Scroll Top
¿No sabes cual es la mejor opción para pagar los peajes y ferry de Noruega? ❗Te detallamos todas las opciones +LINKS ❗

PEAJES Y FERRY NORUEGA

Si estás pensando en viajar a noruega con tu camper o autocaravana y ya sabes cúal es para tí la mejor ruta para llegar a noruega desde españa sólo te queda conocer cómo pagar los peajes y ferry de noruega.

En Noruega, los peajes y los ferry están prácticamente automatizados, con algunas excepciones e utilizan un sistema de pagos online o a través de un “tag” en el vehículo. A continuación te contamos las opciones disponibles y nuestros aprendizajes.

Y cómo sabrás, y si no aquí tienes quiénes somos y cuál es nuestro propósito, vivimos viajando en furgoneta camper a tiempo completo por Europa y le hemos dedicado tres meses a Noruega para conocer este país al completo y ofrecerte la máxima información, las experiencias y esos lugares alternativos y menos conocidos
PEAJES Y FERRY NORUEGA

# CARRETERAS, PEAJES Y FERRY EN NORUEGA. ESTADO Y EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN

Los peajes y ferry en Noruega no son algo poco habitual y es que Noruega es un país muy montañoso y con una costa repleta de fiordos y carreteras imposibles. Debido a todo esto te podemos decir que:

  • Conducir por Noruega es lento o muy lento. Las carreteras suelen ser de un único sentido y con límite de velocidad de 80-60 km/h. Además no querrás que te llegue una multa por velocidad porque son carísimas, así que no esperes hacer una media de más de 55-60 km cada hora.
  • En la parte sur hay muchos tramos de ferry y peajes. Al ser la zona más poblada, alrededor de las grandes ciudades hay más autovías, pero suelen estar acompañadas de peajes, los cuales no se pueden evitar.
  • Hay que prestar atención a los horarios de ferry. Normalmente los ferry que te encontrarás en las carreteras principales salen cada pocos minutos pero en zonas no muy concurridas puede que esa frecuencia disminuya y tan sólo haya 3-5 al día.

Para ello te recomendamos planificar con antelación los desplazamientos y revisar las rutas de los próximos días y así poder tener claro los peajes y posibles ferry con sus horarios.

# CÓMO PAGAR LOS PEAJES EN NORUEGA

Si te planteas hacer una ruta completa a Noruega en furgoneta o bien quieres hacer sólo la zona de los fiordos y el sur, tendrás que pagar peajes sí o sí. 

En Noruega los peajes son automáticos a través de cámaras y, normalmente, en las carreteras hay indicado el precio según el vehículo en carteles o paneles electrónicos.

En este caso para ahorrarte el máximo de dinero debes tener tu vehículo correctamente registrado en el sistema de peajes que utiliza Noruega, Autopass. Para ello tienes dos opciones:

  • Nuestra recomendación, Epass24: el sistema más fácil, dónde podrás registrar tu vehículo de forma correcta (año-dimensiones-motor)* para pagar la tarifa adecuada y además revisar y pagar las facturas desde la propia web sin tener que esperar a recibirlas en casa.  *(Actualización 2023: ya no se piden dimensiones/motor en la web)
  • Conseguir un tag Autopass: puedes conseguir el tag con un proveedor oficial y así obtener descuentos en los peajes de Noruega. Esta opción no te la recomendamos ya que hay que comprar el tag y la inversión inicial seguramente no te compensa, además del tiempo de la gestión.

En caso que no realices ninguna de las dos alternativas el coste de los peajes de Noruega te llegarán igualmente a tu casa en una carta y, además, puede que a un precio más elevado si tu vehículo no está correctamente identificado.

# CÓMO PAGAR LOS FERRY EN NORUEGA

En el caso de los ferry en Noruega la situación es similar. Normalmente están automatizados con cámaras o bien el personal escanea las matrículas con sus pda’s. Tan sólo en una ocasión pagamos el ferry en el instante con tarjeta.

Al igual que en los peajes tienes dos opciones:

  • Registrarte en FerryPay: de esta manera podrás introducir las dimensiones y datos de tu vehículo para pagar el precio correcto. En este caso al día siguiente, o como mucho en dos días, tienes disponible el pago del ferry.
  • Si dispones de Autopass puedes asociar el Autopassferje: este sistema es de prepago y con el saldo puedes pagar los ferry con descuento. Tiene la misma problemática que el anterior, hay que pedirlo con anticipación y si no consumes el saldo, gestionar la devolución con la empresa. Por lo que no lo recomendamos.

# CONSEJOS PARA VIAJAR POR NORUEGA. CÚANDO REPOSTAR Y FERRY GRATUITO

Con tres meses recorriendo el país al completo, te podemos dar algunas herramientas que hemos utilizado para pagar menos y viajar más seguros: 

  • Los precios del combustible en Noruega cambian cada hora o dos, por lo que te recomendamos estar siempre atento a los carteles. Normalmente los días más económicos son de lunes a miércoles y los fines de semana los más caros. En cuanto a dónde repostar en Noruega, no hay grandes diferencias, pero normalmente Shell suele ser de las más económicas. Otro consejo es no bajar a menos de medio depósito para tener margen de repostar y elegir el día/zona más económico.
  • Si vas a hacer algún puerto de montaña o ruta panorámica es recomendable revisar su estado por si está en obras o cerrado. La alternativa suele ser dar mucha vuelta y planificándolo lo puedes prever. Aquí te dejamos la web oficial de carreteas
  • Consultar los horarios y precios de los ferry con antelación para evitar esperas o comparar costes. Aquí tienes la web oficial.
  • Utilizar los ferry gratuitos. Para incentivar el turismo a aquellos lugares menos visitados, en esta temporada 2022, todos aquellos trayectos que se hicieron en la temporada anterior con menos de 100.000 pasajeros, son totalmente gratuitos. Revisa en esta web los ferry gratis para ahorrar o visitar lugares alternativos.
  • Bajar/subir por Finlandia/Suecia aprovechando sus carreteras rápidas y gratuitas.

Comentarios (7)

hola…tengo algunas preguntas a ver si m podeis ayudar… si me registro en autopass he de meter alguna cantidad de dinero?…
lo de los ferrys no lo termino de entender, como pagasteis vosotros,con autopassferje o con ferrypay?….estas dos de los ferris entiendo que si que hay que meter dinero por lo menos en autopassferje y en ferropay?….como es eso que el dinero que sobra a que os referis a gestionar con la empresa la devolucion? es que ponen alguna pega?…no seria mas sencillo pagar el ferry con tarjeta?…
un saludo,gracias

Hola 🙂 Claro que sí, intentaremos resolverte estas dudas.

Nosotros, como comentamos en el post, utilizamos las dos webs, tanto el Epass24 como el Ferrypay. En el caso de las carreteras no es obligatorio, pero usando Epass24, puedes indicar la categoría y longitud de tu vehículo para pagar lo que toca, y hacerlo online, sin esperar a que te llegue la carta a tu casa.
En el caso del ferry pasa un poco lo mismo, alguno se puede pagar con tarjeta, alguno es automático, por lo que es mejor estar registrado en Ferrypay además tienes un 5% de descuento. Además, podrás revisar en la web, el precio que has pagado o lo que te queda por pagar.

Las opciones de autopass y autopassferje, implican cargar un saldo, y si bien puedes obtener un 20% de descuento en algunos viajes, nos parece más tedioso y difícil de calcular un presupuesto, por lo que no fue nuestra opción.

Esperamos haber arrojado algo de luz extra sobre el tema,

Un abrazo!

Hola! Yo me he registrado en los dos (ferrypay y epass24) pero en ninguno me pide dimensiones del vehículo ni nada, únicamente la matrícula. Con eso imagino que será suficiente ¿no?
Muchas gracias por toda la información.

Buenos días,

Vemos que puede que haya cambiado, igualmente, creemos que es interesante porque vas a poder comprobar, a los pocos días, los peajes y pagarlos online sin que te lleguen a casa a través de carta. Las medidas las revisarán automáticamente en el ferry,

Actualizamos la info en el post,

¡Un abrazo!

dudas resueltas muchas gracias.

Hola!! Muchas gracias por la información, solo una duda, los peajes se pagan una vez te llegue la carta a casa, como se pagan? Con tarjeta, mediante transferencia? Por hacerme una idea y ajustar el presupuesto, cuanto os costaron los peajes? Para hacer un cálculo aprox de €/km, Muchas gracias!!

Hola 🙂

Nos alegramos de que te sea útil la información. Nosotros recomendamos que os registréis en Epass24 (para carreteras) y FerryPay (para ferris), ya que de esta manera tendréis las facturas online (a las pocas semanas) y podréis pagarlas con tarjeta directamente en la web. Como referencia, en nuestro viaje por todo Noruega pagamos, 112 € en peajes de carretera y 22,5 € en ferris.

¡Muchas gracias por tu comentario!

Dejar un comentario