Un país que hace honor a su nombre ya que está completamente rodeado de montañas, estés donde estés, tanto en su increíble costa, como en sus fiordos, lagos o parques naturales. Como le llamamos nosotros… “pequeño pero matón”.
Y es que Montenegro no requiere un turista específico, está hecho para todos, ya que tiene tanto pueblos medievales, como costa, fortalezas, fiordos, carreteras panorámicas espectaculares, lagos, alta montaña y buen vino. Si si, habéis leído bien porque Montenegro cuenta con el viñedo más grande de Europa. ¡A continuación te contamos que ver en Montenegro!
#1 PERAST
Índice de contenidos
Es un pequeño pueblo situado en la Bahía de Kotor de no más de 400 habitantes, el cual tienen un entorno mágico, ya que es un pueblo costero pero con grandes montañas alrededor de él.
Para llegar hasta él accedimos a través de una carretera panorámica que bordea todo el fiordo, realmente merece la pena, ya que hay tramos que la carretera discurre literalmente al mismo nivel del mar. Una gozada.
Nosotros lo visitamos en noviembre, temporada baja, y los parkings antes de entrar al pueblo ya eran gratuitas. En temporada alta la situación cambia, es una zona bastante concurrida y lo gratuito se convierte de pago y a costes elevados, así que si lo quieres evitar hay un pequeño apartadero al lado de la carretera justo antes del pueblo, el cual es gratuito. Pero atento, ya que tan solo hay cuatro o cinco plazas.
La pernocta la hicimos pasado el pueblo de Perast y antes de llegar a Kotor, en un lugar muy tranquilo que encontramos en park4night. Para las pernoctas revisa comentarios recientes, ya que estuvimos en temporada baja y es posible que la situacion cambie en temporada alta.
#2 KOTOR
Ciudad amurallada, al abrigo de grandes montañas, en el fiordo más meridional de Europa y con una fortaleza a 300m como mirador de la bahía.
¿Suena bien verdad? Y es que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1.979 con un centro histórico medieval admirable y un recorrido en carretera hasta llegar a él espectacular. Sin duda un imprescindible que ver en Montenegro, sí o sí.
Además de callejear por el casco antiguo, lo que lo hizo especial y recomendamos mucho es la subida al castillo San Giovanni. Nosotros no pagamos nada al ser temporada baja pero en temporada alta tiene un coste de 8€ por persona y se puede subir desde dos puntos que parten desde el casco antiguo. La subida es continua y muy expuesta al sol en verano, así que conviene llevar agua y tener un mínimo de estado físico.
La furgoneta la puedes dejar aparcada en el parking del final del pueblo, al lado del cementerio, el cual es gratuito y está a 10’ de una de las tres entradas al casco antiguo. En wikiloc, te dejamos la ruta que hicimos nosotros.
#3 KOTOR SERPENTINE
Una vez visitado el pueblo, te recomendamos que te dirijas al enclave en el que está situado este pueblo y para ello tendrás que acceder a la Kotor Serpentine.
Como su nombre indica es una carretera que literalmente serpentea durante 8km y te lleva desde la orilla del mar a 880m de altitud, para poder ver toda la bahía rodeada de grandes montañas.
Una de las cosas sorprendentes del país son este tipo de carreteras panorámicas, repartidas por muchos rincones de Montenegro, y que sin duda. es una de las cosas que ver y disfrutar si te gusta conducir.
La carretera es estrecha pero tiene alguna zona para alternar el paso entre coches. Aun así no la recomendamos para autocaravanas, ya que las curvas son muy cerradas y hay bastante tráfico.
La pernocta la puedes hacer cerca del inicio de la propia serpentina en la Fortress Gorazda, las ruinas de unos búnkeres militares, que también merecen una visita por ser un lugar curioso y un lugar del que disfrutar de la puesta de sol y de mucha tranquilidad.
#4 BUDVA
Un pequeño pueblo costero, bonito y peculiar, que se ha convertido en el destino por excelencia del turismo veraniego en Montenegro.
Tuvimos la suerte de visitarlo en temporada baja y así no pasear entre masas de gente, así que podemos decir que nos gustó. Aun así se puede palpar en el ambiente, el gran bullicio que debe haber en verano; muchos restaurantes a pie de playa, complejos hoteleros, muchas tiendas de souvenirs, etc.
Budva tiene suerte de conservar el casco antiguo amurallado, al final del paseo marítimo y a pie del mar. Callejear por sus estrechas calles de piedra tan bien conservadas y acceder al sendero que rodea los acantilados para llegar a una pequeña playa con vistas a toda la muralla, hacen que sea un pueblo que merezca una breve visita.
La furgoneta la puedes dejar aparcada en uno de los parkings de la playa principal donde también se puede pernoctar, pero es de pago en temporada.
Para rematar la visita en esta zona, puedes acercarte a Sveti Stefan, el cual, originalmente era una isla en la que había un poblado pesquero, pero en la actualidad es un resort lujoso unido al continente por un istmo.
Su mejor vista se encuentra directamente en un mirador de la carretera de la costa pasado Budva. Uno de los lugares que da gusto contemplar desde la lejanía y admirar las vistas.
#5 SKADAR LAKE
Es el lago más grande de los Balcanes, el cual hace frontera entre Montenegro y Albania. Puedes disfrutar de unas buenas vistas de su curiosa forma desde el mirador más conocido, el Pavlova Strana Viewpoint.
Con buen tiempo es un lugar especial para disfrutar del kayak, bicicleta y la gastronomía local en uno de los restaurantes cercanos.
#6 OSTROG MONASTERY
Se trata del monasterio del S.XVII más importante de los Balcanes para los cristianos ortodoxos. Además acoge a miles de peregrinos que cada año acostumbran a subir caminando por la peculiar carretera serpenteante. Incluso algunos de ellos duermen en alfombras a los pies del monasterio, así que si decides visitarlo, es posible que veas esta estampa.
También es un lugar que atrae a millones de turistas, como nosotros, para ver su ubicación tan peculiar. Y es que está enclavado en la roca de un acantilado a 900m sobre el valle de Zeta; es un tipo de edificaciones que nos atraen mucho.
La pernocta la puedes hacer en uno de los parkings del monasterio, que se encuentra en la propia carretera y está nivelado. En temporada es de pago.
#7 TRNOVACKO LAKE
Es un conocido lago alpino en forma de corazón que pertenece a Durmitor National Park y al cual se puede llegar haciendo una ruta de senderismo. No obstante, está muy cercano a la frontera con Bosnia y nuestra opción fue visitarlo en una ruta circular de senderismo que hicimos a la montaña más alta de Bosnia. En el post de Bosnia, tendrás la información de este lugar y muchos más.
#8 DURMITOR NATIONAL PARK
El Parque Nacional de Durmitor está situado en el Norte Oeste de Montenegro, rodeado por los ríos Piva y Tara y las numerosas montañas de más de 2.300m de altitud. En 1980, fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es uno de los lugares más visitados del país.
Es todo un espectáculo visual ya que para acceder a él se puede hacer a través de un puerto de montaña panorámico, llamado Prevoj Sedlo (P14), el cual una vez hecho, recomendamos a todo el que esté por la zona que lo visite.
Está totalmente asfaltado, cuidado y hay numerosos miradores y zonas de picnic para disfrutar de esta zona, aunque no se quiera hacer una ruta de senderismo. El precio para acceder al Parque Nacional es de 3€ por persona en temporada alta.
Nuestra visita a este lugar fue a finales de noviembre por lo que la nieve ya estaba presente en algunas zonas y además tan solo teníamos un día de margen, ya que había previsión de tormentas los días posteriores. Así que tan solo pudimos hacer una pequeña ruta de senderismo, a los pies de la cima más alta del país, el Bobotov Kuk (2.522m). Las vistas durante todo el recorrido no te dejarán indiferentes.
El siguiente destino que te recomendamos es el pueblo de Zabljak, en el cual está situado el lago más conocido del país, el Crno Jezero. Tan solo está a 3km del pueblo y aquí podrás pernoctar.
Crno Jezero es un lago glaciar de Durmitor National Park que pertenece al municipio de Zabljak y está situado a una cota de 1.416m.
Está dividido por un riachuelo estrecho formando así un lago pequeño y otro más grande. Los meses de deshielo estos lagos están rodeados de numerosas cascadas que desprenden toda la nieve y el hielo de la temporada invernal de las montañas, alimentando así el caudal de los lagos.
Para disfrutar del lugar te recomendamos una ruta de senderismo alrededor del lago, muy asequible y que te dará un buena perspectiva del lugar. Como dato curioso, este lago también se le llama Black Lake debido a la sombra que crea en él la montaña Meded con 2.287m de altitud.
Puedes dejar la furgoneta en un parking habilitado junto al lago, el cual es de pago en temporada alta y en el que estaban construyendo una área camper.
Con el objetivo de conectar la región de Durmitor con el territorio de Yugoslavia, se construyó el puente del rio Tara de 365m de longitud, con cinco arcos y 150m de altitud sobre el río Tara.
Lamentablemente, la obra se dio por acabada en los inicios de la 2ª GM y este puente era la vía de acceso para los enemigos a Montenegro. Poco después, para impedirles el paso, el puente fue bombardeado por el lado izquierdo, por el propio ingeniero que lo construyó, Jaucovic’s.
Éste fue capturado y ejecutado en el mismo puente, así que en 1.946, cuando se reconstruyó, decidieron poner una placa conmemorativa por su valentía.
Recomendamos asomarte a las vistas vertiginosas que ofrece el puente. Y si lo necesitas, justo al lado del puente, hay un AutoCamp con vistas directas a éste y muy buen equipado con zonas habilitadas para las camper, mesas para comer, un bar y unas vistas de infarto. Pertenece a una de las casas que hay delante y tiene un coste de 10€ por noche, pudiendo utilizar los servicios que ellos tienen en la casa. Totalmente recomendado y económico.
Nuestro lugar de pernocta fue otro ya que en temporada baja este AutoCamp no está abierto; te lo dejamos en el mapa. Desde este mismo lugar pudimos bajar a los pies del río Tara, bajo las paredes montañosas que forman el cañón.
#9 CIJEVNA RIVER
Cerca de Podgorica, la capital de Montenegro, en el río Cijevna, se encuentra una de las más bonitas y accesibles cascadas del país, las llamadas Niagara Waterfall. Son totalmente gratuitas y para llegar se necesita vehículo propio, ya que no hay ningún tipo de transporte público, aunque estén a tan solo 10’ de la capital.
Te recomendamos comer en el restaurante Niagara, al cual accederás para visitar la cascada, ya que además de tener unas vistas privilegiadas al cañón, ofrecen una gastronomía local a unos precios muy económicos.
Y por si esto fuera poco, puedes pernoctar en el mismo parking, tras previo aviso al restaurante. Nosotros estuvimos muy tranquilos y nos sirvió como campo base para la siguiente visita.
A tan sólo 1km del cañón está el viñedo Sipcanik Plantaze, en el que te recomendamos hacer una cata de vinos. Es un lugar muy peculiar ya que está situado en un antiguo búnker de las fuerzas aéreas yugoslavas y es el viñedo más grande de Europa, ya que cuenta con 2.310 hectáreas. De éstas, la variedad Vranac es la que tiene una capacidad más grande, ocupando un 70% del viñedo.
Puedes hacer la reserva a través de su web, en la que ofrecen diferentes tipos de catas. Nosotros escogimos la que nos permitía probar tres variedades de vinos, acompañado de una visita por la bodega, una explicación del somelier y un aperitivo, por un coste de 12€ por persona.
#10 BAR – ULCINJ
Estos dos pueblos no están en el TOP de lugares que ver en Montenegro pero merecen una visita si dispones de tiempo para ello.
Son dos pueblos costeros, los cuales tienen un Old Town, más bonito el de Bar que el de Ulcinjj bajo nuestro parecer, pero que te recomendamos si estás de paso y, sobre todo si vas dirección a Albania, como fue nuestro caso.
En Bar pudimos dejar la furgoneta en uno de sus parking habilitados junto al hospital, mientras que en Ulcinj pernoctamos en un parking 24h del pueblo, que aunque es de pago en temporada alta, se pueden ver bonitas puestas de sol y además tiene unas preciosas vistas al casco antiguo.
Fantaástico post y muy muy pràctico, las fotos también son geniales, gran descubrimiento de este pais gracias a vuestro blog, gracias por compartir chicos!
Hola Núria,
Muchísimas gracias por tu comentario. Nos alegra que sea útil la información y anime a conocer esos países más desconocidos. A disfrutar mucho, un saludo! 🙂