Bosnia y Herzegovina es un país el cual había formado parte de la antigua Yugoslavia, pero en 1.992 obtuvo su independencia, la cual cosa generó conflictos en la Guerra de los Balcanes y también en una Guerra Civil que vivió el propio país. Su estructura es descentralizada y está dividido en dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina (habitada principalmente por bosníacos y croatas) y la República Srpska (habitada por serbios). Por si esto fuera poco tienen un régimen rotativo en cuanto a la presidencia, conviviendo diferentes etnias y religiones (musulmanes, católicos y ortodoxos).
Todas estas situaciones han hecho que sea un país que nos ha removido y estremecido. Cada paso que hemos dado en Bosnia en furgoneta ha sido interesante y nos ha generado la necesidad de saber más sobre él. En cuanto llegamos, avanzamos, lo observamos y nos hicimos tantas preguntas sin respuesta que necesitamos adentrarnos a él para obtenerlas.
Poco a poco, a lo largo del viaje, lo hemos conseguido y podemos decir que lo conocemos, lo entendemos y lo miramos con ojos de admiración. Es un país totalmente honesto, ya que te explica su verdad; no se esconde y te muestra tanto sus heridas como su lucha por salir adelante y sus logros. A continuación te explicamos qué ver en Bosnia y cómo lo hemos vivido.
#1 KRAVICA FALLS
Índice de contenidos
Son diferentes saltos de agua paralelos unos con otros, formando una pared de 200m de longitud con caídas de 26m sobre el río Trezibat. El entorno de estas cascadas es precioso, con abundante vegetación y jardines verticales que, en nuestro paso por Bosnia en furgoneta, hemos podido ver con colores otoñales.
Así que la primera visita al país puso el listón muy alto y también es uno de los lugares más conocidos que ver en Bosnia, debido a su proximidad con Croacia, país que visitamos previamente.
Te dejamos información que puede ser de tu interés:
– La entrada tiene un coste de 5/10€ según temporada. Aunque nosotros nos escapamos de pagar porque era un día festivo y no trabajaban y el acceso está siempre abierto ya que está en la naturaleza.
– El parking es de pago, y el coste varia dependiendo del vehículo.
– Se puede pernoctar ya que no hay ninguna señalización que indique lo contrario.
– Está permitido bañarse.
#2 POCITELJ
Es un pequeño pueblo de calles empedradas, situado en una colina y a la ladera del río Neretva. Se podría decir que es un museo histórico al aire libre con mucho encanto y con dos etapas de evolución, la medieval y la otomana.
Está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero más allá de eso, es que nos transmitió algo especial que hizo atraparnos entre sus calles. Es interesante su mezquita, las ruinas del castillo y las murallas, que ofrecen unas panorámicas preciosas del pueblo junto al río y la montaña.
Recomendamos que llegues hasta la ruinas del castillo y subas hasta arriba de la torre, desde donde se puede ver la mezquita y la muralla que envuelve el pueblo. En el camino te encontrarás personas con puestos ambulantes de fruta, alfombras, etc que con una sonrisa, sencillez y mucha amabilidad, te acogerá y harán sentirte muy bien.
Sin duda es un lugar que ver en Bosnia, que no te puedes perder, ya que es muy especial y quedará siempre en tu memoria. Durante el recorrido por Albania, algunos de sus pueblos más conocidos, nos recordaron a este lugar.
#3 BLAGAJ
Es un pueblo vivo en naturaleza y cultura que estamos seguro te cautivará al instante. Está rodeado de un conjunto natural, el Vrelo Brune, aguas subterráneas y acantilados rocosos de 240m de altura.
El río Bune, con tonalidades turquesas, fluye por la cueva kárstica a la cual se puede acceder a su interior con botes en temporada alta. Además, por la influencia otomana, hay construida una mezquita, la Tekija, en el punto exacto en el que nace el río.
Para ver una bonita panorámica de todo esto recomendamos ir a las terrazas de los restaurantes del margen derecho del río, los cuales tienen las mesas puestas en pasarelas de madera entre el paso del agua, como si de Venecia se tratara.
Además, hay un sendero que va directo a la zona de alquiler de los botes para entrar a la cueva, desde donde podrás tomar las mejores fotografías del lugar.
Como curiosidad, el nombre del pueblo viene de la palabra “blaga” que significa “suave” y es porque la mayor parte del año es un lugar soleado, concretamente, más de 200 días.
Para visitarlo puedes dejar la furgoneta a los pies de la fortificación del pueblo, donde hay un terreno amplio y gratuito y en el que también se puede pernoctar. Recorrer Bosnia en furgoneta es cómodo porque no hay ningún tipo de prohibición.
#4 MOSTAR
Fue una ciudad fuertemente sacudida cuando en 1992 el país proclamó su independencia y habían partidarios a separarse (bosnio-croatas) y los que apostaban por permanecer dentro de Yugoslavia (serbo-bosnios).
Hoy en día es una ciudad que luce bonita por su casco antiguo, cuidado al detalle, y el puente viejo reformado (Stari Most), que a la vez son Patrimonio de la Humanidad y un super imprescindible que ver en Bosnia.
También te explica su verdad y es capaz de mostrar las heridas que le dejó la Guerra de los Balcanes, pudiendo ver fachadas de casas habitadas con los agujeros de la metralla, edificios totalmente derruidos y abandonados que sirvieron como punto para los francotiradores (Sniper Tower), y que hoy en día siguen en pie como recordatorio de lo que pasó y no quieren que vuelva a suceder.
Y por si fuera poco, la ciudad nos sorprendió todavía más con el lugar en el que pernoctamos, totalmente alejado de la ciudad, desde donde tendrás unas vistas impresionantes; la suerte de viajar a Bosnia en furgoneta.
Se trata del SkyWalk Fortica, una estructura de 35m de largo, 15m de altura y suelo acristalado, por el que se puede caminar sobre las laderas de Fortica, a la vez que se tienen unas bonitas panorámicas de Mostar. Su acceso es libre, así que se puede visitar tanto de día como de noche. Una experiencia espectacular y que no esperábamos vivir en este país.
#5 UNA NATIONAL PARK
Desde 2008 se considera el Parque Nacional más joven de los tres que hay en Bosnia y Herzegovina. Es una área protegida, con una naturaleza desbordante y al que se puede acceder en vehículo para disfrutar de sus pistas. En este lugar empezarás a saborear la Europa permisiva, libre y más salvaje.
Uno de los saltos de agua que te recomendamos visitar en este Parque Nacional es la cascada Martin Brod, la cual tiene un coste de 3KM adulto (1’5€) y en la que podrás disfrutar de un precioso mirador muy cercano a la cascada. Nosotros lo visitamos en unos días lluviosos, así que bajaba cantidad de agua y con mucha fuerza.
Además de llegar a la cascada, te aconsejamos retroceder unos metros, y una vez te encuentres en la caseta de pago, te dirijas hacia el pueblo, donde podrás ver una cascada más pequeña y pasarás por un puente colgante sobre el río.
Para hacer esta visita puedes dejar la furgoneta en una zona de picnic en la entrada del pueblo. Pero espera, hay otra cascada, la que consideramos imprescindible.
Ésta es la cascada Strbacki Buk, la cual se puede visitar a través de unas pasarelas de madera con diferentes miradores que permiten tener varias perspectivas de la enorme y bonita cascada. Tiene un coste de 7KM por persona, que equivale a 3’5€.
A esta cascada se puede llegar en vehículo desde varias entradas que tiene el parque. Recorrer Bosnia en furgoneta es una auténtica gozada, así que si quieres pistear con tu furgoneta te recomendamos hacerlo por la entrada 1 y descender hasta la cascada; en bajada siempre es más fácil. Nosotros lo hicimos al revés y nos encontramos algún tramo roto, con pendiente, estrecho y curvas cerradas. Si por el contrario no te gusta la aventura o no quieres complicaciones, el acceso por la entrada 3 es el que está en mejor estado.
La pernocta la puedes hacer en un terreno grande que hay en la entrada 1. Se duerme con mucha tranquilidad.
#6 JAJCE
En este pueblo se puede visitar la Pliva Waterfall, una cascada con un salto de agua de 17m. Para visitarla se puede acceder a un mirador que está justo debajo de ella, el cual es de pago, con un coste de 4KM/8KM por persona, 2€/4€ según temporada.
Pero también existe la opción de poder verla sin pagar, además de tener unas vistas preciosas a todo el conjunto del pueblo y cascada. Este lugar está situado al otro lado del río, en el punto exacto donde está la tirolina, actividad que también se puede hacer en este destino.
Nosotros llegamos caminando ya que un hombre local que nos vio buscando el camino, nos acompañó muy amablemente. Un pequeño tramo discurre por la carretera, así que si lo prefieres tienes la opción de acercarte en vehículo ya que hay pequeños apartaderos al lado de la carretera.
Además de la cascada, el pueblo tiene un centro histórico tranquilo, dominado por un antiguo castillo, el cual se puede visitar, y los lagos Pliva y sus molinos de agua a las afueras de la ciudad.
Si visitas Bosnia en furgoneta, debes saber que en Jajce hay un autocamp con todos los servicios para la furgoneta, electricidad y lavandería a un precio muy económico. Nosotros hicimos uso de las instalaciones y quedamos encantados.
#7 BLIDINJE – RAMSKO
El Parque Natural de Blidinje cuenta con un lago alpino, el lago Blidinje, siendo el más grande del país. Es un lugar ideal para relajarse y desconectar, ya que se puede pernoctar a pie de lago, además de poder darse un baño con unas vistas preciosas.
También hay la posibilidad de hacer varias rutas de bicicleta o senderismo, así como llegar a Hajducka vrata, la famosa ruta que llega a un arco de piedra de formación natural y su cima cercana. Todo esto nos quedó pendiente a causa del mal tiempo durante varios días, pero es un “must do” de la zona.
Así que decidimos irnos hacia otro lugar que te recomendamos y pensamos que es imprescindible en una ruta por Bosnia en furgoneta, el Ramsko Jezero.
Éste un lago artificial que tiene varias penínsulas que se adentran en sus aguas, la cual cosa le da un aspecto muy especial y precioso de ver con unas vistas aéreas. Además, una de las penínsulas, la más grande y llamada Scid, alberga un pequeño pueblo y monasterio digno de visitar.
Para ir del lago Blidinje hasta el Ramsko Jezero puedes ir por una pista que atraviesa la montaña y que su punto de inicio está entre el lago Blidinje y el pueblo de Risovac. Esta pista tiene algún tramo dañado por la lluvia pero en su mayoría está practicable, merece la pena si quieres un poco de aventura y además pasarás por una pequeña necrópolis.
#8 SARAJEVO
Esta ciudad capital de Bosnia nos removió, nos conmovió y nos estremeció. A pesar de no ser de ciudades, ésta fue especial. Es interesante, auténtica y sincera, muy acorde con el país al que pertenece. Recorriendo esta capital, sentimos que estábamos en Bosnia y que todo aquello que el país nos había enseñado, también lo veíamos reflejado en esta ciudad, aunque de una capital se tratara.
Te recomendamos visitar el Olympic Bobsled y las Bistrik Tower, en las montañas de Trebevic, y el Túnel de la Esperanza, para después callejear por esta hermosa ciudad. Hacerlo en este orden te ayudará a conocer su historia y entenderla.
El Olymplic Bobsled es el lugar donde se celebraron los Juegos Olímpicos de invierno de Bobsleigh en 1.984. Con la llegada de la guerra quedó totalmente destruido y abandonado. Hoy en día es un lugar de arte urbano. Las Bistrik Tower fueron dos torres que sirvieron como observatorio astronómico que también fueron destruidas en la guerra.
El Túnel de la Esperanza es una visita con un coste de 10KM por persona (5€) y parking de pago con un coste de 5KM, 2’5€, que explica el motivo de construcción de este túnel en el Asedio de Sarajevo (1.992-1.995) a través de un vídeo explicativo, la exposición de objetos, armas, uniformes y la visita de 20m de este túnel. Un lugar muy recomendado para entender las barbaridades que pasaron en esta ciudad en un pasado no muy lejano.
La pernocta la puedes hacer en la montaña de Trebevic para visitar primero todo lo que está en las afueras. Para visitar la ciudad te recomendamos aparcar la furgoneta en un parking de pago del centro.
#9 SUTJESKA NATIONAL PARK
Es el Parque Nacional más antiguo de Bosnia y Herzegovina y en el que pudimos estar varios días disfrutando de lo que nos ofreció este lugar. Es un lugar que ver en Bosnia para todos los amantes de la naturaleza y la montaña.
Nuestra primera parada fue el Tjentiste War Memorial, un memorial de guerra construido en el Valle de los Héroes para conmemorar a los soldados y partisanos yugoslavos, liderados por Tito’s, que murieron en la batalla de Sutjeska en 1.943. Aun todas las muertes que hubieron, este suceso es recordado dada la victoria partisana sobre las fuerzas de ocupación alemana.
Para visitar este monumento puedes dejar la furgoneta en el aparcamiento del centro de investigación al lado del hotel, un lugar muy tranquilo en el que también puedes pernoctar.
El siguiente destino de la zona se trata del Maglic, la cima más alta del país a 2.386m. Para llegar hasta aquí primeramente se tiene que pistear unos 11km con tramos en mal estado, mucho barro, estrechos y surcos que dificultaban el paso.
Finalmente llegarás hasta la colina de Prijevor, donde dormirás totalmente rodeado de cumbres y podrás amanecer con unas vistas impresionantes para empezar una ruta de senderismo.
Esta ruta también es llamada el Love Hike de Bosnia, ya que además de coronar una cima, se pueden recorrer sus crestas hasta llegar a ver las panorámicas del lago, llamado Trnovacko Jezero, y su peculiar forma de corazón. Fue una ruta muy aventurera que nos emocionó mucho ya que decidimos hacer una ruta circular que fue espectacular en cuanto a vistas, recorrido y dosis de adrenalina, cabeza fría y concentración.
Como alternativas a esta ruta tan exigente, tienes dos opciones:
- Ir directamente a los pies del lago partiendo desde el mismo punto donde dejarás el vehículo, en la colina de Prijevor. El camino es fácil y placentero y, una vez en el lago, podrás disfrutar de un picnic con un entorno espectacular.
- Coger un sendero que parte desde los pies del lago, y que va en dirección al Maglic, para una vez superado un cierto desnivel, poder ver la forma de corazón, regresar por el mismo camino y sin necesidad de pasar por la cima.
#10 TREBINJE
Considerado uno de los pueblos más mediterráneos de Bosnia y nuestro último destino a visitar en el país. De este lugar destacamos su puente otomano construido en el sigo XVI sobre el río Trebisnjika, su casco antiguo y la iglesia ortodoxa Hercegovacka Gracanica, situada en la colina del pueblo y desde donde hay unas panorámicas preciosas a todo el pueblo.
# DATOS INTERÉS #
– La moneda del país es el Marco convertible. 1KM equivale a 0’51€
– Para tener internet utilizamos la tarjeta de prepago MTEL, la más económica y fácil de utilizar que encontramos. Tiene un coste de 4KM (2€) con una capacidad de 15gb a consumir en un plazo de cinco días. Las podrás encontrar en oficinas de correos y quioscos de la ciudad.
– El precio del combustible es más asequible comparado con los otros países.
– Los supermercados con más surtido y con una buena relación calidad precio son los Bingo.
– Las distancias en carreteras suelen llevar bastante tiempo ya que la red viaria está bastante deteriorada y no hay ni autovías ni autopistas.
– Comer fuera es muy económico y está buenísimo. Te recomendamos probar la gastronomía local (Cevapi, Somun, Sogan dolma, Pljeskavica, Baklava, etc)
Hola!! Estoy mirando para hacer en camper Bosnia con mi pareja y mi hijo de 2 años pero no encuentro donde alquilar una. Vosotros podríais ayudarme ?
Después de leeros ya no tengo duda de q es nuestro destino jijji
Gracias
Lara
¡Hola!
¡Que bien leer que os hemos inspirado, te contestamos por mail, con un par de opciones interesantes para ello!
Un abrazo