Preikestolen o el Púlpito, sin duda es la excursión más visitada de los fiordos de Noruega y seguramente de todo el país con 270.000 visitantes cada año; increíble.
La ruta culmina en el Púlpito, una roca llana que se extiende casi a 1.000 metros por encima del fiordo y de la que seguro has visto miles de fotografías pero, que una vez estas allí, impresiona tanto como si la descubrieras en ese mismo instante.
#1 QUÉ MATERIAL LLEVAR
Índice de contenidos
Noruega es un país de rutas técnicas, donde el barro y la roca son las protagonistas más habituales, y la ruta al Preikestolen no es una excepción.
Para esta ruta (y la mayoría del país) el material básico que vas a necesitar se compone de:
- Botas de montaña (mejor impermeables o Goretex)
- Chaqueta impermeable
- Pantalones y ropa de senderismo con varias capas (el clima es muy cambiante)
- Mochila con protector para la lluvia
- Suficiente comida y agua ya que en el recorrido no vas a encontrar.
#2 RUTA GRATUITA. INICIO Y RECORRIDO
La ruta al Preikestolen en sí es gratuita y la forma en que se cobra su visita es a través del aparcamiento. Así que para no pagar hay que evitar los aparcamientos de pago. Suena fácil pero no lo es tanto.
Toda la carretera de acceso a la ruta del Preikestolen está controlada y no es posible estacionar o aparcar sin pagar, así que hay que hacerlo justo antes de su inicio, en esta ubicación, en la que también se puede pernoctar.
Desde aquí, se inicia una ruta que te lleva al aparcamiento oficial a través de un sendero señalizado por montaña. Este tramo es un gran humedal y bastante lento de recorrer, así que sólo recomendamos hacerlo si:
- Estás habituado a la montaña
- Llevas la ruta en el GPS
- Tienes calzado impermeable
- Dispones de tiempo para la distancia extra.
Si es tu caso y te apetece salirte un poco de la ruta oficial, te dejamos aquí nuestra ruta en el perfil de wikiloc, la cual es de 20km con +800/900 de desnivel.
#3 RUTA HABITUAL. RECORRIDO Y CONSEJOS
El tramo clásico de la ruta, desde los aparcamientos de pago (25€/vehículo), está totalmente preparada y señalizada. El camino es ancho casi en su totalidad, con tramos de pasarelas de madera y escaleras sherpa hechas con grandes bloques de piedra. Únicamente la parte final es más expuesta y estrecha pero sin ninguna exigencia técnica.
Aún así, la ruta asciende 330m en 4 km y puede ser un reto si no estás habituado a las subidas en montaña. Por ello te recomendamos calcular entre 1h30 (habituados a montaña) y 2h aprox para el recorrido de ida. Aquí te dejamos el track oficial.
En cuanto a material, aquí si que es cierto que no es imprescindible calzado impermeable, pero sí todo lo comentado en el primer apartado.
#4 MEJORES HORARIOS Y VIVAC
El Preikestolen es una de las rutas más visitadas de Noruega y te podemos decir, por experiencia, que es increíble la cantidad de gente que recorre este camino. Así que es muy importante intentar ir en algún horario un poco diferente y así evitar los momentos más críticos.
Nuestra primera propuesta es hacer la ruta para llegar al amanecer, teniendo en cuenta que se tarda 1h30/2h a llegar a la cima desde el aparcamiento oficial. Si viajas en verano, gracias al sol de medianoche, esto no será un impedimento ya que no habrá una noche cerrada y aunque sea de madrugada tendrás luz suficiente.
Normalmente, justo en el momento del amanecer hay algunas personas que han pensado lo mismo que tú, pero podrás tener tu momento a solas en el Púlpito justo después.
La segunda propuesta es hacer la ruta del Preikestolen al atardecer, 2h antes aprox, desde el aparcamiento oficial. Normalmente los turistas ya estarán de vuelta y el recorrido no es técnicamente difícil.
Nuestra tercera y última propuesta es complementar la ruta con un vivac en tienda de campaña. En Noruega tienes la libertad de acampar y pernoctar en cualquier lugar de la naturaleza basado en la ley Norwegian Allemannsretten, tal y como indican en la web oficial.
En el Preikestolen, si que se prohíbe justamente en la zona del Púlpito o en el camino de acceso, pero tienes unos buenos lugares justo encima de él, que es donde lo hicimos nosotros. En ese caso podrás disfrutar del atardecer y el amanecer casi sólo (siempre hay gente acampando en temporada) y crear tu recuerdo especial. Aquí te dejamos la ubicación donde realizamos este vivac tan especial
#EXTRA: SIGUE NUESTRA RUTA COMPLETA POR NORUEGA
El viaje a Noruega es un hito para los amantes de la naturaleza y para los viajeros en camper o autocaravana, y no es para menos. Ha sido uno de los últimos destinos en nuestro Gran Viaje por Europa, pero viajar por fin por Noruega en camper es toda una experiencia siendo uno de los países con más WOW por quilómetro que hemos vivido.
Si quieres seguir explorando el país, su naturaleza y rutas como ésta, no te pierdas nuestro post completo de viaje a Noruega.