#0 AUSTRIA EN FURGONETA
Índice de contenidos
#1 BLUDENZ
Es un municipio famoso por su cerveza, la llamada Fohrenburger, así que no pudimos hacer otra cosa que acercarnos a probarla. La historia proviene de un tabernero local que no estaba contento con la cerveza que le suministraban y decidió hacer una variedad. Actualmente, es la más prestigiosa del país.
El pueblo consta de un núcleo antiguo bastante pequeño coronado por una catedral. Su principal atractivo es su enclave estratégico en el valle, así que tras una breve visita y brindar con su famosa cerveza, cogimos nuestra furgoneta y nos dirigimos al punto de pernocta en la parte final de la espectacular carretera que da acceso al Lunersee.
#2 LÜNERSEE
Lünersee es un lago que aumentó 72m su profundidad cuando decidieron construir una presa hidroeléctrica en el 1.958.
El tiempo no acompañaba demasiado, así que los Alpes de Ratikon y sus picos tuvieron que esperar a otra ocasión. Nuestra alternativa fue hacer una ruta de trail run partiendo desde la base del funicular hasta rodear el lago, situado a 1.970m, donde como por arte de magia, pudimos disfrutar de unos momentos de sol y de vistas entre la niebla.
Por la tarde tocó conducción ya que había previsión de mal tiempo durante toda la semana y tuvimos que cambiar la ruta planeada. Esas son las ventajas de viajar en furgoneta, poder improvisar y cambiar de planes si la situación así se presenta.
Decidimos explorar primero la zona de pueblos y lagos en la zona de Salzburgo y después ya volvimos a la zona de montaña. La pernocta de este día la hicimos en un alto en el camino, el cual te dejamos en el mapa por si es de tu interés en la ruta que planifiques.
#3 GOSAUSSE
Es un lago que está a 10 minutos del pueblo de Gosau, llegamos de casualidad y acertamos de pleno, tanto, que decidimos quedarnos un día más; es la parte buena de recorrer Austria en furgoneta, puedes adaptar tu recorrido.
El parking es gratuito, es posible pernoctar y dormirás a 1km del inicio de ruta y estación de funicular ¡No se puede pedir nada más! Bueno si, bonitas vistas, pero es que también las tendrás, y por eso ahora lo incluimos en los imprescindibles que ver en Austria.
Podrás deleitarte con esta maravilla de la naturaleza y ver el reflejo de las montañas de Dachstein y toda su cordillera reflejada en el lago, todo un espectáculo. Te recomendamos empezar la ruta por la mañana y por el lado izquierdo del lago, ya que pensamos que es las más bonita y la luz del sol a esa hora es un punto a favor para poder ver esos reflejos que te comentamos. Luego puedes volver por el lado derecho y así dar un rodeo al lago. Te dejamos nuestro recorrido en Wikiloc.
Si vas con tiempo y la meteorología de los Alpes te lo permite, ya que es muy variable, te recomendamos acercarte al lago superior, el cual tiene vistas más imponentes del glaciar y tendrás visible desde que aterrices en el lago Gosausse.
#4 Hallstatt
Este pueblo es precioso y no es para menos, ya que es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, además de ser famoso por sus minas de sal y por su ubicación, a los pies del lago y rodeado de las imponentes montañas de Dachstein. Es una visita obligada si estás por la zona y en una hora aproximadamente se puede ver a la perfección; su iglesia, sus callejuelas, la bonita plaza central, la Marktplatz, la calle principal, y sus casas de madera adornadas con flores harán que te sientas en un pueblo típico austríaco.
Puedes aparcar la furgoneta a 4km del pueblo aproximadamente, en un parking habilitado a orillas del lago, en el que se puede hacer picnic, incluso pernoctar, un lugar poco común viajando por Austria en furgoneta. Recomendamos coger las bicicletas para visitar el pueblo y así ahorrarte los precios abusivos de los parkings y las hordas de gente que se acumulan en este imprescindible que ver en Austria.
#5 5 fingers
Dormimos en el parking que te hemos explicado anteriormente, ya que esta ruta de senderismo está pasado el pueblo de Hallstatt y en el incio de ruta está prohibida la pernocta, cosa que ya te irás encontrando en el recorrido por Austria en furgoneta o autocaravana.
Son unos miradores que se encuentran en las montañas de Dachstein, que como su nombre indica, son cinco pasarelas para poder ver las panorámicas desde diferentes puntos. Además, se puede hacer un recorrido para ver el Hallsatter Glacier, el edificio de cristal y la escultura del tiburón.
Para llegar hasta aquí, parte un teleférico desde el propio parking (34€ por persona ida y vuelta). No hay posibilidad de coger un billete de un sólo viaje, que era nuestra idea, para poder hacer la bajada caminando, así que la vuelta también la hicimos con teleférico.
Si tienes perro tiene que ir atado, con bozal y pagar 8€ por el viaje. Si no dispones de uno allí mismo los venden por 8€, adicionales al precio del billete.
#6 ST. GILGEN
A orillas del Wolfgangsee se encuentra este pueblo del estado de Salzburgo y de la región de Salzkammergut, el cual teníamos muchas ganas de visitar por todas las reseñas que habíamos visto sobre él.
Es uno de los lagos más visitados por los austríacos, probablemente el más bonito del país, en el que te puedes dar un baño, pasear en barca o hacer SUP. Pudimos disfrutar de un mediodía y una tarde de tranquilidad, bañándote y con unas preciosas vistas. Aquí está prohibida la pernocta así que aprovechamos que nos quedaban una horas por la tarde para visitar St Gilgen.
Es el lugar conocido como el pueblo de Mozart pese a que no llegó a vivir nunca, solamente su abuelo, su madre y su hermana. Es un pueblo poco turístico comparado con algunos otros, y utilizado como segundas residencias por muchos austríacos.
Te recomendamos perderte por sus calles, pasear por la Mozartplatz (donde se centra el mercado navideño en esas fechas) y aprovechar el entorno que ofrece este lugar para hacer alguna ruta de senderismo. Nosotros llegamos hasta Falkenstein y el mirador de Aberseeblick para tener unas panorámicas del lago y el pueblo impresionantes.
También hay varias rutas marcadas para hacer en bicicleta, alrededor del algo y a pueblos cercanos, si te apetece explorar un poco más esta zona. Te dejamos nuestra ruta de trailrun o senderismo, según te apetezca.
La pernocta la hicimos en un parking pequeño de tierra que hay justo antes de entrar al pueblo. Todo y estar al lado de la carretera es una zona tranquila y estuvimos muy cómodos. Dentro de St Gilgen todos los parkings que hay son de pago durante todo el día, de 0h a 24h.
#7 SALZBURG
Visita más que obligada ya que para nosotros ha sido una de las más bonitas de Austria. Está cuidada al detalle, es una ciudad postal y la cuna de Mozart. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad y después de la visita podemos confirmar que estamos totalmente de acuerdo.
Sus callejuelas de adoquines, sus típicos letreros tradicionales de hierro sobresaliendo de las fachadas, las iglesias barrocas con sus pintorescos campanarios, su fotogénico río, etc hacen que quedes maravillado durante esta visita.
Recomendamos visitar la fortaleza de Hohensalzburg, el DomQuartier (barrio de la catedral), que es el corazón del centro histórico, el Palacio de Mirabell, cuyo acceso a los jardines es gratuito, pasear por la calle comercial Getreidegasse y acercarte a la casa natal de Mozart, que hoy en día es un museo, y visitar la Mozartplatz con una estatua de él mismo en el centro.
La pernocta la hicimos en un pueblo dirección a Gmunden, ya que era nuestra siguiente visita en nuestro paso por Austria en furgoneta y así nos alejábamos del bullicio de la ciudad. Te la dejamos indicada en el mapa.
#8 GMUNDEN
Preciosa localidad austríaca a los pies del lago Traunsee. En este lugar, antiguamente, se producía una gran cantidad de sal y hoy en día se ha convertido en una turística ciudad balneario.
Además de sus callejuelas con los típicos colores pastel en las fachadas de las casas, la Rathausplatz, que es la plaza central, y su iglesia, un imprescindible es el Schloos Ort, un castillo situado en una isla en el lago Traunsee por el que se accede a través de un muelle. Verdaderamente increíble.
Aparcamos la furgoneta en un parking muy espacioso a las afueras del pueblo, el cual es gratuito, se puede pernoctar y está a 20 minutos a pie del centro.
#9 STEYR
Municipio que lleva el nombre del río que está a su alrededor, el Steyr. Pero la curiosidad de este pueblo es que lo recorre otro río más, el Enns. Una panorámica preciosa del cruce de los dos ríos junto a la entrada del castillo y el casco antiguo la podrás ver desde el lado del río dónde está la iglesia Pfarrkirche St. Michael.
Te recomendamos adentrarte por sus callejones y plaza principal para encandilarte en cada paso que des ya que está todo cuidado al detalle.
Llegamos por la mañana y dejamos la furgoneta a las afueras de la localidad, en un P+R gratuito que está a 10 minutos a pie. Muchos pueblos o ciudades tienen estos P+R y son una buena opción para visitar Austria en furgoneta.
#10 DÜRNSTEIN
Fue nuestro siguiente destino el mismo día que visitamos Steyr. Dürnstein es una pequeña localidad de la Baja Austria situada a orillas del río Danubio que nos sorpendió por lo bonitas que son sus calles, el color azul pastel de su iglesia y la maravillosa puesta de sol que pudimos ver en el camino que va hacia los restos del Schloos Kuenringerburg, situado en lo alto de la colina, por lo que Dürnstein quedaba a nuestros pies.
Hay un parking en la entrada del pueblo, el cual es de pago de 8h a 19h. Te recomendamos ir a partir de esta hora para ahorrarte ese dinero y poder verlo sin masificaciones. La pernocta la hicimos en una área a 30′ del pueblo dirección Vienna, ya que era nuestro siguiente destino. Como siempre, te lo dejamos en el mapa.
#11 VIENNA
Una ciudad elegante, monumental, romántica y majestuosa. Es de esos lugares que tienes que visitar lo turístico propiamente dicho pero también callejear para descubrir rincones que no habías planeado.
El palacio de Schönbrunn, el palacio Belvedere, la plaza del ayuntamiento (Rathaus), el palacio imperial de Hofburg, la ópera de Viena, la catedral de San Esteban, la iglesia de San Carlos Borromeo, la Albertina, el Museumquatier, el parque de atracciones Prater, el café central y pasear a orillas del río son los imprescindibles de la capital del país.
Pero nuestra gran recomendación es adentrarte en el mercado de alimentos llamado Nachsmarket, el más famoso de la capital, en el que podrás comprar fruta, verdura, carne pescado, etc o pasear por sus puestos, algunos de ellos al cubierto y otros al aire libre.
Y ya para acabar el día y hacer una pausa de calma y buenas vistas, es en el Strandbar Harrmann, donde podrás tomar una cerveza, cocktail, picotear, cenar, etc en una terraza de arena y hamacas, a los pies del río Danubio y contemplando la puesta de sol. De verdad, una maravilla de lugar y un buen remate para la ciudad.
Para pernoctar, como en todas las ciudades, lo más seguro es buscar una área donde poder dejar la furgoneta todo el día y acercarse al centro en transporte público. La opción que ofrece esta ciudad es Reisemobil Stellplatz Wien, donde pagarás 22€ con todos los servicios incluidos, es decir electricidad y vaciado y llenado de aguas.
La entrada está permitida a cualquier hora pero la salida es a las 12h del mediodía, por lo que nuestra recomendación si solo quieres hacer una noche, es llegar a primera hora de la mañana, dejar la furgoneta, ir al centro a visitar la ciudad, volver a pernoctar y salir al día siguiente a las 12h. Habrás estado más de 24h por el mismo precio.
#12 LAUSKOPF
Una cima de 2.130m de altitud con vistas al Radstädter y al Hohe Tauern, con variedad de paisajes, bosques, praderas, y tramos rocosos y empinados hacen de este lugar un indispensable si estás por la zona. Técnicamente no es difícil pero se acumula mucho desnivel en subida y hay algún tramo un poco expuesto, pero se puede hacer teniendo una buena condición física.
Como siempre, te dejamos la ruta que hicimos en nuestro wikiloc, donde podrás ver información más específica.
La pernocta la podrás hacer a 5 minutos del inicio de ruta, en el pueblo de Hinterthal, el cual tiene una zona muy amplia y podrás descansar tranquilamente. En el inicio de ruta no hay señal que indique que no se pueda pernoctar pero está a pie de carretera y no parece un lugar muy tranquilo.
#13 KAPRUN
Nuestra parada en Kaprun fue para visitar por la mañana el Lago de Zee am See, en el que podrás hacer una ruta alrededor de éste ya sea a pie o en bicicleta. Podrás dejar la furgoneta en el parking habilitado a pie de carretera.
Por la tarde nos acercamos a visitar las Sigmund Thun-Klamm, unas gorgas de unos 320m de recorrido con unas pasarelas de madera y miradores que te permiten disfrutar de sus cascadas, paredes y espectáculo de agua. Esta zona es de pago, con un coste de 6 euros por persona, pero podrás completar la ruta visitando y bañándote en el lago Klammsee, esta última parte gratuita.
Te dejamos la ruta que hicimos en wikiloc, ya que accedimos a un punto panorámico desde el que pudimos ver el lago desde las colinas de alrededor.
Pernoctamos un poco más arriba del lago, en una zona gratuita al lado de una área recreativa (te lo dejamos en el mapa).
#14 GLOSSGLOCKNER
Es la carretera alpina más conocida de Austria y una de las más míticas de Europa. Situada en pleno Parque Nacional de Hohe Tauern, tiene 48km de curvas para disfrutar de los increíbles paisajes que hay alrededor, altas cascadas, lagos y grandes montañas de 3.000m.
El acceso a esta carretera no es gratuito sino que tiene un coste de 37’5€ pudiendo entrar a partir de las 5:30h de la mañana hasta las 21:00h de la noche. Puede que no te parezca económico, a nosotros no nos lo pareció, pero una vez disfrutado te lo recomendamos al 100%.
Aprovechamos la ocasión para hacer un buen madrugón, entrar a primera hora y poder ver el amanecer en el punto más alto de la carretera, el Edelweis Spitze, un mirador situado a 2.571m.
Nos pareció increíble poder acceder en furgoneta a esta altitud pero aun más llegar en el momento de la salida del sol. Es un momento mágico que recomendamos muchísimo, ya que en la subida de la carretera ya se puede disfrutar de los primeros colores anaranjados que van pintando el cielo hasta llegar a ver los colores rojos intensos y, finalmente, el sol tímido que poco a poco va iluminando con sus rayos.
Pero el día no acababa aquí, sino que teníamos preparada una excursión, así que nos dirigimos al parking gratuito de Kaiser-Franz-Josefs-Höhe, donde dejamos la furgoneta en el espacio habilitado para ello y empezamos nuestro trekking del día para ver el famoso glaciar del Pasterze, a los pies de la cima más alta del país, el GroBglockner con 3.798m.
Una vez acabada la excursión volvimos a la furgoneta a comer y descansar con unas vistas preciosas y fuimos a ver la puesta de sol al parking que hay situado en el inicio de las curvas que llevan al mirador del Edelweis Spitze. Un días más que redondo.
En esta carretera está prohibida la pernocta, aunque vimos varias furgonetas y autocaravanas que se quedaban, así que volvimos a dormir donde lo hicimos la noche anterior, en el parking de la entrada del peaje, una zona tranquila, con restauración y un parque infantil inmenso.
#15 SULZAU – BLAUSEE
Este fue nuestro punto de descanso y tranquilidad después de la excursión en la Glossglockner y el madrugón que hicimos. Necesitábamos algún día de recargar pilas y este fue un gran descubrimiento; además estaba en dirección al siguiente destino que queríamos visitar.
Una vez llegamos pudimos aparcar la furgoneta en el parking que hay al lado del Gasthof Siggen, un hotel restaurante, el cual está muy frecuentado durante el día por su cercanía al río y al lago pero muy tranquilo a partir de las 16h de la tarde, cuando la gente local ya empieza a irse.
A tan sólo 1km del parking está el lago Blausee con unas aguas cristalinas preciosas y congeladas, las cuales no impidieron que nos diéramos un chapuzón ya que estaba siendo un día de mucha calor. Las puestas de sol aquí también son preciosas ya que el color del cielo refleja en el agua dándole una belleza única.
Como siempre, te dejamos señalado en el mapa la localización de esta pernocta.
#16 KRIMML
En el pueblo de Krimml están las Krimmler Wasserfälle, unas espectaculares cascadas de 380m de caída divididas en tres segmentos, siendo las más altas del país y una de las más altas de Europa.
Están situadas en el Parque Natural de Hohe Tauern y el agua de estas cascadas proviene de una corriente glaciar, así que te puedes imaginar cual es el entorno que rodea este lugar, impresionante.
Para visitarlas hay habilitado un sendero que sube por el lado derecho de las cascadas, en el que te irás encontrando diferentes miradores para ver el agua en todo su auge. Te dejamos nuestra ruta en wikiloc, ya que hicimos una circular para bajar por el otro lado de la cascada.
Como curiosidad, estas cascadas desprenden un spray que, además de dejarte empapado si te acercas a ellas, lo consideran terapéutico y hay alguna zona habilitada para tal fin en el otro lado de la cascada, en el que no se puede entrar sino es en modo zen (prohibido comer, móviles, perros, no se pueden hacer fotos, etc)
Ahora bien, la visita de este lugar, si se hace en horarios habituales, lo verás extremadamente masificado, por lo que perderá su encanto. Así que una vez más recomendamos madrugar y acceder a ellas pronto, antes de su apertura (antes de las 07h), ya que es un espacio natural en el que no hay barreras de acceso, podrás visitarlas gratuitamente (te ahorrarás 8€ por persona) y totalmente solo.
Nosotros pasamos por la entrada antes de las 7h de la mañana y no había nadie. Cuando volvimos de la excursión a las 10:30h ya estaba lleno de gente y control en los accesos.
Además, otro punto a favor de madrugar, es que podrás aparcar en el centro del pueblo de Krimml totalmente gratis, el cual está a 10’ a pie de las cascadas y te ahorrarás otros 5€, que es el coste de los parkings habilitados.
#17 OLPERERHÜTTE
En el Tirol, concretamente en el valle de Zillertal, se encuentra el puente colgante más famoso de Austria. Está suspendido sobre una cascada que, de igual manera que el glaciar que situado enfrente, alimenta el lago Schlegeisspeicher. Una auténtica barbaridad de vistas, que atraen a miles de personas que quieren contemplar este imprescindible que ver en Austria y en los Alpes.
Antes de explicar las opciones de ruta que hay, debes de saber que para acceder a la presa se tiene que pagar una carretera que tiene un coste de 14€. Ahora bien, esta carretera solo es apta para coches y motos, su acceso está prohibido para furgonetas camper y autocaravanas, así que podrás acceder caminando, haciendo una ruta larguísima, o en autobús desde el punto en el que dormirás. Para ello, recomendamos una área de acampada a 2km del peaje por un coste de 15€ por 24h (recomendamos llegar al área por la tarde para tener margen de parking hasta la tarde del día siguiente)
A partir de aquí te vamos a explicar las diferentes opciones que tienes para llegar al puente colgante y qué implica cada una de ellas.
-Opción 1: Es la ruta más habitual, la cual se accede al puente colgante desde la presa. Hay un sendero que va ascendiendo hasta llegar al refugio Olpererhütte, después al puente colgante y se vuelve a bajar por el mismo sitio. Entre ir y volver son unos 7km aproximadamente pero con un desnivel de +600m aproximadamente.
-Opción 2: Una de nuestra recomendaciones es esta ruta, más larga que la anterior, pero que parte desde la presa para llegar primero al refugio de Freisenberghaus, seguido del puente colgante y finalmente el refugio de Olpererhütte. Es una ruta circular con un total de 14km con +1200m de desnivel. Es menos conocida así que está menos masificada, además de tener unas panorámicas al lago y las montañas de alrededor durante toda la ruta.
-Opción 3: Es la ruta que hicimos nosotros y la más larga de todas ya que tiene 26km con +1600m. Requiere una buena condición física y estar habituado a la montaña ya que son muchas horas de ruta, algún que otro paso de taluds y senderos estrechos. Parte desde el área de acampada que te hemos comentado anteriormente ya que no quisimos subir en autobús. Si hubiese sido así hubiésemos hecho la opción 2.
#18 INNSBRUCK
Es la capital del Tirol, está situado en el ancho valle del Inn y está rodeada de grandes montañas, dándole una belleza peculiar y singular. Como curiosidad, su nombre está dividido por “Inn” (nombre del río) y “bruck” (puente) así que significa “puente sobre el Inn”.
Es una visita imprescindible si quieres combinar naturaleza con una vibrante ciudad llena de historia y rincones de encanto. Y es que su casco histórico medieval es precioso, considerado uno de los mejor conservados de Europa, y podrás acceder en menos de media hora a las montañas de alrededor con una altitud de 2.000m.
Para hacer una visita sin dejarte detalle de qué ver te recomendamos pasear por el río Inn para ver las famosas casas de color, el Tejadillo de Oro, el Hofburg o palacio imperial, el Dom Zu St Jakob, una iglesia con un interior precioso y muy conservado y pasear por las callejuelas del casco antiguo y sus calles comerciales (Maria Theresien Strasse y Herzog Friedrich).
Para dejar la furgoneta y pernoctar lo hicimos a las afueras de la ciudad, a unos 2km del centro, en un parking oficial para campers y autocaravanas con un coste de 15€ por 24h.
#19 PITZTAL GLETSCHER
En la zona del alto Tirol hay unos fabulosos valles de alta montaña coronados por glaciares. Uno de ellos es el Pitztal Gletscher, en Mittelberg, nuestro objetivo en la excursión que hicimos ese día.
Para ello partimos desde el parking gratuito Pitztaler Gletscherexpress Talstation, desde donde parte un cremallera subterráneo y luego unos telecabinas para observar los glaciares. Nosotros somos de caminar y de empaparnos de todo aquello que la naturaleza nos da, así que decidimos hacer una buena ruta y que merece mucho la pena.
La pernocta la hicimos en el mismo parking, así podíamos madrugar e iniciar el trekking sin masificaciones. Debes de saber que el parking es gratuito tan sólo 24h, pasado este tiempo, tienes que dirigirte al ayuntamiento del pueblo, pagar 15€ y poder estar todo el tiempo que quieras.
#20 CASCADA DE STUIBENFALL
En el Valle de Ötztal, en el pueblo de Umhausen, se encuentra la cascada más grande del Tirol, con 159m de caída, nuestra preferida.
Para visitarla hay un sendero habilitado alrededor de ella, el cual consta de un puente colgante con varios escalones suspendidos también. Seguido de este tramo continua la plataforma de escalones hasta llegar a la parte más alta, pero todos ellos con paso firme. No tiene ninguna dificultad técnica más que el desnivel que hay que salvar para llegar a la parte alta del recorrido.
Además durante todo el trayecto hay cinco plataformas, a las cuales te puedes acercar para tener una mejor visión de la cascada. En alguna de ellas, incluso, sales empapado. Todos los miradores tienen algo especial pero el tres y el cinco son brutales; el mirador tres por la cercanía a la cascada y, por lo tanto salir empapado y, el mirador cinco, por ser el más alto y el que te da una visión general de toda la cascada y recorrido. Una maravilla.
Nuestras recomendaciones de este lugar son varias. Primeramente, y como ya va siendo habitual en nosotros, madrugar para visitarlas. Es un lugar de muy fácil acceso y por lo tanto muy concurrido, perdería su encanto.
En segundo lugar te recomendamos hacer la visita al revés, es decir empezando por la parte más alta, por la plataforma cinco, donde hay unos parkings totalmente gratuitos e ir bajando por el sendero para luego volver a subir. Te dejamos la ruta que hicimos nosotros para que la tengas de guía.
El recorrido habitual es empezar por abajo pero eso conlleva aparcar en un parking de pago, 4€ al día y poder encontrarte con algo más de gente, ya que es lo que suele hacer la mayoría.
La pernocta en este lugar está muy difícil, te aconsejamos hacerlo antes de entrar al valle y dirigirte para aquí cuando quieras visitar las cascadas.
#21 PASO DE TIMMELSJOCH
Es un puerto alpino conocido también como Passo Rombo que se encuentra en los Alpes Réticos, haciendo de paso fronterizo entre el Tirol Norte (Austria) y el Tirol del Sur (Italia). Como viene siendo de costumbre en este país, es un paso de pago que tiene un coste de 17€ y está abierto de 7:00h a 20:00h.
Nosotros accedimos a él desde la vertiente austríaca, haciendo 23km y salvando un desnivel de 1300m aproximadamente, en el cual pernoctamos y disfrutamos de una bonita puesta de sol totalmente solos. Es un punto a favor que sea una carretera con horario. Eso sí, el resto de día es un puerto muy concurrido por coches, motos, bicicletas, etc.
Y hasta aquí nuestras aventuras por Austria en furgoneta, ya que durante el día bajamos el puerto por la parte italiana para explorar las montañas de las Dolomitas.
Os acabo de encontrar buscando info para mi próximo viaje y me encanta vuestro contenido, es muy mi rollo y el tipo de viaje que me gusta 🙂 Muchas gracias por publicar información de estos sitios tan espectaculares!!
Muchas gracias por tu comentario 🙂 Nos anima a seguir publicando y a descubrir los sitios a nuestra manera un poco diferente, no dudes en contactar si crees que te podemos ayudar en algo!
Súper interesante! queremos ir este verano y también llevamos un perro grande. Que tal vuestra experiencia con perro en Austria? parece que bastante perfiendly, no? muchas gracias por compartir vuestras experiencias!
¡Hola Rocío!
No hemos tenido ningún tipo de problema, según nuestra experiencia, un país muy pet-friendly. Lo que sí que tienes que llevar es un bozal para transporte público (bus,tren) o teleféricos. Te recomendamos comprar un bozal de tela, que son menos aparatosos (y caros) y sirven sin problemas.
¡A vosotros por seguir nuestras aventuras!
Kaixo! Somos una familia de Algorta con un enano de 5 años y una cachorrita. Preparando nuestro viaje por Austria di con vuestro Blog y fue la caña, porque nosotros somos también de mucho monte y la verdad que nos ha venido de perlas! Eskerrik asko! Hemos hecho algunos cambios para meter cosillas entretenidas para el txiki (Karkogel, centro de información del PN Hohe Tauern, Cueva de hielo,…) pero la parte de monte ha sido brutal. Se me han quedado grabadas a fuego la caminata de vértigo hasta el glaciar Pitzal y la circular lago Schlegeis Stausee- Olpererhütte-Friegenberghaus. Recomiendo también subir desde Lünersee a Totalphüte y pegarse un buen homenaje. También merece la pena subir dando un paseo desde Innsbruck hasta Umbrüggler Alm y comer con unas vistas espectaculares. Y en la zona de Hallstatt, mejor pernoctar en Obertraun, merece pagar los 12 euros al día. Se puede ir a Hallstatt en bici (4 km), el lago está wapisimo, rutas en bici y cerca de la subida de Dacshtein. Gracias por compartir vuestra experiencia, habéis sido la mejor guía
Hola!!
Muchas gracias por dedicarnos un tiempo a comentar en el blog! Disfrutamos mucho de la montaña y de las rutas alternativas como vosotros así que encantados de devolver un poco de descubrimiento e información útil para los demás viajeros!
Gracias a vosotros por las recomendaciones extras, las revisaremos e incluiremos en el blog del país,
Un abrazo familia, nos vemos en la ruta!
Hola pareja! Hemos seguido todas vuestras indicaciones en nuestro viaje por Austria y ahora nos vamos a adentrar en Dolomitas. Queremos felicitaros por vuestro contenido ya que nos han servido todas y cada una de vuestras recomendaciones, rutas etc… Gracias por vuestro trabajo y enohorabuena!!! Os seguiremos de cerca
Hola 🙂
Que bien! Nos alegra que estéis pudiendo disfrutar del contenido y que sirva para otros viajeros con espíritu aventurero! Bienvenidos a TheWOW! Esperamos poder seguir viajando a tiempo completo como ahora y seguir descubriendo los países al 100%
Un abrazo 🙂
Sí! Chicos, un blog muy interesante con contenido muy trabajado, me ha gustado mucho leeros y, junto a vuestras fotazas, ya tenemps Austria en mente.
Gracias por vuestro esfuerzo en compartir, suerte y viajes!
Genial! De eso se trata, extendiendo el espíritu TheWOW! Pues que disfrutéis mucho del país y de sus rutas y aventuras, nosotros lo pasamos en grande, es un destino muy completo
Un abrazo y estamos aquí para cualquier cosa 🙂
Hoy, 31 de Julio hemos pasado por las cascadas Krimml a las 8 y ya estaba abierto, nos ha dicho la chica que abrían a las 7:00.
Las entradas cuestan 8€ por persona.
Para que lo podáis tener en cuenta.
Muchas gracias por toda vuestra información y el blog tan estupendo que tenéis que nos ayuda tanto en nuestros viajes!!
Un saludo
Hola Laura,
Muchas gracias por tu comentario. Añadimos la nueva info en el post. A menudo intentamos estar al día de los cambios, pero cada año, suben precios y algunas restricciones, así que muchas gracias por avisar,
Un abrazo,