos la tarde para realizar una ruta de senderismo que recorre los acantilados más típicos y fotografiados de Étretat.

Pasamos la noche en este sitio, ya que era tranquilo y queríamos descansar para el día siguiente seguir con la ruta y aprovechar el lugar, sin duda un imprescindible de la ruta por Normandia.

#4 LE HAVRE – HONFLEUR

Nos levantamos, hoy es nuestro día de CrossFit y nos dirigimos a Le Havre, dónde se encuentra el Fair Fight Crossfit e hicimos dos horas de entreno.

En nuestro día a día es el deporte que practicamos, por lo que cuando estamos de vacaciones, intentamos hacer una visita a algún box para entrenar y a la vez conocer gente local.

Después del entreno fuimos al pueblo costero de Honfleur, en el que realizamos una visita alrededor de su bonito puerto y cenamos nuestra primera crêpe francesa.

No nos quedamos a dormir en este pueblo ya que solamente había la opción de área de pago, por lo que fuimos a una área gratuita de un pueblo cercano.

#HISTORIA DEL DESEMBARCO

Después de desayunar nos dirigimos a visitar las baterias alemanas situadas cerca de Arromanches. Esta visita es gratuita y estan situadas en una pradera, cerca del acantilado y también es un buen sitio para pernoctar. Nosotros no lo hicimos pero vimos varias campers estacionadas allí.

La visita no dura más de una hora, así que nos desplazamos al pueblo de Bayeux para visitar su casco antiguo y comer. Este lugar está repleto de restaurantes y tiendas de comida y respostería donde nos fue imposible resistirnos a probar el postre típico de ahí, una especie de tarta de hojaldre con crema de manzana en su interior.

Ya por la tarde nos tocó el plato fuerte del día, ya que visitamos el cementerio americano, el cual es gratuito pero conviene revisar el horario de apertura ya que no es muy extenso, y para rematar nos acercamos a Pointe du Hoc, donde estaban las baterias que cubrían Utah Beach y Omaha Beach, uno de los escenarios más duros de la batalla. También es una visita muy recomendable y gratuita.

Para acabar el día nos dirigimos a Isigny-sur-mer, un pueblo pequeñito con una AC gratuita y muy tranquila junto al puerto. ¡La AC, más bonita de todo el viaje por Normandia, y con servicios!

#6 AIRBONE MUSEUM

Nos despertamos tranquilamente y pensamos en ir a una tienda de quesos que estaba indicada al entrar al pueblo, llamada Isigny-sur-mer Coopérative. Somos unos amanates del queso y el vino, así que nos pareció buena idea llevarnos un recuerdo gastronómico. Remarcar que es de venta directa, por lo que los precios son muy interesantes.

Seguidamente, nos dirigimos a Sainte-Mere-Eglise, nuestra visita del día. Este pueblo es uno de los escenarios famosos de la segunda guerra mundial por la operación Overlord y sus paracaidistas, quedándose uno de ellos colgando del campanario de la iglesia del pueblo.

Aparcamos, visitamos el pueblo y su principal atracción, el Airbone Museum. Realmente es una visita que recomendamos, ya que es un recorrido muy entretenido, con maquetas de vehículos, recreación de escenas que ocurrieron, objetos que utilizaron, etc, todo acompañado de audios para poder entenderlo a perfección.

Después de esta visita, fuimos directamente hacia el Le Mont Saint Michel. Aparcamos en un parking de un pueblo cercano y salimos a disfrutar del atardecer corriendo por sus alrededores, siempre con la panorámica del Mont Saint Michel. Para su visita, teníamos que esperar al día siguiente.

En esta ocasíon, no dormimos en una área, aún habiendo muchas durante nuestro viaje por Normandia. El hecho de ir con furgoneta  nos permitió dormir tranquilos y sin pagar.

#MONT SAINT MICHEL

Nos despertamos muy emocionados ya que era una visita que teníamos muchas ganas de hacer. Así que desayunamos bien, ya que nos esperaban unos cuantos km caminando de ida y de vuelta, ya que no movimos la camper del parking en el que dormimos.

Lo realmente bonito de este lugar son las vistas que hay desde el exterior, ya que el hecho de estar aislado por el agua y las mareas, lo convierte en un espacio único e imponente. Una vez dentro no tienes esta sensación y, si no pagas entrada para la iglesia, lo único que recorres son las pequeñas calles masificadas de gente, de restaurantes y tiendas de souvenirs.

Después de la visita nos dirigimos al bonito pueblo de Dinan, en el que visitamos su parte más bonita el puerto: sus casas junto al río y su casco antiguo. También degustamos los pastelitos típicos del lugar, deliciosos.

Para descansar y relajarnos fuimos a Pleubian, un pueblo en el que hay una bonita AC gratuita, junto al mar y muy tranquila. Además tuvimos la suerte de disfrutar de una puesta de sol preciosa.

#8 CONCARNEAU

Nos levantamos y nos dirigimos a hacer una ruta alrededor de la costa de granito rosa, partiendo del pueblo Plougrescant. Es una ruta muy bonita y, si lo cogéis con marea baja, podréis andar alrededor de sus playas y observar sus bloques de granito rosa y las casitas blancas costeras.

Remarcar que si viajais con vuestro peludo, en esta ruta tienen que ir con correa, ya que hay carteles prohibiendo que vayan sueltos.

Después de la ruta nos quedaban unos cuantos km hasta la siguiente parada, así que cogimos la camper y fuimos al pueblo de Concarneau. Este es otro bonito pueblo portuario, con la particularidad de tener un castillo rodeado de agua. Si quereís visitarlo, consultar su horario previamente. Nosotros nos lo encontramos cerrado, así que tomamos una cerveza en una terraza con vistas al castillo.

Seguidamente, fuimos a dormir a una AC gratuita y muy tranquila, que está a unos diez minutos del pueblo.

#9 NANTES

Antes de llegar a Nantes hicimos una parada en un pueblo denominado el pueblo más bonito de Francia, llamado Rochefort-en-Terre. Es pequeño, todo de piedra y repleto de tiendas de suouvenirs y repostería, todo preparado para el turismo.

Igualmente merece la pena su visita, ya que cerca del pueblo se puede aparcar en un lago donde pasar un buen rato tranquilamente. Nosotros lo aprovechamos para dejar la camper e ir al pueblo caminando disfrutando del bonito paisaje.

Ya llegados a Nantes, buscamos un sitio donde aparcar gratuitamente, con ayuda del Park4night. Nuestra visita se basó en la zona alternativa de la ciudad, donde vimos Les Machines de l’Ille y toda la zona de alrededor con sus locales, pubs y su ambiente joven.

También aprovechamos la ocasión para visitar el casco antiguo y el Chateau des ducs de Bretagne, antes de cenar justo al lado de éste, en un restaurante que recomendamos, Le Fou du Roi. Importante hacer reserva previa ya que sino correis el riesgo de quedaros sin cenar.

Finalmente, y para descansar tranquilamente, nos dirigimos a la AC gratuita del pueblo Vieillevigne, a unos 30 minutos de Nantes. Como veis, toda la ruta por Normandía en autocaravana, esta llena de AC gratuitas y servicios, la comodidad es total.

#10 LA ROCHELLE

Fue el último día de nuestras vacaciones, así que lo aprovechamos al máximo visitando un pueblo que nos apetecía mucho, la Rochelle. Es un pueblo de origen medieval cuyo puerto está franqueado por dos bonitas torres medievales, por lo que ofrece una bonita panorámica desde fuera. Si os gusta el mundo de la fotografía, no podreis parar de hacer fotos.

Como recomendación gastronómica podeis degustar las Moules típicas de la bretaña francesa o cualquier otro pescado frito, en la paradita Le P’tit Bleu. No es un restaurante pero tienes mesas y sillas en la parte trasera, con vistas al puerto viejo. Además, remarcar que los trabajadores son muy amables y se portaron de maravilla con nuestro perro Jerk, al que no le faltó agua y mimos en ningún momento.

Para aparcar, la mejor opción, es el puerto de la Rochelle, que es gratuito y no hay impedimentos para campers o ac. Nosotros estuvimos toda la mañana, incluso comimos ahí después del aperitivo y nos pareció un sitio muy tranquilo.

Después de esta visita ya sólo nos quedaban muchos km de vuelta a casa y las paradas de descanso pertinentes.

PUNTOS VISITADOS

Dejar un comentario