Scroll Top
Invierno y verano en Chamonix, paraíso furgonetero sea cual sea la estación. Nuestros sitios de pernocta en furgoneta y rutas!

CHAMONIX, PARAÍSO FURGONETERO

En este post encontraréis diferentes salidas que hemos hecho a Chamonix. Hemos ido varias veces, tanto en invierno como en verano, pero siempre con paradas intermitentes hasta llegar al destino de cada ocasión. Para nosotros Chamonix, es un paraíso furgonetero y de naturaleza. Al ser un lugar muy visitado en general y muy especial para nosotros, hemos creído conveniente hacer un recopilatorio de las diferentes salidas y hacer un relato exclusivo de esta zona para que no quedara disperso en otros viajes.

Un viernes tarde del mes de marzo salimos desde Barcelona dirección Chamonix, pero con una parada necesaria para pernoctar. Ésta la hicimos, como siempre, cerca de Nimes, nuestra clásica parada.

A la mañana siguiente seguimos conduciendo hasta llegar a Chamonix después de comer. Es un pueblo precioso de montaña, rodeado totalmente por los Alpes franceses y suizos. Te sientes muy pequeño una vez llegas ahí. Aprovechamos las horas que nos quedaban de sol para dar un paseo por el pueblo y tomar una cerveza.

Es un lugar muy turístico y por eso el centro es todo de pago, se necesita una tarjeta horaria para aparcar. Así que nos dirigimos a un furgoperfecto que había cerca del pueblo, pero lo suficientemente apartado para poder descansar bien.

CHAMONIX PARAISO FURGONETERO

#2 AIGUILLE DU MIDI

Nos levantamos muy emocionados ya que teníamos muchas ganas de visitar esta montaña tan mítica de este lugar. Así que nos abrigamos bien, preparamos mochilas para pasar el día fuera y nos dirigimos a la estación desde donde sale el teleférico.

Remarcar que el billete no es económico, ya que vale 65 euros por adulto con viaje de ida y vuelta, lo tenéis en la web oficial. Pero a nuestro parecer es una visita obligada, así que ya contamos con este gasto en el momento de hacer el presupuesto del viaje.

CHAMONIX-AGUILE DU MIDI

Esta vez visitamos la Mer de Glace, el glaciar más largo de Francia. Para acceder a él tuvimos que coger el tren de Montenvers, un tren rojo que sale de la misma estación de Chamonix y que su billete de ida y vuelta vale 34 euros por adulto, os dejamos aquí el enlace con los horarios y precios.

Una vez arriba hay que coger un pequeño teleférico que te acerca al acceso que hay a la cueva de hielo, pero antes deberéis bajar unas escaleras exteriores que han habilitado. Es un lugar muy curioso.

Desde Montenvers hicimos uno de los tres itinerarios de raquetas de nieve que hay señalizados. Son muy asequibles y se puede disfrutar de las vistas de alrededor apartándote del turismo que hay en la zona.

#3 GLACIER D’ARGENTIÈRE

Un viernes tarde del mes de julio salimos desde Barcelona hasta el Parque Natural de la Narbonnaise, una zona con lagunas donde poder pernoctar en mitad de la naturaleza tranquilamente. El sábado cuando amanecimos e hicimos un poco de running, cogimos la furgo e hicimos las horas de conducción que quedaban hasta llegar a Chamonix. Dimos un paseo, tomamos un helado y fuimos a descansar para hacer la ruta al día siguiente.

Para dormir escogimos el parquing del teleférico Les Grands Montets, desde el cual partía la ruta de senderismo hasta el Glacier d’Argentière.
Inicialmente queríamos hacer el Lac Blanc pero al llegar al parquing vimos que no se podía acceder a la zona con perros, así que no nos quedó más opción que buscar otra alternativa que resultó ser un gran descubrimiento,  ya que Chamonix es un paraíso furgonetero y no decepciona.

Es una ruta circular de 13’5 km con un desnivel positivo de 1.230 metros ya que se asciende a 2.338 metros. Es exigente ya que hay una subida constante hasta llegar arriba. La bajada la hicimos por un sendero que pasa por al lado del refugio y llega un momento que el camino toma mucha pendiente, hay que ir con precaución tal y como está indicado en varios carteles. Os dejamos el enlace de la ruta de wikiloc.

Merece mucho la pena ya que en el punto más alto de la ruta hay unas imponentes vistas del glaciar. En verano, además, hay el contraste del paisaje verde de montaña con el blanco azulado del glaciar y es precioso.

Una vez abajo, descansamos y nos dirigimos al parquing de la presa del Lac d’Emosson, donde pernoctamos. Es uno de los mejores sitios donde hemos pernoctado otro paraíso furgonetero, como Chamonix. Esta ruta pertenece a Suiza, justo en la frontera, pero quisimos hacerla ya que desde el punto más alto se puede ver el Glacier d’Argentière.

#4 LAC D’EMOSSON

CHAMONIX - EMOSSON

El Lac d’Emosson es una presa artificial de alta montaña muy bonita y con unas panorámicas espectaculares ya desde el inicio. Desde ahí iniciamos la ruta que nos llevó en su primera parte, por una pequeña tartera hasta el Col de la Terrasse desde donde pudimos contemplar el Glacier d’Argentière. Seguido, tomamos camino para descender pasando por las trazas de los dinosaurios, el antiguo lago de Emosson y su refugio. Llegados a este punto el sendero volvió a coger desnivel ya que tocó subir hasta la presa.

Es una ruta circular de 15’67 km y con un desnivel positivo de 1.170 metros, siendo exigente pero visualmente muy bonita. Hay que tener en cuenta que aun yendo en verano podéis encontrar nieve tanto en la tartera de subida como en algunas paredes que rodean los lagos y por los que hay que pasar. Por lo tanto, si vais en otra época del año, recomendamos que os informéis y llevéis equipación de alta montaña. Os dejamos el enlace de la ruta.

PUNTOS VISITADOS

Comentarios (3)

Hola. Mi mujer y yo vamos a intentar seguir todos y cada uno de los consejos.
Vamos desde España hasta Chamonix en Camper y estaremos aproximadamente unos 8 días.

Es la primera vez que nos aventurarnos en un viaje así, aunque como prácticamos snowboard entre otros…. Hemos pensado en llevar nuestro equipo etc…
Iremos en las fechas próximas al próximo mes de junio.

Algún consejo más.

Saludos y gracias

Patrick y Vanessa

¡Hola! ¡Encantados que la info os sea útil!

En este caso, y como comentáis lo del snow, os recomendaría investigar algún pase todo en uno (forfait de 24h o varios días para todo el valle), ya que es posible que os salga más a cuenta. Además, os recomendaríamos la excursión al Lac Blanc, si no vais con mascota (están prohibidas) y ya tendréis explorado las dos laderas del valle.

Un abrazo 🙂

Dejar un comentario