Scroll Top
Ruta por Albania en furgoneta camper, un país desconocido y sincero, con pernocta libre, naturaleza, pueblos y historia para descubrir.

ALBANIA EN FURGONETA CAMPER

Albania, el tercer país visitado de los Balcanes en nuestra ruta en furgoneta camper y qué maravilla de experiencia la vivida aquí.

Una vez cruzamos frontera tuvimos un choque cultural grande, ya que en las calles conviven con desorden y caos, están abarrotadas de pequeños negocios como si de un mercado se tratara, con medios de transporte que quedan muy lejos de nuestra vida actual europea, con pocos transportes públicos y deteriorados, etc, la cual cosa nos creó una primera impresión que poco a poco se fue transformando.

Y es que a su vez palpamos el día a día con sencillez en las calles dando mucha vida y ambiente a los pueblos, amabilidad y caras sonrientes por parte de la gente local, una naturaleza y paisajes rurales espectaculares, mucha historia en los pueblos haciéndolos aun más interesantes y atractivos y dosis de realidad por allí donde pasamos, la cual cosa nos hizo comprender el país y enamorarnos de él.

Lo que no nos gustó es la poca gestión medioambiental que hay, por no decir ninguna, pero comprensible al tener muy pocos recursos económicos, y la gran cantidad de perros callejeros que nos encontramos, siguiendo la línea de los anteriores países visitados, Bosnia y Montenegro.

Y ya para acabar, algo que nos hizo sentir muy cómodos, y algo que buscas al viajar en furgoneta camper ,es que la acampada libre está totalmente permitida y pudimos sentir la libertad al 100% y desconectar. No nos sentimos perseguidos, ya que se convive entre tolerancia y respeto. Este país te acoge y te invita a quedarte más y más días. Nuestro lugar está donde acaba el asfalto y Albania en furgoneta camper tiene mucho de eso.

La puerta de entrada al norte de Albania fue la ciudad de Shkodër; nuestra primera impresión del país, nuestro primer contacto con su gente, con su vida en las calles, sus mercados, sus pequeños negocios, su desorden, su caos y su vida sencilla, que nos impactó muchísimo pero conforme pasaron los días nos fue enamorando.

La ciudad cuenta con un pequeño centro histórico del que nos llevamos una grata sorpresa, ya que es un oasis de orden y edificios de colores. También destacar la mezquita y la iglesia que están alrededor y son grandes edificaciones. Si eres un amante de los castillos, debes saber que en esta ciudad está el Rozafa Castle, en lo alto de la colina y con unas bonitas vistas a todo el valle.

Además, para rematar la visita de esta zona, a pocos km de la ciudad está el Mesi Bridge, un puente de 108m de longitud, 3m de ancho y 13 arcos, es el puente más grande de Albania que se mantiene desde el periodo Otomano sobre el río Kiri, el cual tiene unas aguas azules y claritas que provienen de las montañas.

La pernocta la puedes hacer en el parking gratuito del estadio de futbol de Shkodër, un lugar tranquilo y seguro, a pesar de estar en el centro de la ciudad.

albania en furgoneta camper

#2 BOGË

Bogë es el pueblo que hace de puerta de entrada al Valle de Theth, y el punto máximo al que pudimos llegar. Viajar fuera de temporada significa poder encontrar nieve y/o carreteras cerradas y este fue nuestro caso, ya que estuvimos en noviembre.

Hasta Bogë la carretera estaba limpia y en un muy buen estado ya que hay viviendas y varios campings, pero a partir de ahí, el acceso estaba más complicado además de hacer mucho frío. Así que decidimos alojarnos en el camping Bogë Alpine Resort, en el que por 12€ tuvimos electricidad y los wc y duchas de los apartamentos, además de disfrutar del entorno nevado. Si vienes en verano puedes hacer toda la ruta hasta Theth en furgoneta camper y disfrutar de esta zona natural y aún muy virgen.

Antes que anocheciera nos despedimos de este lugar y fuimos a la Reserva Natural Patok-Fushe, un delta con varios miradores, playas y restaurantes de pescado inmersos en el agua. Aquí dormimos tranquilamente con una preciosa puesta de sol, así que te recomendamos esta zona.

#3 KRUJE

albania en furgoneta camper

Entre las montañas reluce la ciudad de Krujë con su aspecto medieval otomano y un laberinto de tejados anaranjados.

Su precioso bazar restaurado en una pequeña calle estrecha; la Murad Bey Mosque, como monumento nacional; un pequeño hamman; el tekke, un lugar de culto para los practicantes de la rama bektashi de islam y el castillo en lo alto de la colina, hacen que merezca una visita.

Te recomendamos comer en el Restaurante Emiliano, dirigido por tres hermanos muy agradables, donde podrás degustar la gastronomía local, que ya te aseguramos que lo hacen con mucho mimo, delicioso.

La pernocta la hicimos en Durrës para poder dormir tranquilamente. Encontramos un park4night en una de sus playas y estuvimos muy tranquilos, lo tienes indicado en el mapa.

#4 TIRANA

Tirana es la ciudad capital de Albania la cual no nos despertó ningún interés ya que no es muy atractiva y carece de lugares históricos. Así que si no eres de ciudades, como es nuestro caso, debes saber que además es ruidosa, con un tráfico poco gestionado y caótica.

Aun así te podemos ofrecer dos recomendaciones si estáis por esta zona. La primera de ellas es la visita al Bunk’ Art 2, un bunker secreto de la élite policial y el ministro de interior de la época del comunismo en Albania. Además hay fotografías y equipamiento de la persecución que recibieron los albaneses desde 1.945 hasta 1.991. Está en pleno centro de la ciudad, su visita tiene una duración de 1h30’ aproximadamente y es una visita totalmente autoguiada.

La segunda recomendación es un oasis de naturaleza en pleno caos, como el gran parque de Tirana y su lago artificial, donde pasar el día, hacer picnic o simplemente pasear tranquilamente.

La furgoneta la puedes dejar aparcada en un parking de pago y vigilado al lado de este parque, por el que pagamos 300 leks (2’50€) por 5h.

La pernocta la hicimos a mitad de camino entre Tirana y Berat, a los pies del lago de Belsh, en el parking de entrada al pueblo.

albania tirana camper

#5 BERAT

Durante el régimen comunista fue conocida como “La Ciudad de las Mil Ventanas”, forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por la Unesco y tiene tres cascos antiguos: Mangalem, Gorica y Kalaja.

Cada uno de ellos es significativo y peculiar; Kalaja, está en el interior de un castillo sobre una colina y con vistas a Gorica; Mangalem, el barrio musulmán a los pies de la colina; Gorica, el barrio cristiano, en el otro margen del río Osuma, frente a Mangalem y conectados por un puente otomano.

Te recomendamos el área camper Caravan Camping Natyra e Qetë en el que tendrás todos los servicios de vaciado, llenado, wc, duchas, lavadora y secadora por tan solo 10€. Las lavanderías en este país no son económicas, así que si tienes que poner varias lavadoras y secadoras es una gran elección, ya que es la opción más económica.

#6 OSUM CANYON

Conocido como Kanioni I Osumit es un desfiladero con un recorrido de 26km y unas inmensas paredes verticales de 100m. Su anchura puede variar a lo largo de la garganta encontrando puntos muy amplios de 35m y otros muy estrechos de 1’5m.

Es una zona muy poco explorada ya que no hay rutas de senderismo que permitan adentrarse en él. Las únicas opciones son hacer rafting en verano, contratándolo en Berat, la cual cosa debe ser una auténtica pasada, o recorrer su carretera, tal y como hicimos nosotros, y ver los diferentes puntos panorámicos.

La única ruta que encontramos y disfrutamos fue la Cascada Ujvara e Bogovës, con una caída espectacular. En esta excursión se tiene que cruzar el río varias veces a través de unos puentes habilitados, los cuales no están en buen estado, incluso alguno totalmente destruido. En nuestro caso, entre risas y risas, tuvimos que descalzarnos, subirnos los pantalones y aventurarnos a cruzar al otro lado a través del río. 

En este cañón pernoctamos dos días, los cuales te dejamos indicados en el mapa. La primera noche dormimos en un furgoperfecto a los pies del río y de una cascada y, la segunda noche dormimos en un parking al final de la carretera del cañón.

Y decimos final porque para continuar al siguiente pueblo, Permet, la carretera se convierte en pista, la cual solo es apta para vehículos preparados. Lo intentamos pero la lluvia y el barro que había nos hizo retroceder y deshacer todo el camino hasta llegar al punto de inicio, Berat.

Albania es un país perfecto para el offroad y las furgonetas camper preparadas para ello, justamente por este tipo de lugares que te puedes encontrar en cualquier ocasión.

albania en furgoneta camper

#7 ZVERNEC PLAZH

¿Creéis que en Albania es posible encontrar acantilados? Te respondemos nosotros… ¡es posible!

Para ello tendrás que dirigirte hacia el Manasteri I Zvernecit, un curioso monasterio situado en un islote y comunicado con la península a través de unas pasarelas de madera a pie de agua. Su visita es totalmente gratuita, curiosa y recomendada.

Una vez hecha la visita tienes que retroceder unos 500m hasta el camino sin asfaltar que te lleva directamente a la playa de Zvernec. Aquí encontrarás playas naturales, rocas escarpadas, un verde intenso y unas vertiginosas vistas. Además, hay varios furgoperfectos donde poder pernoctar con total libertad.

No obstante, nosotros decidimos pernoctar a mitad de camino del siguiente destino, en un park4night de Orikum beach, ya que al día siguiente queríamos hacer una preciosa ruta de senderismo en Llogara National Park.

#8 LLOGARA NATIONAL PARK

Es uno de los parques nacionales más visitados de Albania, situado a unos 40km de Vlore y al cual se accede a través del Llogara Pass, un puerto de montaña que se eleva a 1.000m sobre el nivel del mar ofreciendo unas panorámicas espectaculares sobre el mar jónico.

En el punto más alto de este puerto parten varias rutas de senderismo y nosotros no nos podíamos ir sin conquistar alguna de sus cimas. Maja Qores, a 2018m, fue la escogida sin saber la sorpresa que nos depararía: caminar sobre muchísima nieve a la vez que veíamos la inmensidad del mar, una experiencia brutal. Recomendamos esta ruta, ya que sin nieve es una ruta asequible.

Fue una verdadera aventura porque encontramos nieve acumulada hasta la altura de las rodillas, así que la ascensión fue lenta y cansada pero muy recompensante. Si eres un amante de la montaña, es un imprescindible en tu visita al país.

Y si ya rematas el día haciendo carretera por el Llogara Pass, tendrás una experiencia más que completa, disfrutando de las vistas al mar y la puesta de sol.

La pernocta la hicimos en Porto Palermo, a los pies del mar y de su fortaleza.

#9 KSAMIL

Conocido como el Bora Bora de Albania, es una región costera de menor altitud, con varias islas, deltas y playas de arena blanca que, junto con las aguas de colores verdes y azulados, le dan ese aspecto tan caribeño.

Es una zona ideal para desconectar, estar en la playa y disfrutar de la comida local y el entorno.

Al estar fuera de temporada pudimos disfrutar de este paraíso sin gente y con total tranquilidad y pernoctar varios días en uno de los park4night situados delante de la playa.

#10 BLUE EYE

En Albania conocido como “Syri i Kaltër” es un manantial de agua transparente peculiar por su forma ovalada. Éste tiene un color azulado verdoso intenso en el centro y más claro en los laterales, asemejando un ojo humano y las diferentes tonalidades del iris.

Como curiosidad, varios buceadores han intentado llegar al fondo pero la presión es tan alta que tan solo han llegado a los 45m de profundidad, así que se desconoce su profundidad exacta.

Lo visitamos a través de esta ruta y es ese momento fue gratuito, pero estaban haciendo obras para asfaltar todo el acceso tanto en vehículo como a pie, además de poner un sistema de pago en la entrada.

albania en furgoneta camper blue eye

#11 GJIROKASTËR

albania gjirokaster

Tejas de piedra, calles adoquinadas, el antiguo bazar y casas otomanas es lo que ofrece el casco antiguo de este pueblo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2005.

Pero no solo eso, se sitúa en las faldas del Valle de Drina, está rodeado de montañas nevadas en la época que nosotros lo visitamos, tiene un castillo que se usó como cárcel y las ruinas de un acueducto, que originalmente se usó para abastecer al castillo con agua proveniente del Monte Sopot, a 10km de distancia.

El acueducto queda más allá de lo alto del pueblo, por lo que hay que acceder a los barrios más altos y a su vez más auténticos para encontrar el sendero que lleva hasta el cañón y el acueducto. Durante el recorrido hay varios puntos panorámicos a la fortaleza y se puede ver como es la vida real de la gente local, más allá de las calles turísticas.

Además para completar la visita de este pueblecito, hay la posibilidad de visitar una de las casas del pueblo, ver las diferentes estancias y ver cómo era la vida antiguamente.

La pernocta la puedes hacer en el mismo parking gratuito del pueblo, el cual está a 5’ a pie del centro histórico. Muy tranquilo y con bonitas vistas.

#16 BENJË

Situado cerca de la población de Permet encontrarás la zona termal de Benjë, con varias pozas de aguas sulfurosas naturales que oscilan entre los 25ºC y los 30ºC durante todo el año. Además su ubicación es espectacular estando junto al río y el puente otomano Kadiut, el cual da acceso a las termas.

Pero eso no es todo de este lugar, el Kanioni i Langaricës, un espectacular cañón por el que fluye el río Langarica, es la guinda del pastel para conocer esta zona y despedirte de Albania. Por ello te recomendamos una ruta circular de 13km en la que rodearás las paredes vertiginosas de 200m de altitud y tendrás unas vistas de infarto del monte Nemërçka, en nuestro caso completamente nevado.

Puedes pernoctar a los pies del río, justo delante de las aguas termales y estarás de maravilla. Es un lugar muy tranquilo y nuestro favorito de Albania en furgoneta camper.

En dirección a la frontera con Grecia te recomendamos parar en el mirador del Vjosa River, el cual te dará una estampa preciosa para finalizar este país.

#17 PREPARA TU VIAJE: TODO LO QUE NECESITAS SABER

CÓMO LLEGAR A ALBANIA

Todas las opciones para llegar a Albania desde España.

VIAJAR SEGURO A ALBANIA

¿Es seguro viajar a Albania? Descubre con nosotros cómo.

CONSEJOS PARA VIAJAR A ALBANIA

Ve un paso por delante con nuestros trucos y herramientas.

PUNTOS VISITADOS

Comentarios (2)

Nosotros visitamos Albania con nuestra camper en pleno mes de Julio del año pasado. Y la zona sur…preciosa pero cada vez que parábamos aparecía alguien diciendo que eso era un camping, un parking…vamos que teníamos que pagar. Hasta 20€ nos llegaron a pedir. Detalles como ese quitaron encanto a nuestro paso por Albania

¡Hola Leticia!

Una lástima, la verdad es que nosotros al ir fuera de temporada (otoño) no tuvimos un clima tan bueno, pero en la zona costera (sur) todos los bares, aparcamientos y complejos turísticos estaban cerrados. Es una zona que recibe mucho turismo, sobre todo de Italianos y últimamente se aprovechan bastante por lo que nos vais contando.

Esperamos en un futuro próximo volver a ir para explorar más la zona del interior y montañosa para ofrecer alternativas a estas zonas de turismo de baño y masificado.

Gracias por vuestro comentario, muy útil ir conociendo como evoluciona el país 🙂

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que ofrecemos.