Hemos diseñado este post para que tengas una ruta completa para recorrer Islandia en furgoneta camper o autocaravana y sus rutas más espectaculares. Es un destino en el que disfrutar tanto en familia como en pareja o amigos, combinando naturaleza y pueblos con sus impresionantes cascadas, playas, montañas e incluso volcanes y termas naturales.
Y por si aún dudas, te dejamos algunos datos curiosos sobre el país:
- Islandia es considerado el país más seguro del mundo.
- El 60% de la población vive en su capital, Reykjavík. La zona norte y las “Higlands” son zonas muy deshabitadas.
- Lo que destaca es su naturaleza, y como muestra de ello, es curioso saber que tienen 100 palabras que significan “viento” o que la palabra Geyser tiene origen en este país.
#1 RUTA ISLANDA EN CAMPER O AUTOCARAVANA: INFO Y HERRAMIENTAS
Islandia es un país relativamente pequeño y plano, perfecto para recorrer en furgoneta camper o autocaravana y con buenas carreteras. Si bien es cierto, saliendo de su capital y alrededores, no encontrarás vías rápidas, tan solo carreteras de un único carril y gravel roads, así que es un país que invita al “Slow Travel”.
Tras nuestra experiencia podemos decir que viajar de este modo en Islandia tiene sus pros y contras, aunque creemos que los pros pesan mucho más.
Como contras:
- Pernoctar libremente en Islandia en camper o autocaravana está prohibido en todo el país. Por lo que únicamente se puede recurrir a su extensa red de campings. Estos se pagan por persona, y con una media de coste entre 12-20€ pp, así que es una inversión a tener en cuenta.
- No abundan los puntos de servicio, por lo que deberás acabar acudiendo a un camping para hacer el vaciado y llenado de depósitos de la furgoneta o autocaravana.
- El combustible es caro y tan solo recorrer la Ring Road te llevará 2.000km. Si el vehículo es grande, el consumo será mayor y el coste también.
- Las campers pequeñas no van equipadas ni con baño ni ducha, así que no serás autosuficiente y acabarás yendo a un camping.
Como pros:
- Libertad al 100% para hacer la ruta que quieras.
- La camper es tu vehículo y alojamiento, así que no tendrás que cuadrar las zonas que visitarás con el alojamiento que te quede mejor. Podrás improvisar.
- Puedes cocinar y comer en la camper, reduciendo el gasto en alimentación, la cual cosa es carísima en Islandia.
- Puedes alquilar una camper pequeña, ya que consume poco y puedes reducir el gasto del viaje.
- Si viajas en temporada de auroras boreales, la camper te da la libertad de desplazarte a la mejor zona para cazarlas. Marzo, abril y septiembre es buena época para verlas y disfrutar del país.
#2 QUÉ FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA ELEGIR EN ISLANDIA
Nuestro consejo sobre cuál es la mejor de las opciones de viaje por Islandia en furgoneta camper o autocaravana dependerá básicamente de 2 factores:
- Primera vez en Islandia (verano): en este caso te recomendamos alquilar una furgoneta básica como hicimos nosotros, ya que tendrás que ir a campings y los servicios como baño y ducha los harás en el camping. Estarás todo el día visitando lugares, así que no necesitas grandes comodidades en la furgoneta. Las empresas más económicas son CheapCampervans o HappyCampers (actualmente son la misma empresa, aunque tienen vehículos diferentes).
- Segunda vez en Islandia o fuera de temporada de verano: Si vas fuera del verano, te recomendamos mínimo una furgoneta con calefacción y en la que puedas hacer vida interior, debido a las bajas temperaturas. En este caso agradecerás la comodidad. También, si es tu segunda vez y es en verano, te recomendamos un 4×4 para explorar las Highlands y descubrir la zona más salvaje (solo es posible en julio/agosto).
¿Pero, e ir a Islandia con tu propia furgoneta camper o autocaravana? No recomendamos esta opción a no ser que estés haciendo un gran viaje de varios meses, ya que el gasto total del viaje se eleva mucho entre el ferry, combustible y campings. Es mejor alquilar en el propio país.
#3 RUTA GOLDEN RING + SUR DE ISLANDIA EN FURGONETA CAMPER
La primera propuesta de ruta por Islandia en furgoneta camper es la conocida Golden Ring y el sur. Esta zona es perfecta si tienes entre 5 y 10 días para tu viaje, ya que es la parte del país más accesible, donde las visitas o puntos de interés están suficientemente cerca y podrás disfrutarlos con suficiente tiempo.
#3.1 PLANES CERCA DE REYKJAVÍK
Como la mayoría de viajeros, llegarás al país a través del aeropuerto, así que para el primer día de visita, o los dos primeros, la mejor opción es explorar la zona cercana a la capital. En ella, además, se encuentran todas las empresas de alquiler y servicios/supermercados para cargar provisiones antes de empezar tu viaje. Las propuestas más destacadas de la zona son:
- Reykjavík: la capital del país es relativamente pequeña pero a su vez accesible con tu camper. En ella, además de la conocida Hallgrímskirkja (la catedral) es recomendable pasear por las calles de Skólavörðustígur (conocida por el suelo de colores) y Laugavegur (la calle comercial principal). También, para sentirte como un local, puedes tomar un helado en alguna de sus muchas heladerías.
- Aguas termales: el lugar más conocido, es Blue Lagoon, unas termas de color azul turquesa, que actualmente son la atracción turística más visitada del país. Como alternativa, hay una ruta de senderismo en un río con varias termas naturales, llamada Reykjadalur. Aquí puedes disfrutar de la experiencia con algo más de esfuerzo pero de una forma más “natural”.
- Península de Reykjanes: una zona cercana al aeropuerto con interesantes atractivos y que puedes visitar fácilmente en camper. Los más destacados son los acantilados de Valahnúkamöl, y junto a ellos, el faro de Reykjanes, el más antiguo del país. También, en la misma zona se encuentran las fuentes termales de Gunnuhver, un aperitivo de los géiseres en la Golden Ring.
#3.2 GOLDEN RING EN CAMPER O AUTOCARAVANA
La Golden Ring es la ruta más conocida del país, y conecta varios parques naturales, cascadas y volcanes en un itinerario muy cercano a la capital. Aún y ser muy conocida y ser el lugar más concurrido del país, merece la pena visitarla.
Hay que saber, que el roadtrip por la Golden Ring es gratuito, pero sí tendrás que pagar en algunos estacionamientos de puntos turísticos, como te pasará durante todo el recorrido por Islandia en furgoneta camper. Te aconsejamos revisar Park4Nigth y los comentarios de Google con sugerencias de aparcamientos cercanos y así ahorrarte algunos euros.
A continuación te detallamos los lugares que no te puedes perder en esta ruta e información práctica de cada uno de ellos.
#3.2.1 PARQUE NACIONAL ÞINGVELLIR
El parque nacional más histórico del país, ya que ahí en 930 d.c. se fundó el Alþingi, el primer parlamento del mundo. En el año 1000 Islandia adoptó el cristianismo y fue también donde nació la República de Islandia
Además de la parte histórica que está detallada en varios paneles informativos del parque, en él puedes hacer una pequeña circular de poco más de 6/8 kilómetros para ver la cascada de Öxarárfoss y la iglesia de Thingvallakirkja.
CONSEJO: estaciona en el aparcamiento Vallakrókur el cual es gratuito.
#3.2.2 CASCADA BRÚARÁRFOSS
Una de las muchas cascadas en tu ruta por Islandia en furgoneta camper, ni muy alta ni muy grande, pero con una curiosa característica.
Y es que el lecho del río que fluye después de la cascada (y el puente sobre ella) tiene una grieta en su parte central que le confiere una profundidad extra. Gracias a esto, el agua tiene un color turquesa claro muy espectacular. Una parada diferente para un día con buena luz.
#3.2.3 GEYSER
La siguiente parada es una de las zonas geotermales más activas de Islandia y probablemente la más conocida en el valle Haukadalur.
En este caso la visita es muy rápida, ya que puedes estacionar tu camper o autocaravana justo en la entrada y realizar la visita a pie. En apenas 15 minutos puedes recorrer la zona y seguramente, lo que te llevará más tiempo es esperar la “explosión” del Géiser escupiendo agua, que se produce cada 10-15 minutos aproximadamente.
#3.2.4 CASCADA GULLFOSS
La visita más recomendable de toda la ruta, y además con aparcamiento gratuito para camper o autocaravana y tienda de souvenirs con baños públicos.
Una cascada doble con 31 metros de altitud y muy ancha, la cual es visible en todo momento junto con el cañón que crea el río tras su paso. Una de las visitas más espectaculares visualmente del país. Y no es para menos, como curiosidad su nombre significa “cascada de oro”, totalmente merecido a nuestro parecer.
Puedes disfrutar de ella a través de una serie de senderos y pasarelas totalmente preparados y con tres miradores diferentes. La visita te llevará unos 30/45 minutos.
#3.2.5 CRATER KERIÐ
La última parada en esta ruta se trata del lago Kerið, formado dentro de un cráter volcánico en la zona de Grímsnes.
Como en la mayoría de visitas, hay un estacionamiento habilitado y la visita te llevará 30 minutos. En este caso, hay que pagar una tarifa de acceso por persona de unos 5 €, un poco elevada a nuestro parecer, así que solo te lo recomendamos en un día soleado, cuando apreciarás el color azul intenso de sus aguas desde alguno de sus miradores.
#3.2.6 EXTRA: HÁIFOSS, LA CASCADA “ESCONDIDA”
Una de las visitas más aventureras y épicas, de esta ruta por Islandia en furgoneta camper, es la cascada de Háifoss. Y es que además de ser una cascada espectacular de 122m de altura en el río Fossá (el más largo del país), llegar hasta ella tiene algo “especial”.
El acceso es a través de una carretera tipo gravel road, la 332, en la que se recomienda 4×4 a través de unos paneles informativos en su inicio. Al no estar marcada como F, se puede acceder con cualquier vehículo sin incumplir la normativa que prohíbe vehículos no 4×4 en F-Roads. Nosotros lo hicimos con una Dacia Dokker Camper, poco a poco, en un día soleado y no tuvimos ningún problema. No lo recomendamos si hay fuertes lluvias o el terreno está muy húmedo.
Es solo accesible en verano y te llevará unos 30 minutos aproximadamente recorrer este tramo. Una vez en el estacionamiento, podrás disfrutar de una pequeña ruta a varios miradores de la cascada muy espectaculares.
#3.3 SUR DE ISLANDIA EN CAMPER O AUTOCARAVANA
La zona más montañosa y espectacular del país. Todo un placer para recorrer en furgoneta camper, ya que cada pocos quilómetros hay todo tipo de cascadas, glaciares, playas y visitas espectaculares para hacer.
A continuación te detallamos las paradas más recomendadas en este roadtrip del sur de Islandia en furgoneta camper.
#3.3.1 LAS MEJORES CASCADAS: SELJALANDSFOSS Y SKÓGAFOSS
Empezamos por Seljandsfoss, una de las cascadas más curiosas del país, y la cueva con cascada de Gljúfrafoss.
La primera, y la más visitada, es Seljandsfoss, que con 60 m tiene la particularidad que se puede acceder a su parte trasera a través de un pequeño sendero y disfrutar de una perspectiva única y divertida; acabarás empapándote.
Pero, esto no acaba aquí, te recomendamos continuar y visitar la cascada-cueva Gljúfrafoss, a pocos metros de la anterior, y a la que se accede a través de una grieta en la pared. Llegar hasta ella supone ir saltando de piedra en piedra para evitar mojarte con el agua que baja de la cascada y, una vez a sus pies, echar la vista para arriba y alucinar con su altura y ubicación.
TRUCO: Para ahorraros el estacionamiento de pago (algo muy común que encontraréis en la ruta por Islandia en camper) podéis hacer la visita a través de nuestra ruta circular desde un estacionamiento gratuito muy cercano.
Siguiendo la carretera 1 te encontrarás con Skógafoss, que con 62 metros de altura y casi 30 de anchura, es una de las fotos/lugares más icónicos de Islandia. En este caso el aparcamiento es gratuito. Como consejo, es buena idea intentar ir en horas poco concurridas, ya que suele estar bastante masificada.
#3.3.2 VIK Y ALREDEDORES: PLAYAS Y ACANTILADOS
Las siguientes propuestas de la ruta están alrededor del pueblo costero Vik, en el valle de Myrdal y se extienden a lo largo de un espectacular tramo de costa, entre montañas coronadas de glaciares, escarpados acantilados y playas de arena negra.
Además, Vik es una parada interesante si estás recorriendo Islandia en furgoneta camper o autocaravana, ya que su camping es muy grande y gratuito fuera de temporada. También, en el pueblo hay restaurantes, actividades y supermercados.
De este tramo de la ruta no puedes perderte la zona de los acantilados de Dyrhólaey, conocidos por su forma de arco, y junto a ellos, la playa de arena negra de Reynisfjara, una de las más bonitas del país. Estas dos visitas las podrás hacer de forma gratuita con tu camper.
Otra de las visitas de la zona es el avión estrellado de la 2ª GM, en la playa de Solheimasandur. En este caso tendrás que pagar estacionamiento de unos 7-8€ y caminar 1:30 h entre ir y volver por un sendero muy monótono. También tienes la opción de llegar al avión a través de un autobús que tienen preparado en el parking, pagando una tarifa extra.
Aun así, recomendamos la visita con buena visibilidad y sobre todo si eres amante de la fotografía, ya que la ubicación del avión es bastante especial y fotogénica.
#3.3.3 LOS MEJORES GLACIARES: JÖKULSÁRLÓN, FJALLSÁRLÓN Y SVÍNAFELLSJÖKULL
A estas alturas de la ruta por el sur de Islandia en furgoneta camper ya has llegado a la zona con mayor concentración de glaciares, y además todos ellos muy accesibles.
Nuestra recomendación es el glaciar más visitado y espectacular, la laguna glaciar de Jokulsarlon, que además de ser espectacular por sus bloques de hielo flotando en ella y la posibilidad de ver focas, desemboca en el mar creando la Diamond Beach, una playa de arena negra donde acaban los bloques de hielo del glaciar arrastrados por la corriente y el oleaje del mar.
Además, te queremos proponer dos glaciares más, accesibles y gratuitos, para completar la visita. El primero de ellos, el Fjallsárlón, que también cuenta con icebergs flotando en su lago, preciosas vistas y está menos concurrido. Y finalmente, Svínafellsjökull, otra lengua muy accesible y con una interesante combinación de colores y montañas rodeando la lengua glacial.
La buena noticia de todas estas recomendaciones es que todos los estacionamientos son gratuitos, algo no muy común durante la ruta por Islandia en furgoneta camper o autocaravana.
#4 RUTA STOKKSNES + FIORDOS DEL SUR DE ISLANDIA EN FURGONETA CAMPER
La playa de Stokksnes, uno de los enclaves preferidos de los fotógrafos en Islandia, y es que sus dunas de arena negra con vegetación amarillenta, o la enorme playa con reflejos a la montaña escarpada característica de la zona, son razonas más que suficientes para una visita.
TRUCO: La parte negativa es que la visita tiene un coste de 6€ por persona, pero si estás recorriendo esta zona de Islandia en furgoneta camper, puedes acampar en el camping Viking Café, ya que posiblemente acabarás acudiendo a un camping, y así obtendrás la entrada incluida en el precio.
A partir de este punto puedes recorrer la conocida como “Ruta de los fiordos del Este” con tu furgoneta camper. Se trata de recorrer todo el tramo de carretera costera desde Djúpivogur a Seyðisfjörður, sin perderte:
- Los miradores alrededor del faro de Kambanesviti: sobre todo hay vistas espectaculares aéreas con dron.
- Fáskrúðsfjörður: un pequeño pueblo con bonitos edificios mirando al fiordo. El punto más fotogénico es junto al hotel Fosshótel Austfirðir.
- La gravel road 955: uno de los tramos de conducción más bonitos junto a los acantilados de Vattarnes. Apto para campers y autocaravanas.
- Seyðisfjörður: el último pueblo de los fiordos con su conocida iglesia junto a la calle de colores. Además, en la ruta hasta él, encontrarás la cascada de Gufufoss junto a la carretera, que bien merece una visita.
#EXTRA TERMAS NATURALES
Una de las cosas que hacen especial Islandia es sus aguas termales, la posibilidad de encontrar muchas de ellas en medio de la nada, ser gratuitas y estar prácticamente solos. Es el caso de Djúpavogskörin, una piscina termal que se encuentra muy cerca del inicio de la ruta de los fiordos del este en tu viaje a Islandia en furgoneta camper.
La experiencia que tuvimos aquí fue de las mejores del viaje, pues pudimos contemplar la puesta de sol y varios renos islandeses paseando cerca de nosotros, mientras disfrutábamos de un baño caliente y relajante, rodeados de naturaleza salvaje.
TRUCO: Cuando llegues a la zona, justo delante de la zona de aparcamiento, te encontrarás una caseta de madera y un cartel que pone “Closed”, la cual cosa hace pensar a todo viajero que esta terma ya no existe. Y es que la piscina termal se encuentra a mano izquierda, justo detrás de un montículo y frente al mar.
#5 LO MEJOR DEL NORTE DE ISLANDIA EN FURGOENTA CAMPER
La zona norte la recomendamos para esos viajes de más de 10 días en furgoneta camper por Islandia, y a poder ser entre 12-15 días sería lo ideal.
Es una zona menos frecuentada que la parte sur, y en la que tendrás que recorrer más kilómetros entre una visita y otra. Todo este esfuerzo “extra” se compensa en lugares más auténticos y menos masificados que en el sur del país.
Una de las zonas más recomendables del norte de Islandia, los alrededores del lago volcánico de Mývatn y el propio lago, un lugar que parece que te transporta a otro planeta.
De esta zona no te puedes perder las piscinas de Hverir y sus burbujas de barro junto con la ruta a la cima del Namajfall, así como el volcán Krafla, al que puedes acceder fácilmente en verano, desde el aparcamiento gratuito en su base.
Aun así, nuestra parte preferida es la zona próxima donde se encuentran las cascadas Dettifoss y Selfoss, unas de las más espectaculares del país y además dónde podrás aparcar gratuitamente con tu camper para iniciar la excursión a los mirardores.
Continuando con la ruta por el norte de Islandia en furgoneta camper, merece la pena desviarse por la carretera 771 (mixta gravel road y asfalto) para ver la isla de basalto de Hvítserkur sobre una bonita playa de arena negra. Además, de parar en algunos de los miradores de focas de la península. El más conocido es el de Illugastadir, dónde hay un pequeño sendero de observación. En nuestro caso tuvimos suerte y pudimos observar varias de ellas junto a las playas y rocas.
Finalmente, la última zona de esta ruta, antes de llegar a la capital, es la península de Snaefellsnes, una zona bastante salvaje y de la que no te puedes perder:
- Kirkjufell: una montaña de forma piramidal junto a una cascada que seguramente hayas visto en muchas fotografías, y es que es la montaña más fotografiada del país. El estacionamiento es de pago, pero lo puedes evitar aparcando justo antes o después en alguna entrada de la carretera.
- La zona costera de acantilados: en ella encontrarás varios puntos a visitar, como Lóndrangar, Hellnar o Gatklettur e incluso hacer alguna ruta entre ellos. Todos ellos con aparcamiento gratuito, un verdadero lujo en esta parte de la ruta por Islandia en camper o autocaravana.
¡Gracias por leernos!
Somos Uri y Anna, TheWOW Travels, hace 6 años descubrimos el mundo camper y desde entonces no hemos parado de viajar por España, Europa y Turquía. Aquí encontrarás inspiración para tus viajes con furgoneta camper o autocaravana y herramientas para pasar fronteras sin límite.