Es un pequeño y encantador pueblo de tan solo 1.500 habitantes, rodeado de montañas y con una gran oferta de actividades deportivas, como senderismo, ciclismo o montañismo. En este pueblo están habituados a recibir muchos visitantes durante cualquier época del año pero en invierno mucho más, debido a la estación de esquí más importante de todo el país, siendo sede de de la Copa Mundial de Esquí Alpino.
Además está muy cerca de las fronteras con Italia y Austria, por lo que en nuestra última visita por Italia en los Lagos di Fusine, decidimos entrar a Eslovenia en bicicleta.
Vale, sí, esta entrada es Eslovenia en furgoneta y, así será, pero nos apetecía cruzar una frontera en bicicleta a través de una vía verde que une los dos países. De esta manera pudimos visitar el pueblo, las cascadas de Martuljski y el lago Jasna.
Las cascadas Martuljski forman parte del Parque Nacional del Triglav y están rodeadas de frondosos bosques verdes en la zona del Gozd Martuljek.
Si tu caso es como el nuestro y llegas en bicicleta, las podrás dejar aparcadas antes de iniciar el sendero a pie y dirigirte a la primera cascada, la cual tiene una caída de 30m. Para ello te adentrarás por un desfiladero que va cobrando desnivel a medida que te vas adentrando en el cañón. Sus aguas cristalinas, sus paredes húmedas y la vegetación de un verde intenso hacen que sea un paisaje relajante e inigualable.
En nuestro caso tan solo vimos la primera cascada del recorrido, ya que era la más cercana y también la más espectacular; la segunda tiene poca caída de agua. Pero debes saber que si te apetece, la ruta continúa. El camino es fácil y está muy bien señalizado pero, como es habitual en zonas húmedas es un poco resbaladizo, así que recomendamos llevar calzado adecuado.
El Lago Jasna o Jezero Jasna, en esloveno, son dos lagos artificiales interconectados en la confluencia de los arroyos de Velika Pisnica y Mala Pisnica. El entorno de los lagos es idílico ya que los bosques toman colores potentes, y más si es visitado en otoño, sus aguas son turquesas y cristalinas y está a los pies de paredes montañosas.
Para llegar a él recomendamos hacerlo a pie, desde el pueblo de Krangsja Gora, el cuál está a 20’, o en bicicleta como hicimos nosotros, ya que su fácil acceso, el poder darse un chapuzón, hacer un picnic en la zona de hierba o tomar algo en los diferentes bares que hay, hace que sea un lugar concurrido, el parking no es muy grande y es de pago.
Como siempre te dejamos nuestra ruta en wikiloc en la que podrás ver todo el recorrido hecho por la vía verde entre Italia y Eslovenia, además de las dos visitas explicadas anteriormente.
#2 MANGART
Una vez cruzada la frontera de Eslovenia en furgoneta, ya de manera oficial y definitiva, nuestro primer objetivo fue conquistar una cumbre de los Alpes Julianos, el Mangart.
Para ello hay que recorrer en furgoneta un puerto de montaña el cual tiene un coste de 10€ y, atención, porque solo se puede pagar en efectivo. Además, hay indicaciones de limitación de altura a 2’20m, pero nosotros pasamos sin ningún tipo de problema con más de 2’80m. Llegarás a la última zona de aparcamiento y desde ahí podrás iniciar la ruta a pie hacia la cima, catalogada como corta pero intensa.
El Mangart, a 2.679m, es la tercera cima más alta de Eslovenia y de los Alpes Julianos, después del Triglav y el Skrlatica. Como curiosidad, en su ascenso, dada la cercanía con la frontera italiana, se puede ver por un lado Italia, pudiendo ver los Lagos di Fusine que visitamos unos días antes y, por el otro lado Eslovenia.
#3 VALLE DE SOCA
El río Soca nace en el parque nacional del Triglav y se alimenta de las cimas de los Alpes Julianos, recorriendo los estrechos valles y creando desfiladeros por donde discurren sus aguas turquesas, claras y brillantes. Una verdadera preciosidad paisajística.
Este paraíso de la naturaleza guarda unas de las historias más trágicas del sigo XX y es que fue testigo de una de las batallas más dolorosas de la Primera Guerra Mundial, entre las tropas austro-húngaras y las tropas italianas, casi de manera continuada entre mayo de 1915 y noviembre del 1917.
El museo de Kobarid recupera su historia para no olvidar lo que vivió la gente local. Para ello se puede hacer un recorrido en el que hay expuestos objetos del día a día, como armas, uniformes, material de suministros, etc. Además de una exposición fotográfica y proyecciones audiovisuales.
Si vienes a Eslovenia en furgoneta tienes que saber que la pernocta libre en este país está prohibida y en concreto esta zona está muy perseguida, encontrando carteles que te lo recuerdan en todos los posibles lugares donde pernoctar.
Hay numerosos campings que te ofrecen el servicio pero a nuestro parecer, con precios desorbitados, ya que oscilan entre los 30-40€ por noche. Así que nuestra recomendación es dormir en el parking de David, el cual encontrarás a través de park4night con muy buenas valoraciones.
Es una maravilla de lugar ya que además de ofrecerte terreno donde poder aparcar y pernoctar, te ofrece lavabos, ducha, enchufes donde poder cargar los aparatos electrónicos y la posibilidad de cocinar y fregar allí mismo. Todo esto a cambio del donativo que cada viajero quiera o pueda dejar.
David tiene una casita allí donde vive en temporada alta (de abril hasta octubre aproximadamente) pero tiene su trabajo, tiene que hacer sus recados y alguna noche de las que estuvimos nosotros no volvió, pero no hay ningún problema en que puedas seguir haciendo uso de sus instalaciones a pesar de su ausencia. Además es un hombre muy sencillo y agradable que nos recomendó muchos lugares a dónde ir, incluso nos estuvo explicando la historia de la reciente independencia del país.
Bovec es un pueblo situado en un rincón del Valle de Soca. Es una pequeña perla en la montaña de los Alpes Julianos, muy animada por la cantidad de visitantes que llegan a hacer las múltiples actividades deportivas, especialmente acuáticas, que se pueden practicar alrededor de ella, debido a que el río Soca pasa junto al pueblo.
Si te gusta la aventura podrás hacer rafting, barranquismo, rappel, descenso en canoas, pescar, incluso escalada, ciclismo y esquiar en temporada invernal. Y como no, senderismo, para poder llegar a esos rincones preciosos que esconde el Valle de Soca, como son las cascadas, el atractivo por excelencia de este país.
Slap Virje, es una cascada preciosa con una caída de 12m y abundante agua. Nosotros la vimos en el mes de septiembre y alucinamos con la cantidad de agua que bajaba; a finales de primavera e inicio de verano debe ser un espectáculo.
El acceso a ella se puede hacer tanto a pie, desde el pueblo de Bovec, como en vehículo, ya que hay un parking de pago habilitado. Es muy caro pero podrás pagar por horas y con diferente coste dependiendo si vas en coche o AC/GV.
Además para completar la visita te recomendamos acercarte al nacimiento del río, que está justo al lado del puente, y es una maravilla ver como el agua sale de debajo las piedras y la cantidad de vegetación verde que hay alrededor.
Nosotros optamos por llegar a pie ya que el parking de David tiene una ubicación privilegiada y está a tan solo 15’ a pie y además añadimos la Slap Boka en la ruta de senderismo y así poder hacer un día completo en esta zona.
Slap Boka es una curiosa cascada porque está dividida en dos partes; la primera tiene la caída más grande, con 106m; la segunda, más pequeña, con 33m. Dispone de hasta cuatro miradores para poder verla bien y cada uno de ellos da una perspectiva más cercana a la cascada. Para verlos todos hay que subir y subir y subir para superar un gran desnivel en un recorrido muy corto.
Para llegar a ella se puede hacer a pie o en vehículo, ya que al lado de la carretera, en el inicio de la ruta, hay un pequeño terreno donde aparcar; de todas maneras el desnivel para verla bien no te lo quita nadie y merece mucho la pena.
El Paso Vrsic es un puerto de montaña, el punto más alto del cual es a 1.611m de altitud. Con más de 50 curvas es conocido como la “carretera rusa” ya que fue construida por prisiones rusos durante la 1ª Guerra Mundial para abrir paso a las tropas austríacas que combatían contra los italianos. Muchos de estos prisioneros murieron en el intento y a día de hoy hay una capilla ortodoxa en honor a ellos.
Nosotros hicimos turismo por Eslovenia en furgoneta y subimos con ella a la cumbre del puerto, la dejamos aparcada e hicimos una ruta de senderismo corta y fácil hacia la cima Slemenova Spica, a 1.909m
El río Soca nace en el Parque Nacional del Triglav y se puede ver en una pequeña cavidad oscura iluminada por el propio color esmeralda de sus aguas.
Para llegar hasta aquí hay que dejar el vehículo en un pequeño aparcamiento al lado del restaurante (sino hay otro más grande a pie de carretera) y subir por un corto sendero, el cual en su parte final es cableado y expuesto, por lo que es posible que no sea apto para todos los públicos.
Velita Korita son las mayores gargantas que forman el río Soca, quedando encajado entre paredes enormes, con pequeñas pozas de 10-15m de profundidad, las cuales se han ido formando con la erosión del río sobre la roca.
Están a pie de carretera, bajando del nacimiento del Soca, por lo que es ideal hacerlo todo en un mismo día; esa es la suerte de recorrer Eslovenia en furgoneta. Nada más hay que cruzar un puente colgante que hay en el lateral de la carretera y bajar por un corto sendero a las gargantas.
En Tolmin hay un precioso desfiladero, Tolminska Korita, que forma parte del Parque Nacional del Triglav por el que fluye el río Tolminka con su espectacular agua turquesa. Y no nos podíamos perder su visita.
Para recorrer estas gargantas hay habilitada una ruta circular equipada con puentes de madera, barandillas y balcones que hacen de mirador. En ocasiones el sendero llega a la orilla del río y discurre paralelo a él, y en otras, se adentra entre el bosque para poder ver la garganta desde las alturas.
El Puente del Diablo situado a 60m sobre la altura del río, gargantas con paredes de roca de entre 5-10m de distancia entre si, la Cabeza del Oso, una roca gigante que se desprendió de la montaña y quedo anclada entre la garganta, o la entrada a la cueva Zadlaska Jama, por donde fluían las aguas del deshielo del glaciar Soca, son paradas imprescindibles en este desfiladero.
Te dejamos información que puede ser de tu interés:
– El acceso es de pago, tiene un coste de 8€ adulto.
– Hay un horario para visitarlas, que varia según la temporada.
– El parking del desfiladero es de pago y con un coste elevado. Pero solo aceptan vehículos, AC/GV está prohibido.
– En el pueblo de Tolmin hay habilitado un parking gratuito y sin prohibiciones desde el que parte un sendero de 15’ caminando hacia el desfiladero.
Slap Kozjak, es una cascada que pertenece al pueblo de Kobarid, la cual tiene 15m de caída y es muy curiosa por su ubicación, ya que queda metida dentro de una cueva oscura, en la que en ocasiones practican barranquismo.
El acceso es de pago, pero tan solo son 200m de recorrido desde donde está la caseta de venta de entradas y la cascada en sí. Así que te recomendamos adentrarte por el bosque que hay alrededor, ya que hay algún camino que rodea la caseta por la parte de arriba y te permite llegar a ver la cascada sin tener que pagar. Esta es la ruta gratuita que hicimos nosotros.
Para aparcar te recomendamos hacerlo en un parking gratuito al lado de la carretera que va hacia el camping y está antes de llegar a la cascada. Si te dejas guiar por las señales que hay en la carretera, éstas te llevaran al parking de pago, el cual está más lejos del que te hemos recomendado.
#4 BIVAK POD MUZCEM
Recorrer Eslovenia en furgoneta es una auténtica pasada pero es que además ofrece una alternativa que personalmente nos encantó. Es un país que dispone de innumerables refugios libres en los que poder dormir en alta montaña. La curiosidad de éstos es el diseño que tienen y su ubicación, así que quisimos vivir la experiencia de dormir en uno de ellos.
Hemos dormido bajo las estrellas y el techo de la tienda, hemos dormido en refugios oficiales pero nunca habíamos dormido en refugios libres. Ahora ya no podemos decir lo mismo.
Para la primera vez optamos por el Bivak Pod Muzcem, que tan sólo está a 1.550m, y la ruta de senderismo para llegar a él es fácil. Es fácil porque no supone una dificultad técnica pero hay que superar un fuerte desnivel en una distancia muy corta.
La experiencia fue muy bonita, la compartimos con un hombre local que también durmió en este refugio y no tuvo problema en que nuestro amigo peludete estuviera allí. Pudimos vivir un espectacular atardecer, después de hacer una subida entre niebla y, una bonita noche estrellada para rematar esta salida.
#5 SLAP SAVICA – LAGO BOHINJ – LAGO CRNO
Esta cascada es la última que visitamos recorriendo Eslovenia en furgoneta, y para darle un poco más de aventura, decidimos hacer una ruta de senderismo en la que visitamos la cascada, tuvimos bonitas vistas aéreas del Lago Bohinj y estuvimos a los pies del Lago Crno.
Slap Savica es una cascada con 78m de caída cuyo acceso es de pago. A esta cascada se puede llegar en coche ya que dispone de parking propio, el cual es muy caro en temporada alta con un coste de 15€/24h o 10€/12h. También está la opción de llegar caminando aparcando gratuitamente en el parking del teleférico de Vogel.
#6 LAGO BLED
Famoso lago glaciar de Eslovenia y de los Alpes Julianos, el cual tiene un entorno idílico y con más razón pudiéndolo ver en otoño cuando los árboles que lo rodean se tiñen de amarillo, rojo y naranja.
Además se convierte en un lugar único por el color cambiante del agua, entre azul y verde y pudiendo llegar a los 26º en verano; por su imponente castillo en lo alto de un acantilado rocoso de más de 100m; y, por supuesto, por su pequeña isla natural con 99 escalones para llegar a la Iglesia de la Asunción, cuyo campanario se encuentra la famosa campana que dicen que trae buena suerte a quién la hace sonar.
Nuestra recomendación para tener las mejores vistas del lago, además de dar un paseo alrededor de él, es subir a los miradores Mala Osojnica a 685m y Ojstrica a 611m, los cuales ofrecen vistas aéreas y se ve a la perfección la forma de la isla y el pequeño espacio que ocupa en el lago.
Pernoctar alrededor del lago está más que prohibido, pero aparcar gratuitamente para hacer su visita tampoco es fácil. Y mucho menos llevando una AC/GV; es uno de los grandes inconvenientes de viajar a Eslovenia en furgoneta.
En el mapa te dejamos indicado el lugar donde estacionamos de forma gratuita. Cabe decir que es una zona de descanso que está al lado de la carretera pero muy cerca de la entrada al lago. También te dejamos nuestra ruta en wikiloc.
#7 BIVAK PAVLA KEMPERLA
Es un refugio libre al que nosotros llamamos “la caja negra de los sueños”, ya que como si de la caja negra de un avión se tratara, este refugio registró los sueños de tres almas libres.
Está situado a 2.104m, entre montañas escarpadas y con una capacidad para 6-8 personas. Nosotros fuimos a finales de septiembre y entre semana, así que tuvimos la gran suerte de disfrutarlo totalmente solos.
Su diseño es espectacular, tanto por fuera como por dentro, ya que tiene varios ventanales, desde los que puedes ver un atardecer, una noche estrellada o el amanecer. Y con más motivo si se duerme en la cama superior, como fue nuestro caso, la que ofrece mejores vistas y por tanto, una mayor vivencia del lugar.
Para llegar hasta él hay que hacer una ruta de senderismo en la que se tiene que superar un fuerte desnivel en el primer tramo hasta llegar a un primer refugio guardado, situado en lo alto de un collado. A partir de aquí el camino planea bastante y luego hay que superar un pequeño tramo expuesto y cableado, pero sin mayor complicación si se va con atención.
La pernocta del día previo la pudimos hacer en el inicio de ruta, en la pista forestal que tiene un entorno muy bonito y tranquilo. Incluso en el inicio de la misma hay un restaurante con un parking de tierra donde poder comer y pernoctar también.
#8 VELIKA PLANINA
Este lugar tiene un cierto parecido al Alpe di Siusi italiano y es que es un altiplano de montaña kárstica de los Alpes de Kamnik, dónde también está la cumbre del pico Gardisce, a 1.688m.
En esta zona hay unas cabañas conocidas como “batjes”, las cuales fueron quemadas en 1945 por los nazis y reconstruidas después de la Segunda Guerra Mundial, manteniendo el estilo tradicional.
Están cubiertas por tejas de madera de abeto, pudiendo combatir así el frío y la humedad. Además, tienen forma ovalada y los tejados llegan casi al suelo; parecen sacadas de un cuento.
Y os preguntaréis ¿Quién vive aquí? Pues aunque lo pueda parecer ni hobbits, ni elfos, sino que es un poblado de pastores que lleva su ganado entre los meses de junio y septiembre. También vimos que es un punto de encuentro entre amigos y familiares los fines de semana.
Te dejamos información que es de interés si vienes a Eslovenia en furgoneta:
– Hay parking en los dos restaurantes antes de entrar a la pista que da acceso a Velika Planina. Se puede aparcar aquí dejando un donativo y subir caminando. Fue la opción que escogimos nosotros.
– El acceso en vehículo a la pista y aparcar en los parkings habilitados dentro de ella es de pago con un coste de 7€ para los vehículos y 20€ para AC/GV.
– Entre el primer parking de pago y el de los restaurantes tan sólo hay 20’ a pie, así que merece la pena subir caminando.
– También se puede acceder en teleférico por un coste de 17€ los adultos, 4€ los perros.
#9 KRANJ -SKOFJA LOKA
Son dos pueblos que recomendamos, solo si tienes tiempo visitando Eslovenia en furgoneta, pero no los consideramos visitas imprescindibles del país.
Kranj es un pueblo grande con un pequeño casco antiguo donde su punto más interesante es un mirador con vistas a unas pequeñas gorgas que rodean el pueblo.
Skofja Loka es un pueblo con encanto con un núcleo medieval por el que cruza el río, con puentes antiguos de piedra y varios negocios locales.
Tanto en uno como el otro pudimos aparcar sin problema, te lo dejamos indicado en el mapa. Kranj lo visitamos en domingo, por lo que la zona de pago es gratuita. En Skofja Loka aparcamos en la zona reservada para AC/GV que tiene el parking del pueblo, en el que incluso se puede pernoctar pero no tiene ningún servicio.
#10 LJUBLJANA
Es el corazón de Eslovenia ya que se encuentra en el centro del país y a pesar de ser una ciudad capital la definimos como tranquila, coqueta, cosmopolita y alternativa.
Nos encantó que la zona céntrica es mayormente peatonal, por lo que pasear por sus calles es todo un placer. El casco antiguo nos dejó con la boca abierta y tiene un ambientazo increíble. La ribera del río Ljubljanica está repleta de terrazas, ideales para hacer un aperitivo. Las vistas de la ciudad desde el Castillo son inmejorables. Y, la guinda del pastel, el barrio de Metelkova, la zona urbana más cultural y artística de la ciudad.
Metelkova nos gustó y nos puso los pelos de punta a partes iguales, ya que quedamos embobados por la historia, la cultura y el arte que hay en cada rincón, pero también por las escenas de compra, venta y consumo de drogas, tan normalizado y cotidiano para ellos. Y esto, de repente, nos devolvió a la pura realidad de las ciudades; los grandes contrastes entre calles paralelas.
Estacionamos en uno de los parkings de pago de las afueras de la ciudad, a tan solo 20’ a pie del centro, te lo dejamos en el mapa. Estos son muy baratos ya que las tarifas por hora suelen ser entre 0’60€/0’80€, sólo se paga durante el día y en alguno de ellos es posible pernoctar.
#11 GRAD HAASBERG
¿Te ha pasado alguna vez que buscando un sitio dónde dormir, acabas descubriendo una zona con muchas posibilidades y decides quedarte a explorar?
Para nosotros esta es la magia de viajar en furgoneta y aunque tengamos algunos planes de qué queremos ver o hacia dónde queremos ir, también dejamos lugar a lo que pueda surgir viajando a Eslovenia en furgoneta.
Y gracias a ello descubrimos las ruinas de una mansión barroca; en su época, la más poderosa de Eslovenia, la cual en 1.944, después de la Segunda Guerra Mundial, fue quemada. Ésta fue habitada por diferentes familias pero finalmente fue ocupada por el ejército italiano primero y después por el ejército alemán.
Y aquí pudimos descansar, pernoctar con tranquilidad y seguir con nuestros descubrimientos. Eslovenia es un país de naturaleza y aquí hubo mucho de ella.
#12 LAS CUEVAS MÁS GRANDES DE EUROPA
Eslovenia es una joya natural pero no solo en la superficie sino que existe un mundo subterráneo que es un verdadero tesoro, las misteriosas cuevas. Actualmente, hay unas 12.000 cuevas registradas, de las cuales 20 son accesibles para el turismo.
La Cueva de Postojna es la cueva más conocida y visitada del país ya que la hace curiosa que una parte del recorrido es en tren. El acceso es de pago con un coste de 25’80€/27’80€ adulto, según temporada. Es un coste elevado pero creemos que merece la pena una visita, es realmente espectacular ver la cueva en persona.
Tiene un parking de pago con posibilidad de aparcar con AC/GV pero los costes son elevados, así que aparcamos en el parking gratuito del pueblo, el cual está a 1’5km a pie; te lo dejamos indicado en el mapa.
La entrada con perros está prohibida pero ofrecen el servicio de cuidar de ellos de forma gratuita para los que dispongan de entrada. Nosotros no hicimos uso de este servicio ya que en otoño no hace calor y Jerk se pudo quedar en la furgoneta, así que desconocemos la calidad de éste. No obstante, nos pareció una buena opción para los que viajamos con mascotas los meses de verano.
La Cueva de Skocjan son menos conocidas que las anteriores, así que menos masificada y más económica. Entre ellas son muy diferentes así que es difícil escoger solamente una, nosotros recomendamos visitar las dos y crear vuestro propio juicio.
A nosotros, éstas nos gustaron especialmente, ya que la guía hizo que se nos erizara la piel con un juego de luces para ver el cañón más grande de Europa dentro de una cueva. Solamente pudimos decir WOW sin creer lo que teníamos delante nuestro. También nos dejó a oscuras para poder tener una idea de la difícil tarea de descubrir caminos y otras cuevas dentro de la misma cueva cuando hay 200m de profundidad y tanta oscuridad. Y también nos explicó la historia de las diferentes inundaciones de la cueva, hasta dónde llegaron en cada momento, y sus posteriores reconstrucciones.
El acceso es de pago con un coste de 18€/24€ adulto, según temporada pero el parking es gratuito con posibilidad de estacionar con AC/GV. Igual que en las anteriores, está prohibida la entrada con perros, pero desconocemos si ofrecen el servicio de cuidar de ellos. El recorrido es totalmente a pie haciendo una primera parte por el interior de la cueva y una última parte por el exterior.
La Cueva de Planina es la cueva más accesible de todas las que visitamos, ya que el acceso es gratuito y además hay un parking gratuito a tan solo 10’ caminando. Eso sí, son gratuitos y accesibles para todos tan solo los primeros 2km. A partir de aquí el acceso está cerrado y solo lo abren con un tour guiado.
No obstante, recomendamos acercarte, ya que ese pequeño recorrido merece la pena y te hace sentir minúsculo entre tanta inmensidad de la naturaleza.
A nosotros siempre nos gusta ir un poco más allá de lo turístico, nos gusta descubrir zonas menos conocidas, y así hicimos. Te recomendamos 100% unas cuevas situadas en la zona de Rakov Skocjan Landscape Park, las cuales son totalmente gratuitas y se pueden visitar haciendo una ruta de senderismo.
En 8km perderás la cuenta de la cantidad de cuevas que llegarás a ver; las cruzarás por su superficie gracias a puentes que la naturaleza ha creado, bajarás al interior de ellas sintiéndote muy pequeño entre tanta inmensidad y podrás ver como el río se esconde en sus profundidades en varias ocasiones. Y es que hasta siete veces un mismo río desparece y resurge en otro lugar.
Al recorrer Eslovenia en furgoneta, podrás estacionar y pernoctar en el lugar donde inicias ruta, tranquilo y entre mucha naturaleza. Te lo dejamos indicado en el mapa.
#13 CASTILLO DE PREDJAMA
Este impresionante castillo está anclado en una pared rocosa kárstica de 123m de altura, cercano a él discurre el río Lokva que desaparece bajo sus profundidades y, además, cuenta con una cueva secreta con mucha historia.
La historia de este castillo remonta a más de 800 años de antigüedad, cuando Erasmo Lueger se hundió en la tristeza después de que su señor, rey de Austria, justiciara a muerte a su mejor amigo. Tras debatir qué debía hacer decidió vengar la muerte de su amigo y se alió con un gran rival, el rey de Hungría, la cual cosa no gustó nada.
Esta alianza supuso que Erasmo se quedara en el castillo y que su ex-señor pensara que en vez de atacarlo, estaría en las inmediaciones del castillo negando todo tipo de entrada suministros. La sorpresa de las tropas austríacas fue cuando iban pasando meses y meses y Erasmo y sus ayudantes seguían resistiendo en el castillo.
Pasado un año, gracias a los sobornos y traiciones de uno de los sirvientes de Erasmo, descubrieron que había un anexo al castillo poco protegido y que servía como diana para matarlo. Así fue y, posterior a su muerte, descubrieron que había una cueva secreta que comunicaba con un pueblo cercano por donde llegaban todos los suministros.
Hoy en día se puede visitar tanto la cueva como el castillo, habiendo entradas individuales o combinadas con las cuevas de Postojna, ya que se encuentran a pocos km.
#14 NANOS
Nanos, en Vipava, es una meseta kárstica de piedra caliza a 904m de altitud que permite pistear con la furgoneta hasta llegar a la iglesia primero y a la cima finalmente. Además, podrás ver un atardecer inolvidable.
En esta ocasión no hicimos ruta de senderismo ya que habían rachas de viento muy fuerte y era incómodo. Tampoco pernoctamos aquí arriba ya que hacía mucho frío, así que una vez visto el atardecer fuimos a una zona más baja y escondida al lado del puerto de montaña, que te dejamos en el mapa.
#15 KOPER – IZOLA – PIRAN
Son los tres y únicos pueblos de la pequeña costa Adriática que tiene Eslovenia, un rincón digno de visitar y admirar si venís a Eslovenia en furgoneta.
Los tres pueblos son preciosos pero el que nos enamoró sin lugar a dudas es Piran. Es nuestra recomendación si vas justo de tiempo y tienes que escoger uno.
Perderte por sus pequeñas y estrechas calles, por su pequeño puerto pesquero, sentarte a contemplar la vida pasar en la plaza central, la cual ha sido portada del Lonely Planet del país y sobre todo, subir al campanario para tener las mejores vistas del pueblo.
Éste tiene un coste de 2€ por persona y está prohibida la entrada con perros grandes, debido que las escaleras son estrechas, empinadas y de madera. Así que a nosotros nos tocó hacer la visita por separado.
La furgoneta la puedes dejar a la afueras de Piran, en una zona residencial que dejamos indicado en el mapa. En Koper podrás aparcar en la zona comercial del pueblo, al lado del Mc Donalds. En Izola, en un parking del pueblo al lado del puerto, el cual es gratuito durante tres horas teniendo que dejar un disco horario visible.
Muchas gracias, muy valiosa está información..para mí ,que estoy viajando en furgoneta y ahora estoy en Eslovenia..
Siempre valoro mucho a las personas que hacéis estos magníficos blogs, tomandoos el tiempo y el cariño para hacerlo .
Muchas gracias!?
Hola 🙂
¡Nos encanta que sea útil, compartir es vivir, simplemente hacemos lo que nos gusta!
Muchas gracias por tu comentario, y si necesitas algo más nos puedes contactar,
Un abrazo