Scroll Top
Los consejos para viajar a Albania que hemos aprendido durante el recorrido de este país en la ruta por los Balcanes.

3+1 CONSEJOS PARA VIAJAR A ALBANIA

Si estás pensando en viajar a Albania con tu camper o autocaravana y ya sabes cómo llegar y cómo moverte seguro por el país, aquí te damos nuestros últimos tips o consejos para viajar a Albania en frugoneta camper o autocaravana o por libre.

Hemos recorrido Europa y los Balcanes durante nuestro gran viaje por Europa y en esta entrada te damos nuestros tips y consejos que hemos aprendido para que vayas un paso por delante al viajar a Albania.
Y cómo sabrás, y si no aquí tienes quiénes somos y cuál es nuestro propósito, vivimos viajando en furgoneta camper a tiempo completo por Europa y le hemos dedicado viarias semanas a Albania para conocer el país al completo y ofrecerte la máxima información, las experiencias y esos lugares alternativos y menos conocidos
CONSEJOS PARA VIAJAR A ALBANIA

#1 CÓMO PAGAR EN ALBANIA

El primero de los consejos para viajar a Albania, y el que seguramente te ahorre más dinero, es cambiar algo de moneda local en el país y no desde casa.

La moneda del país es el Lek. Hoteles, gasolineras y los supermercados más grandes o turísticos aceptan tarjetas de crédito, pero en la mayoría de pequeñas tiendas y bares/restaurantes sólo aceptan efectivo (incluso nos ha pasado en tiendas de telefonía).

Te recomendamos llevar algo de efectivo para hacer el cambio de moneda en las casas de cambio, que encontrarás en todos los pueblos medianos o ciudades, o bien contar con una tarjeta con retirada sin comisiones. 300/400€ suele bastar para un mes.

Además, es muy importante llevar una tarjeta viajera, para que el cambio de moneda sea el mejor y ahorres en cada pago con ella. Podrás sacar dinero en moneda local y sin comisión, en caso que necesites más.

Importante: en las gasolineras te recomendamos preguntar antes de repostar, ya que en algunas sólo aceptan efectivo.

#2 CÓMO EVITAR ENGAÑOS O TIMOS EN ALBANIA

CONSEJOS PARA VIAJAR A ALBANIA

Este consejo para viajar a Albania también puede aplicarse al resto de los Balcanes, y es que, como todos países de turismo emergente, siempre hay alguien que quiere aprovecharse un poco del turista.

Como te hemos comentado en el apartado sobre cómo viajar seguro por Albania, no es un país inseguro, pero sí que puedes llegar a pagar más de la cuenta en algunos lugares turísticos. Para evitarlo te recomendamos:

  • Informarte de manera previa del precio de los parques naturales y actividades: así podrás asegurarte de que no te vendan entradas más caras o te cobren “tasas” inventadas.
  • Acuerda o pregunta el precio en restaurantes si no está especificado: aunque es realmente económico comer en Albania, es una buena idea que quede claro previamente.
  • Revisa las apps camper para aparcamientos o campings: en los comentarios encontrarás experiencias y precios previos.

#3 CÓMO COMPRAR EN ALBANIA

Seguramente será una de las cosas que más te sorprenderá los primeros días de viaje por Albania, y es que no hay grandes supermercados o centros comerciales. De hecho, tan solo hay en lugares muy turísticos y suelen tener mucho producto italiano. Es un país con un nivel alto de turismo italiano y suele ser una “turist trap” con precios mucho más altos.

Por eso te aconsejamos que al realizar tu compra en Albania, disfrutes de los pequeños comercios y compres cada cosa en su sitio. Fruterías, carnicerías, panaderías suelen ser una opción más económica y además una experiencia más local. Deja únicamente los productos procesados o limpieza/cosméticos para los súper.

#4 CÓMO TENER INTERNET EN ALBANIA

Aunque Albania es un país barato en general, no lo es tanto cuando hablamos de tener internet. Los GB son bastante caros, pero por suerte muy fáciles de conseguir. Además no hay posibilidad de roaming de tu compañía de España.

Nuestro consejo para tener datos en un viaje a Albania es adquirir a la llegada una SIM de la compañía ONE, que tiene packs de hasta 30gb por unos 18€. Las encontrarás fácilmente en tiendas de smartphones, quioscos, etc.

Además te dejamos nuestra guía de cómo tener internet en furgoneta para que puedas ver tú mismo todas las opciones y precios locales.

Dejar un comentario