Hemos diseñado este post para que tengas una ruta completa para recorrer el Peloponeso en furgoneta camper o autocaravana y sus lugares más espectaculares. Es un destino en el que disfrutar tanto en familia como en pareja, ya que es un lugar que ofrece planes para todos los gustos, sin olvidarnos de mencionar su buenísima gastronomía.
#1 RUTA PELOPONESO EN CAMPER O AUTOCARAVANA: CÓMO LLEGAR
El Peloponeso es una maravilla rural y la mejor forma de recorrerlo es haciendo una ruta circular bordeando su costa. De esta forma podrás ver sus lugares más importantes y optimizar tu recorrido, ya que es una región muy natural y montañosa, y tanto la carretera como la forma en la que hay que descubrirla, no es apta para el turismo rápido o de masas.
Dado que el Peloponeso es una gran península, está unida al territorio de Grecia continental por dos puntos, así que puedes acceder por donde prefieras en tu ruta por el Peloponeso en camper:
- Una de las propuestas es el conocido puente de Patras. Es un puente que se eleva sobre el río Antirio y permite cruzar fácilmente a la península. Es una auténtica obra de la ingeniería y más teniendo en cuenta que es una zona de terremotos frecuentes. Toda esta proeza tiene un coste y es que para cruzar al Peloponeso con tu camper o autocaravana tendrás que pagar unos 23€ aproximadamente. Aun así, creemos que es la mejor opción para entrar en la península si no tienes tiempo.
- En ferry: El puente se construyó en 2004 para descongestionar las colas que se hacían en los ferries que daban acceso al Peloponeso. Pero sigue activo, así que si tienes tiempo, te recomendamos esta opción, ya que parten cada 15min y pagarás la mitad del coste del puente, además de tener unas bonitas vistas al puente y a Patras.
- La otra propuesta de entrada es por Corinto, la cual solo te recomendamos si tu entrada al Peloponeso en furgoneta camper es desde Atenas. De esta manera harías el recorrido a la inversa de cómo lo vamos a explicar en este artículo.
#2 PATRAS
La ciudad de Patras es la tercera ciudad más grande del Grecia y de la región del Peloponeso. Así que posee un puerto importante, con conexiones a Italia, a la Europa occidental y las Islas Jónicas. Es una ciudad muy bonita de visitar, pues tiene una peculiar división; la zona alta, donde se encuentra la parte más vieja de la ciudad, y la zona baja, donde se encuentra la ciudad nueva.
Patras tiene varios lugares de interés, pero destacaríamos los siguientes según nuestra experiencia:
- Roman Odeo: Lo encontrarás en la zona alta de Patras, data de inicios del siglo I y se construyó para actividades musicales. A causa de terremotos y guerras fue bastante destruido y quedó bajo los restos de otros edificios, pero se redescubrió, se reconstruyó y, actualmente, también se utiliza para fines musicales.
- Castillo de Patras: Castillo medieval que también se encuentra en la zona alta, la entrada es gratuita y desde aquí tendrás unas bonitas vistas de la ciudad y el canal.
- Catedral de Agios Andreas: Se trata de la iglesia más grande de Grecia y lugar de perengrinación para los cristianos.
- El Faro de Patras: Está muy cerca de la catedral, así que te recomendamos hacer esta visita al atardecer para tener unas bonitas vistas.
- El Puente Río-Antirrio: Este puente quizás lo has cruzado para entrar al Peloponeso con tu furgoneta camper, pero verlo desde la lejanía tiene su qué. Se abrió en 2004 y, dado que es un lugar con fuerte actividad sísmica, tiene más de 100 sensores sísmicos y puede resistir terremotos de escala 7 de Ritcher.
- Spinney de Patras: Es una colina empinada en la que se plantaron pinos, así que es un lugar frecuentado por aquellos que quieren pasear o hacer deporte alejados del bullicio de la ciudad. Además, las vistas desde aquí no tienen desperdicio.
Dado que visitas el Peloponeso en furgoneta camper, te recomendamos los lugares que te dejamos indicados en el mapa para aparcar o pernoctar en Patras.
#3 ANTIGUA OLYMPIA
La siguiente propuesta de ruta por el Peloponeso en furgoneta camper o autocaravana es el santuario más conocido de la antigua Grecia y cuna de los juegos Olímpicos. Y es que ya verás que el Peloponeso es una región repleta de yacimientos arqueológicos y pocos tienen una relevancia tan importante como este, por no decir en ningún lugar del mundo.
En el yacimiento arqueológico de la antigua Olimpia tienes tres grandes zonas a visitar:
- El propio yacimiento o zona arqueológica
- El Museo Arqueológico
- El Museo de los Juegos Olímpicos
Te recomendamos empezar por el Museo Arqueológico, donde puedes ver los restos encontrados en la zona arqueológica. En Grecia, en cada yacimiento, los restos de valor están en el museo y lo que ves en la zona arqueológica suelen ser réplicas.
Este museo es considerado uno de los mejores de Grecia y lo más impresionante de él son los restos del Templo de Zeus. Tras el museo recomendamos visitar el área arqueológica para ver lo qué quedaba en pie tras todo estos años, y el conocido y original estadio Olímpico, en el que se disputaban las competiciones hace casi 3000 años.
El precio de la entrada al yacimiento y recinto arqueológico de la antigua Olimpia en Grecia es de 12€ en temporada alta. Del 1/11 al 31/03 es temporada baja y el precio se reduce a 6€.
Este patrón de precios lo verás en la mayoría de yacimientos visitables en el país.
#4 VOIDOKILIA
Resérvate tiempo para esta parada, ya que quizás es el enclave natural más paradisíaco de tu ruta por el Peloponeso en furgoneta camper.
Es una playa en forma semicircular envuelta de un escenario natural único, con dunas, un delta con muchas aves y un castillo justo encima de la playa, ofreciéndote las mejores vistas del lugar.
Y para tener estas vistas te proponemos algo que va muy acorde con el ADN de TheWOW; aventurarte y descubrir a través de una ruta circular que parte desde el istmo y resigue la montaña hasta las ruinas de un castillo, donde alucinarás entre tanta inmensidad.
Una vez dentro de las ruinas del castillo podrás seguir un sendero y tener la mejor panorámica de la playa desde unas de sus murallas. Para descender hay que hacer un pequeño tramo más técnico, pero completamente preparado y señalizado, en el que además hay una pequeña cueva que podrás visitar. Todo ello en una ruta de unos 7km y tan solo 160m de desnivel.
Fuera de temporada (al menos en 2022) se puede pernoctar en el istmo que une la península con el castillo, donde durante todo el año podrás encontrar viajeros y locales que disfrutan de este lugar.
#5 CASTILLO DE METHONI
Uno de los más importantes y bonitos castillos de Grecia. Construido en 1209 por los venecianos en una roca que penetra en el mar y separado de tierra por un increíble canal construido por el hombre.
Podrás completar esta visita en el interior del castillo, ya que su enclave más fotogénico se encuentra al final de la fortificación. Encontrarás una torre unida por una pasarela rocosa al resto de la fortaleza, la cual servía como defensa ante ataques marítimos.
El precio de la entrada es de 2€ o 3€ por persona, y aunque no hay ningún museo o exposición, lo recomendamos para apreciar la grandeza del lugar. También es un lugar ideal para hacer kayak o paddle surf a su alrededor.
Además, te recomendamos pernoctar en la playa contigua al castillo, junto al pueblo, para disfrutar del atardecer o el amanecer junto a este lugar tan especial.
#6 GÍTION Y DIMITRIOS
Esta recomendación te encantará si eres un viajero de aventura de la generación TheWOW.
Es un lugar que te gustará descubrir como viajero, ya que evoca a la contemplación.
Se trata de un misterioso barco abandonado en la playa de Valtaki. De él se cuentan varias teorías de cómo llegó a ese lugar, desde que fue utilizado para el contrabando hasta que era un barco fantasma o que embarrancó por emergencia.
Nosotros preferimos que tú mismo descubras este lugar y crees tu propia historia sobre él. Además, junto a la playa dónde se encuentra el barco, hay una zona donde se puede pernoctar y siempre está repleta de viajeros. Un sitio clave en tu ruta por el Peloponeso en furgoneta camper o autocaravana.
Como última recomendación de la zona puedes hacer una parada en el pueblo de Gitión, una pequeña ciudad costera localizada a 40 kilómetros al sur de Esparta y que fue su puerto durante el máximo apogeo de la antigua ciudad griega.
Las vistas a su casco antiguo desde el puerto o el faro son los lugares más reseñables que descubrir.
#7 PLAYA PAVLOPETRI Y “EL BOSQUE PETRIFICADO”
La región del Peloponeso tiene infinidad de playas y zonas costeras espectaculares, pero hay algunas que destacan, como es el caso de la playa de Pavlopetri.
Su encanto especial es debido a que está ubicada delante de una isla y alrededor de un pequeño delta. Es perfecta para un descanso, un baño en sus aguas cristalinas o simplemente recorrer su larga playa de arena fina y contemplar el color de sus aguas. En este caso, no es la más recomendada para dormir en furgoneta camper del Peloponeso, así que te proponemos seguir avanzando en tu ruta.
El Bosque Petrificado se encuentra entre Agia Marina y Agios Nikolaos y esconde un extraño fenómeno único en su especie.
Es un museo al aire libre formado por un curioso bosque petrificado de árboles, algas y fósiles que datan de hace más de dos o tres millones de años.
Es un lugar asombroso que descubrir y de fácil acceso, ya que ha sido recientemente asfaltado.
Una vez en el aparcamiento designado, puedes recorrer la zona en no más de 1-2h disfrutando con total tranquilidad de cada rincón y cada curiosa forma esculpida por la naturaleza.
En este caso la pernocta no es posible para preservar este lugar tan natural y único, así que puedes hacerlo antes o en Monemvasia, otro de los lugares imprescindibles de esta ruta por el Peloponeso en camper o autocaravana.
#8 MONEMVASIA: ENTRADA ÚNICA
Podemos decir que es uno de los lugares más mágicos de la ruta por el Peloponeso en furgoneta camper o autocaravana y además es de esos que te van dando más y más sorpresas una vez te adentras en ellos.
Te hablamos de Monemvasia, una villa medieval fortificada que se encuentra en una pequeña península y que solo es accesible a través de un pequeño puente. De hecho, su nombre deriva de dos palabras griegas que significan “entrada única”.
Nuestra recomendación para experimentar este bonito lugar es que pernoctes con tu camper o autocaravana en el pueblo contiguo de Gefira y desde allí hagas una bonita excursión circular a la península.
Empezando por el exterior de sus acantilados hasta su faro para, finalmente, entrar a su recinto amurallado por la parte más norte. A partir de ese punto, callejear por sus pequeñas y entrecruzadas calles.
La visita a la parte interior es gratuita y solo se paga el acceso a las ruinas superiores, dónde antiguamente se encontraban los edificios de gobierno y las fortalezas más importantes. Te recomendamos que, aunque no quieras pagar la entrada al recinto superior, te acerques subiendo las escalinatas hasta su puerta para admirar las vistas a esta curiosa ciudad medieval.
Te dejamos nuestra ruta aquí por si decides hacer la visita completa. Son 11 km con +400 m de desnivel, pero merecen mucho la pena.
#9 LEONIDIO, LA MECA DE LOS ESCALADORES
Leonidio se descubre entre un paisaje espectacular, unido por dos laderas abruptas que rodean la ciudad desde el norte y el sur, y además el río Dafnon pasa por el pueblo.
Su situación cerca de la playa, ya que el pueblo también tiene puerto a unos pocos kilómetros, y rodeado de esas inmensas paredes, lo convierten en el lugar del momento para la escalada en Grecia. Además, su cuidado y colorido casco antiguo, te ofrece como viajero la posibilidad de callejear y probar la cocina local en alguno de sus muchos restaurantes.
Se puede visitar sin problemas en camper, y de hecho al ser un lugar de escalada, es donde más campers vimos en toda la ruta por el Peloponeso en furgoneta.
Si no practicas la escalada, pero quieres descubrir un poco más del entorno de este pueblo, te recomendamos realizar la ruta al mirador de Merehoro.
Esta ruta te llevará por una fuerte, pero señalizada subida, hasta la parte alta de la pared sur, menos escarpada y apta para el senderismo. Una vez en su parte superior realizarás una circular descendiendo, esta vez, con más suavidad y pudiendo ver alguna capilla en el camino.
Te recomendamos descargar nuestra ruta y seguirla con tu GPS o smartphone, ya que la parte superior puede ser difícil de seguir en algún punto. ATENCIÓN: es una ruta larga, de 17 km y una mañana completa.
#10 NAUPLIA, LA PRIMERA CIUDAD GRIEGA
Fue la primera capital griega entre 1823 y 1834 y ahora se ha convertido en la ciudad más de “moda” del Peloponeso. La moda de Nauplia no es casual, la pequeña ciudad cuenta con muchos alicientes para el viajero, como su impresionante fortaleza, su cuidado casco antiguo repleto de restaurantes y pubs y, no menos importante, se encuentra a menos de 2h de Atenas.
Por eso te lo recomendamos como imprescindible de la ruta por el Peloponeso en furgoneta camper o autocaravana. Además, en su puerto podrás pernoctar sin problema junto a otros viajeros.
Nuestro imperdible del lugar es sin lugar a dudas el Fuerte de Palamidis, que con sus 901 escalones, que parten desde el propio casco antiguo, podrás contemplar la vista más impresionante de la ciudad.
Si quieres seguir explorando, justo en el inicio de las escaleras, hay un camino costero que bordea toda la fortaleza de Nauplia por la costa, totalmente asfaltado y rodeado de mar y acantilados. Te dejamos la ruta completa para que disfrutes del lugar, donde los locales pasean y se bañan en sus bonitas calas. Finalmente, podrás disfrutar del atardecer junto a su puerto y degustar la cocina local.
#11 EPIDAVROS, EL TEATRO ANTIGUO CON MEJOR ACÚSTICA
Junto a Nauplia, a poca distancia, se encuentra Epidavros. Construido en el año 330 aC en un desnivel natural rodeado de bosque, es conocido por ser el teatro antiguo con mejor acústica del mundo.
Si bien el teatro sufrió múltiples saqueos, hoy el lugar continúa en pie para albergar a unos 14 mil espectadores. Su estructura se compone de una escena circular que es rodeada por gradas en forma de herradura. Además de por su excelente acústica, este espacio destaca por ser uno de los teatros antiguos más grandes, sirviendo de modelo para la restauración o replicación de lugares similares en otras partes de Grecia.
La visita al teatro y a las ruinas de todo el yacimiento tienen un coste de 12€/6€ según temporada, con aparcamiento gratuito para camper y autocaravanas (sin servicios).
#12 ACROCORINT Y EL CANAL DE CORINTO
Acrocorinto es una roca monolítica desde la que se divisa la antigua ciudad de Corinto y se trata de la antigua acrópolis de una de las ciudades más famosas del Peloponeso. La zona estuvo continuamente ocupada, desde tiempos arcaicos hasta principios del siglo XIX.
Este increíble lugar es visitable de forma gratuita y puedes dormir en el aparcamiento, uno de los mejores lugares del Peloponeso para pernoctar con tu furgoneta camper o autocaravana
Finalmente, y antes de salir del Peloponeso, te recomendamos parar y admirar, desde su puente sur, el famoso e impresionante Canal de Corinto. Una vía de agua artificial que une el golfo de Corinto con el mar Egeo y una verdadera proeza de la ingeniería de su época.
Y es que se trata de un desfiladero de 40m de altitud, 6km de longitud, 24m de ancho y 8m de profundidad. Como curiosidad, en octubre de 2019, un barco con 900 pasajeros consiguió cruzar, siendo el barco más grande que lo lograba y con una anchura de 22’5m.
Podrás visitar este lugar en menos de 30 minutos, ya que puedes estacionar junto al puente.
¡Gracias por leernos!
Somos Uri y Anna, TheWOW Travels, hace 6 años descubrimos el mundo camper y desde entonces no hemos parado de viajar por España, Europa y Turquía. Aquí encontrarás inspiración para tus viajes con furgoneta camper o autocaravana y herramientas para pasar fronteras sin límite.