#1 POREC – ROVINJ – PULA
Índice de contenidos
Porec fue nuestra primera visita al país nada más pasar la frontera de Eslovenia a Croacia. Es un pueblo muy pequeño el cual, después de visitar Piran en nuestra ruta a Eslovenia en furgoneta, no nos impresionó. Como el resto de pueblos, tiene sus callejuelas y colores pastel en sus casas pero no despertó nada en nosotros mientras lo visitábamos. A nuestro parecer no es un pueblo imprescindible a visitar en el país, solo si dispones de tiempo suficiente.
La pernocta la hicimos en un área de AC de un mega hotel casino que está a las afueras y en temporada baja es gratuito, ya que las barreras estaban abiertas. Incluso tuvimos electricidad y dormimos muy tranquilos.
El siguiente pueblo que fuimos a visitar fue Rovinj. Es una pequeña ciudad costera de la península de Istria en el norte de Croacia. De esas que son especiales, y no por la cantidad de monumentos a visitar, qué no los hay, sino porque tiene un no se qué, que nos encantó y que solo se aprecia recorriendo cada uno de sus callejones.
Como tantos pueblos de esta zona fue una ciudad conquistada y reconquistada y perteneció a varios imperios hasta que, finalmente, Croacia pasó a ser independiente. En todo este proceso la República Veneciana dejó huella y eso se puede palpar en el idioma, su campanario y la ambientación del pueblo.
Te recomendamos que callejees por todo el pueblo, sin un rumbo concreto, déjate llevar y palpa el ambiente y el detalle con que está construido todo. Y, sobre todo, acércate a la zona más veneciana del pueblo, en la que hay una pared vertical de casas viejas y color pastel sobre el mar, presididas por el gran campanario de Rovinj.
La furgoneta la puedes aparcar en la zona comercial, en el parking de un supermercado local, ya que vimos que tenía buenas valoraciones en park4night. Revísalas antes de ir, ya que pueden cambiar con el paso del tiempo.
La última visita del día y que te recomendamos fuertemente, Pula. Es una ciudad muy interesante por su legado romano, pudiendo conocer el Foro, el Templo o pasear bajo el Arco triunfal. Sin duda es la imprescindible que ver en Croacia, si estás por la zona norte de la costa.
Pero especialmente destaca por el gran anfiteatro que tan bien se conserva y que puedes visitar con el atardecer, para que todavía te conquiste más. El anfiteatro también se puede visitar por dentro y su entrada tiene un coste de 70 kunas adultos (unos 9€) o 35 kunas estudiantes o niños.
Es una ciudad de contrastes, entre lo antiguo y lo moderno, ya que en el antiguo astillero de la ciudad, justo al lado de la plaza del Forum y del Templo de Augusto, hay unas torres grúas que al anochecer se iluminan, dándole nueva vida a unas instalaciones industriales abandonadas.
La pernocta la hicimos en la nueva zona comercial Max Center, a las afueras de Pula, en uno de sus parkings de tierra y donde suelen pernoctar los camioneros. No es el mejor de los sitios en los que hemos dormido, pero si visitas Croacia en furgoneta, debes saber que es un país complicado donde la pernocta libre está perseguida, no solo por las autoridades, sino también por los ciudadanos.
#2 PARQUE NATURAL DE KAMENJAK
Al sur de la región de Istria se encuentra este paraje natural protegido, un archipiélago precioso en Premantura. Este parque es una zona virgen, con terreno de arena, rocas y árboles en el que no hay construcciones de ningún tipo, ni tan solo contenedores; la basura vuelve con el visitante.
Tiene un horario de acceso, de 7:00h a 21:00h y no está permitida la acampada, aunque se compre la entrada para varios días hay que salir y volver a entrar. Y como todo parque protegido la entrada en vehículo tiene un coste, concretamente 75 kunas (10€) por AC/GV. Así que nuestra elección fue entrar en bicicleta, la cual cosa es gratuita, y hacer una ruta de 24km que nos permitió visitar todo el parque y llegar a calas pequeñas y solitarias, ya que tiene una extensión muy grande para verlo caminando.
La furgoneta la puedes dejar aparcada en un puerto pesquero antes de entrar al parque natural, que te lo dejamos indicado en el mapa y, la pernocta en el aparcamiento del pueblo Moscenice, también indicado en el mapa.
#3 RUTA OFFROAD UCKA NATUR PARK
Si de algo estamos sorprendidos recorriendo Croacia en furgoneta, es de la cantidad de pistas que se pueden hacer, cosa impensable en regiones como en los Alpes, en los que hemos estado tres meses y medio y no hemos podido pistear prácticamente.
Una de ellas es la zona de Ucka Natur Park, la cual puedes descubrir partiendo desde el pueblo Sveta Jelena. Desde aquí empieza una pista que te llevará a los pequeños conjuntos de casas de Mala Ucka y Vela Ucka, pasando cerca de la cima de Vojak, la cual puedes visitar en una ruta de senderismo para complementar el día. Una vez aquí tomarás el puerto asfaltado para descender nuevamente a la costa.
Para pernoctar te recomendamos una zona montañosa cercana al puente de la isla de Krk, te lo dejamos en el mapa porque es un gran furgoperfecto en el que disfrutar de preciosas puestas de sol.
#4 ISLA KRK
Situada al norte del mar Adriático, es la isla más grande de Croacia y la única que tiene acceso a través de un puente de pago, por lo que es más cómodo y rápido que el resto de islas en las que es necesario coger un ferry para llegar. No sabemos si por ser temporada baja o porque estaban en obras, pero nos encontramos las barreras abiertas y no tuvimos que pagar nada.
Esta isla en general es un auténtico paraíso paisajístico, pero destacaremos tres lugares que en nuestro recorrido nos gustaron especialmente.
El pueblo de Krk es el más grande de toda la isla y tiene un casco antiguo precioso, con callejones de piedra y escondido bajo unas murallas, la cual cosa recuerda que fue una antigua colonia romana. Fuera de ellas está la zona del puerto, desde el cual hay una estampa muy bonita al pueblo con la imponente cúpula de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
Además si vas en temporada alta, debes saber que es un pueblo que tiene varias zonas de baño por lo que se puede aprovechar después de hacer la visita turística. Nosotros le dedicamos una mañana y dejamos la furgoneta aparcada en un parking de tierra antes de adentrarse en el casco antiguo; como siempre en el mapa lo verás indicado.
Stara Baska es una localidad muy conocida por sus salvajes playas, y decimos salvajes, porque en muchas de ellas su acceso es a través de un camino por un pequeño acantilado o, directamente, en barco, la cual cosa hace que estén menos masificadas y conserven un poco más su esencia. Recomendamos llegar hasta este pequeño pueblo enclavado en un paisaje idílico.
Nuestro viaje a Croacia en furgoneta ha sido en temporada baja por lo que hemos podido disfrutar de esta zona totalmente solos, pero imaginamos que en verano debe ser un lugar muy turístico, ya que el pueblo está repleto de apartamentos.
Como ya hemos comentado el acceso a las playas es un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados, así que la furgoneta tendrás que dejarla en el arcén de la carretera y bajar con cuidado por un sendero hasta la Oprna Bay, una playa con aguas cristalinas y tonalidades turquesas verdaderamente preciosa. Además, si lo ves en puesta de sol, el entorno se volverá aun más mágico.
La pernocta la hicimos en el cementerio de Vrbnik, ya que este pueblo sería la visita del siguiente día.
Vrbnik es un pueblo pequeño con mucho encanto situado en un acantilado, a 50 metros sobre el nivel de mar. Su casco antiguo consta de calles empedradas, pequeños rincones y calles estrechas, y es que este pueblo tiene la calle más estrecha del mundo. Real que es estrecha!
Además, también cuenta con alguna puerta muy pequeña, de esas que te tienes que agachar para poder pasar, las cuales están construidas por los habitantes del pueblo cuando éste empezó a expandirse fuera de las murallas.
Y por si fuera poco todo esto, es un pueblo dedicado a la producción de vino, así que recomendamos probar la bebida local llamada Zlahtina.
#5 RASTOKE
Es un pequeño pueblo que pertenece al municipio de Slunj y está ubicado entre numerosas cascadas que fluyen alrededor de las casas, las cuales tienen caminos convertidos en pasarelas, que se comunican entre si.
Durante la Guerra de los Balcanes, Slunj fue un lugar muy afectado por los bombardeos e incendios que hubieron, por lo que fue restaurado y ahora luce muy bonito. Hoy en día es un pueblo muy turístico y muchas de las casitas son pequeños apartamentos o restaurantes. Así que, como todo lugar turístico, los aparcamientos que hay alrededor son de pago.
Nuestra opción para hacer la ruta de senderismo, fue aparcar en un pequeño parking al lado de la carretera, el cual es gratuito y está a 10’ a pie de este pueblo. La pernocta la hicimos camino a una de las visitas imprescindibles de Croacia (te lo dejamos indicado en el mapa).
#6 PLITVICE LAKE
Es la visita por excelencia del país, un imprescindible que ver en Croacia. Se trata de un Parque Natural muy grande, donde abunda el agua y la naturaleza, así que saldrás recargado de energía y vida. Si vas en otoño, el parque coge unos colores muy intensos, el paisaje es precioso y al ser temporada baja, pagarás menos por la entrada y lo visitarás con poca gente.
Es un lugar que se ha formado a través de una roca sedimentaria llamada tufa. Ésta se ha ido acumulando con el paso del tiempo por lo que ha ido formando barreras, dando lugar a la creación de los diferentes lagos y caídas de agua que hoy en día se pueden visitar.
En este Parque se pueden hacer varias rutas (marcadas con diferentes letras), más largas o más cortas, caminando o haciendo uso de barcos y trenes que te acercan a los lugares de más interés. Nosotros escogimos la ruta “K”, la cual es larga y conlleva varias horas, pero podrás visitar la mayor parte del parque, incluyendo también, un mirador espectacular. Esta ruta fue a pie, excepto la vuelta, que cogimos un barco que nos llevó al otro lado del lago, para ya volver caminando hacia el parking.
Te dejamos información de interés:
– La entrada es de pago, el coste es dependiendo temporada y horario que se escoja (en verano los horarios de tarde son más económicos).
– El parking también es de pago, los vehículos tienen una tarifa horaria y las AC/GV una tarifa fija de 12h sin poder pernoctar.
– En el precio de la entrada se incluyen los desplazamientos en barco o tren si se quiere hacer uso de ellos.
– Está prohibido bañarse.
– Te recomendamos llevar agua, sobre todo si haces la ruta larga, ya que no hay fuentes en todo el recorrido y los precios son muy turísticos.
– No es económico, y mucho menos en temporada alta, pero merece la pena verlo una vez en la vida.
Y lo mágico y bonito que tiene viajar en furgoneta es que nunca sabes que te deparará el día. Y cuando acabamos la ruta, estuvimos conversando con unos viajeros que aparcaron al lado nuestro, con los que acabamos yendo a cenar una buena pizza al restaurante Pizzeria Ruspante.
Te tenemos que recomendar este lugar, que aunque no esté cerca de Plitvice, ya que hay una hora de camino exactamente, se come muy bien, a buen precio y permiten pernoctar en un espacio habilitado para ello. Además, al día siguiente podrás dar un paseo muy bonito por Majerovo Vrilo, una vieja y pequeña aldea con molinos de madera y cabañas sobre el río Gacka.
#7 RUTA OFFROAD PARQUE NATURAL VELEBIT
En esta segunda ruta offroad podrás recorrer la parte norte del parque natural de Velebit hasta llegar a un puerto asfaltado con un punto panorámico, mirador de Kubus. Después seguirás avanzando hacia el sur en dirección al Puerto de Mali Alan y el espectacular Tulove Grede.
Empezarás en el precioso fiordo Uvala Zavratnica, el cual tiene un mirador imponente desde el que se puede ver la orilla de la playa y toda su estrecha y alargada entrada al mar. Una vez aquí cogerás un puerto, primeramente asfaltado y que luego se convierte en pista, que te llevará hasta la zona de Ravni Dabar, un paraíso de los excursionistas y un espectáculo visual. Poco después de esta zona empezarás a descender hasta llegar al Mirador Kubus que te hemos comentado anteriormente.
Una vez visitado irás dirección el pueblo Sveti Rok, todo por asfalto, hasta coger el puerto de montaña Mali Alan y disfrutar de este trayecto aventurero por pistas de grava que tiene como punto más alto la zona montañosa de Tulove Grede, unas cimas escarpadas y espectaculares que quisimos conquistar pero no pudimos debido al fuerte viento que soplaba. Como curiosidad, en esta zona se rodó el Western de Winnetou, y es que el lugar no es para menos.
La pernocta la puedes hacer en un apartadero escondido en el puerto de Mali Alan.
#8 ZRMANJA CANYON
Este lugar no fue un descubrimiento nuestro, sino una recomendación de una mujer que conocimos en nuestra ruta en Eslovenia en furgoneta. No es un lugar turístico, ya que poca gente lo conoce. Así que apúntalo a tu lista de imprescindibles que ver en Croacia y recorre el lugar con esta ruta de senderismo.
Es un cañón con aguas transparentes, barreras de travertino construidas por el propio río, cascadas y una abundante vegetación, muy especial en otoño. Además, es una zona que si vienes en temporada alta hay la posibilidad de hacer rafting o navegación en canoa en una zona habilitada para ello.
En este lugar te podrás relajar, pernoctar con buenas vistas, que te lo dejamos en el mapa y disfrutar de todo el entorno. ¡No se puede pedir más!
#9 ZADAR – SIBENIK
Zadar es una de las ciudades pertenecientes a la Costa Dálmata la cual nos sorprendió con diferentes vestigios de la época romana, el Foro Romano. Aunque queda muy poquito en pie, son un conjunto de ruinas situadas frente a la peculiar iglesia redonda, uno de los principales atractivos de la ciudad. También destacar la catedral, cuyo campanario se puede ver desde diferentes puntos del casco antiguo.
Además si caminas junto al mar llegarás al tan conocido Órgano del Mar, el cual es considerado un instrumento experimental y en el que escucharás un sonido transformado en melodía musical. Ésta se crea con el oleaje y el agua que entra por unos tubos creados debajo de las escaleras y que comunican con los agujeros que hay en la superficie. Ahí podrás sentarte para disfrutar de esta experiencia. Cada melodía es diferente, todo depende de la cantidad de olas que haya y la fuerza con la que choquen.
Y ya para acabar la visita, justo al lado está el Saludo al Sol, un círculo gigante de 22m de diámetro hecho con placas de cristal, que por la noche se ilumina y simula el Sistema Solar. Es un buen lugar para disfrutarlo al atardecer.
La furgoneta la puedes dejar en el parking público gratuito de la zona residencial de los estudiantes de Zadar. Aunque es un lugar bastante transitado, porque además es la zona de prácticas de coche, se puede aparcar y pernoctar.
Sibenik es otro de los pueblos de la Costa Dálmata y suele ser uno de los que pasa desapercibido para los turistas. Pero si eres aficionado a Juego de Tronos, seguro que quieres ver el lugar donde se rodó alguna escena, ya que Sibenik representa Braavos en la serie.
Se trata de la Katedrala Sv. Jakova, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es imponente, bonita, con personalidad y en la serie hace de sede del Banco de Hierro. Así que es el lugar en el que Arya, cuando está en las escaleras de delante de la catedral vendiendo ostras, ve aparecer a uno de los hombres de su lista, Meryn Trant.
Además, recomendamos perderte por las callejuelas, sin rumbo fijo y disfrutar de un pueblo medieval muy bien conservado. Eso sí, prepara las piernas para subir y bajar contínuamente. También acércate a la zona de playa que hay justo después del puerto pesquero, desde donde hay una panorámica muy bonita de todo el pueblo.
La furgoneta puedes dejarla aparcada antes de entrar al casco antiguo, en uno de los parkings de tierra que llevan a la fortaleza de Sibenik.
#10 KRKA NATIONAL PARK
Establecido en 1985, es uno de los ocho parques nacionales de Croacia. Cuenta con una extensión enorme por la que fluye el río Krka y el río Cikola en su parte inferior. Es un lugar único por el travertino, algo habitual en los lagos, cascadas y riachuelos croatas, ya que este fenómeno geológico es el resultado de la combinación de la disolución de una piedra caliza junto con el sedimento del agua, microorganismos, algas y musgo.
La fauna y la flora de este lugar son muy ricas por lo que actualmente, está prohibido bañarse en una de las cascadas más conocidas de este parque, la Skradinski Buk, la cual cosa agradecemos muchísimo, ya que de no ser así, pensamos que la visita hubiese perdido su encanto natural. También hay que decir que al recorrer Croacia en furgoneta en temporada baja, si hubiese estado permitido, hubiese sido más inusual encontrarnos bañistas.
Para visitar el parque es necesario pagar una entrada, la cual tiene un coste distinto dependiendo la temporada, en nuestro caso fue 65 kunas por adulto (8’5 €) y está permitida la entrada de mascotas sin coste adicional. Además de visitar el recorrido de las diferentes cascadas, hay la posibilidad de contratar excursiones adicionales para visitar la cascada Roski Slap, la Isla de Visovac, las fortalezas y el Monasterio de Krka. No fue nuestro caso, así que no podemos opinar que tal está este servicio.
La sensación que tuvimos al recorrer este parque fue un poco de decepción, ya que las pasarelas están muy bien cuidadas, el agua es muy transparente y el recorrido es agradable, pero los miradores que deben dar panorámicas a las diferentes cascadas están muy alejados de ellas o hay mucho árbol delante que impiden la visión.
Nuestro consejo es que visites Plitvice Lake como recorrido espectacular de cascadas y en la visita al parque nacional de Krka contrates alguna excursión adicional que te pueda dar un aliciente a este lugar. De lo contrario, y después de haber visto la maravilla de Plitvice, pensamos que te decepcionará.
La pernocta la puedes hacer en el parking del mismo parque, en la parte final, si vienes a Croacia en temporada baja. Si vienes en temporada alta, al lado del mismo parque, hay una área camper con precios bastante razonables. Recordamos que en Croacia la pernocta libre no está permitida y en verano, suponemos, que estará más perseguida.
#11 RUTA OFFROAD MONTE DINARA
Como última ruta offroad en Croacia, una de las más populares del país, que te llevará desde los alrededores del pueblo Knin hasta el inicio de la ascensión a la montaña más alta del país, Dinara.
En el inicio de la pista ya verás un cartel con el nombre de Dinara y varios agujeros de bala, la cual cosa ya predice lo que te vas a encontrar. La pista es ancha en su mayor parte y accesible hasta el refugio de montaña Brezovac Dinara. A partir de ahí las pendientes se intensifican y la pista está más rota y estrecha. Este tramo solo lo recomendamos para vehículos totalmente preparados. Y como no es nuestro caso, ya que sabemos las limitaciones que tiene nuestro vehículo, aparcamos la furgoneta en el valle, pernoctamos e hicimos dos rutas de senderismo.
Esta ruta discurre por una zona en la que hay un campo base militar, en ocasiones suelen hacer prácticas de tiro y te tendrás que esperar para poder pasar, como fue en nuestro caso. También, es una zona muy vigilada por la policía croata ya que hay mucho flujo migratorio por su cercanía a la frontera y hacen control las 24h. De hecho llamaron a la puerta de la furgo por la noche, en una de sus rondas, para preguntarnos si habíamos visto movimiento. ¡Qué alivio! Ya que nosotros nos pensábamos que se trataba de una multa…
¿Todavía no has visto el vídeo de Youtube dónde explicamos todo lo que nos pasó con los militares y los rangers?
De esta zona te recomendamos el Pico Badanj, situado a 1.281m y puedes acceder a través de una ruta de senderismo, muy fácil y corta partiendo de la misma pista, donde se sube primeramente por una loma verdosa hasta llegar a un pequeño collado más pedregoso y, seguidamente a la cima, desde donde podrás contemplar la cima más importante, Dinara.
Dinara es una montaña kárstica cuya cumbre es el techo del país, así que es una de las más interesantes y la que asegura unas grandes vistas a todo su alrededor, ya que está situada cerca de la frontera de Bosnia y Herzegovina.
El camino para llegar a ella lo puedes hacer pisteando 13km con la furgo, como ya te hemos comentado anteriormente y conquistar cima a través de esta ruta de senderismo. No tiene desperdicio, ya que verás constantes cambios de paisaje; llanuras, bosques frondosos, montañas escarpadas y vistas 360º.
#12 TROGIR – SPLIT
Trogir, también perteneciente a la Costa Dálmata, fue uno de los pueblos que nos interesó visitar en nuestra ruta por Croacia en furgoneta.
Como peculiaridad, el casco antiguo del pueblo, está situado en una isla de apenas 1km2, al cual se puede acceder a través de dos puentes en la cara norte que lo unen al continente, y otro en la cara sur, que lo une a la isla Ciovo. Cuando lo visitamos, uno de los puentes, el más cercano al casco antiguo, estaba en obras por lo que tuvimos que coger un barco, habilitado por el pueblo, para poder pasar de un lado al otro.
El casco antiguo es precioso, nos dejó sin palabras las maravillas que se esconden tras las murallas, el gran campanario de la catedral y el castillo al lado del puerto.
La furgoneta la puedes dejar aparcada en la zona de playa de la isla Ciovo, a tan solo unos metros del puente más cercano al casco antiguo. La pernocta la recomendamos hacer a las afueras de Trogir, ya que es más tranquilo y no tendrás los aviones pasando justo encima tuyo. En el mapa te dejamos el lugar donde aparcamos y un buen furgoperfecto con buenas vistas.
Split nos pareció una de las ciudades más bellas de la Costa Dálmata, cuidada al detalle y conservada. Como muchas otras, el casco antiguo es precioso y cuenta con la joya de la ciudad, el Palacio Diocleciano, al que se puede acceder a través de diferentes puertas que están situadas en varios puntos y cada cual recibe un nombre.
Nosotros entramos por la Puerta de Latón, la cual separa el paseo marítimo, la Riva, con el Palacio, y sus galerías subterráneas, lugar en el que se rodó alguna escena de Juego de Tronos, ya que era donde Daenerys tenía a sus dragones encerrados.
El Palacio no es un recinto de pago ni tiene horarios, así que se puede visitar libremente, ya que está inmerso entre viviendas, tiendas y callejuelas. Además, el Peristilo, el gran patio rodeado de grandes columnas, el Vestíbulo, con una gran cúpula circular, el enorme campanario de la iglesia, pasar por todas las puertas que dan acceso al palacio, ver el Templo de Júpiter y pasar por la calle “pusti me proc” o “déjame pasar” son algunas de las visitas que merecen esta ciudad.
La furgoneta la dejamos aparcada a las afueras, en un park4night que estaba a 15’ a pie del casco antiguo. Seguidamente fuimos dirección a la Costa de Makarska dónde descansamos antes de cruzar la frontera con Bosnia y Herzegovina.
#13 DUBROVNIK
Dubrovnik es sin lugar a dudad la ciudad más bella de Croacia, un imprescindible a visitar en el país. Este destino nos lo dejamos para visitar una vez acabado de recorrer Bosnia y Herzegovina, ya que tiene una localización muy peculiar y, por ruta, nos iba mejor hacerlo así.
El Old Town es precioso, está cuidado, impecable y es majestuoso. Además, desde varios puntos de la ciudad se puede ver perfectamente el recorrido que hacen sus murallas y los típicos tejados marrones que identifican la ciudad. Una imagen preciosa.
De estas ciudad te recomendamos visitar el Lovrjenac, una fortaleza en una pared rocosa desde donde hay unas vistas brutales al Old Town; acercarte al Dubrovnik West Habour, a pie de mar, entre fortaleza y casco antiguo, una auténtica pasada; entrar al Old Town por la Porta de Pile para ver la imponente calle principal; subir por las escaleras de King’s Landing Dubrovnik, las famosas escalinatas de Juego de Tronos; entrar a la Sponza Palace, el cual tiene un patio precioso con archivos y documentos que datan del 1.022; visitar la catedral barroca de Dubrovnik; acercarte al Porporela, un embarcadero antiguo precioso para pasear; subir a las murallas por las que podrás pasear pagando una entrada por persona y ver el casco antiguo desde las alturas; y, sobre todo, subir al Mount Srd, desde el que hay vistas completas a Dubrovnik y las puestas de sol son espectaculares.
Además de estas atracciones turísticas, siempre recomendamos callejear por las ciudades y, en Dubrovnik esto cobra más sentido, ya que sus mini callejones, sus escalinatas y toda la decoración es increíble. Después de pasear por esta magnífica ciudad entendemos por qué fue el escenario escogido para rodar Juego de Tronos, la cual cosa no nos perdimos y fuimos a ver varios rincones que salieron en la serie. Si es de tu interés también puedes contratar un Tour de Juego de Tronos con el que te llevarán a todos los puntos más importantes de la serie con una explicación incluida del guía.
Estuvimos varios días en esta ciudad y todas las noches pernoctamos gratuitamente en el Mount Srd de Dubrovnik, para estar apartados del bullicio de esta ciudad tan turística, poder tener unas panorámicas brutales y hacer una ruta trail run con vistas. Fue una gran elección, así que te lo recomendamos.
Para visitar el Old Town desde aquí hay la posibilidad de bajar por un sendero habilitado, ésta fue nuestra elección, y así olvidarse de donde aparcar con la furgoneta y el gasto que conlleva aparcar. Eso si, para volver todo el camino es en subida, así que hay que estar en forma. Si lo prefieres también hay la posibilidad de bajar con una góndola que hace viajes arriba y abajo.
Els vostres viatges són molt inspiradors i el blog molt i molt ben muntat, practiquíssim i unes fotasses. Gràcies per compartir i molta sort en aquesta nova aventura que heu iniciat.
¡Hola Núria!
Moltes gràcies pel comentari, ens anima a seguir creant i compartint. Amb moltes ganes de seguir descobrint nous llocs i països per visitar en camper,
Una abraçada!