Nuestra primera parada en Suiza, en el canton de Valais. Champex es un pueblo construido alrededor de un bonito lago a 1.470m de altitud y con muy buenas vistas.
En el mismo pueblo hay un furgoperfecto al lado del lago donde se puede pernoctar. Además es un punto de partida de numerosas rutas de montaña. Te dejamos nuestra ruta si quieres darle un añadido a la clásica ruta de Le Balvédère, nos encantó.
#2 Col du Grand Saint-Bernard
Subimos este mítico puerto de montaña serpenteando los alpes suizos hasta los 2.473m de su cumbre. Allí disfrutamos de las vistas del lago y del bonito “hospice”, que es famoso en la actualidad por tener los perros San Bernardo, y que tanto representan este lugar.
El mejor sitio para pernoctar es en el lado italiano, justo delante de la zona de picnic. Como puedes imaginar la zona está repleta de rutas y no nos podíamos ir sin investigar un poco más estas montañas. Te dejamos nuestra ruta hasta un mirador espectacular de este lugar.
#3 Monthey y Taney
Este día visitamos con nuestra furgoneta dos lugares pocos conocidos y poco concurridos del Valais Suizo pero que merecen una visita si tiene tiempo.
Empezamos la mañana en Monthey para recorrer Les Gorges de la Vièze, un espectáculo de la naturaleza y que curiosamente empieza desde el mismo pueblo. Como colofón de la ruta, pasarás por un puente suspendido de 100m de longitud y 60m de caída sobre el río. Te apetece? Aquí tienes la ruta.
La última parada del día fue el precioso pueblo y lago de Taney, un lugar idílico con las típicas casas suizas y un lago alpino. Además encontrarás varios albergues, restaurantes y zonas de picnic, una delicia de lugar.
Para llegar al lago dejamos la furgoneta en el parking del pueblo de Miex y realizamos una subida bastante costosa por sendero de 1h aproximadamente. Una vez en la cumbre recomendamos explorar la zona visitando el pueblo y dando un rodeo al lago. Como siempre, aquí tenéis nuestra ruta.
La pernocta la hicimos en Les Diablerets, un pueblo que nos enamoró y te explicamos a continuación. En el mapa te dejamos la ubicación exacta del párking.
#4 Les Diablerets
En un día de no muy buen tiempo aprovechamos para cambiar de tercio y descansar, en un pueblo suizo de esos que te quitan el hipo, Les Diablerets.
Al aparecer desde lo alto del collado con la furgoneta, ya ves la grandeza del lugar, casitas en la ladera, el pueblecito en el valle, y todo rodeado de paredes verticales y un gran circo de cascadas. Un sitio perfecto para hacer una pausa o simplemente disfrutar de este rincón del Valais, en el que podrás dormir en su furgoperfecto.
Nos gustó tanto, estuvimos tan tranquilos, que nos quedamos dos noches para disfrutar de este lugar.
#5 RANDA
Sin duda un indispensable del Valais es el Matterhorn, y para ello empezamos nuestra andadura en Randa, un pueblo del valle de Mattertal situado a 1.406m y a 9 km de Zermatt (al que no se puede acceder en vehículo privado).
Recomendamos parar en este pueblo en el aparcamiento del MatterhornGolf Hotel, 9’50€/día para furgoneta y AC. Nosotros lo utilizamos como base de pernocta para conocer un poco más esta zona antes de dirigirnos a Zermatt. Aquí podrás hacer la ruta del Europabruecke, el puente colgante peatonal más largo de Europa.
La ruta son unos 9km y +750m, y la tienes en nuestro perfil, y así podrás disfrutar de este puente de 494m de longitud, 85m de caída y unas bonitas vistas en un día despejado.
#6 Täsch-Zermatt
El símbolo de Suiza, el Matterhorn, es un lugar indispensable en tu visita en el Valais en furgoneta. Para ello, te recomendamos, el camping de Täsch, el cámping Alphubel (aprox 36€, 2 pax + camper), la mejor opción de la zona.
El check-in es a partir de las 08h, por lo que nosotros entramos la furgoneta a partir de esa hora, el mismo día de la excursión, así podíamos hacer la ruta y la pernocta en una sola noche de camping. La noche previa a la ruta la hicimos en el pueblo de Randa, mencionado anteriormente, ya que sumado el precio de pernocta más el desplazamiento en tren hasta Zermatt, salía más caro que dormir en Randa y dirigirnos allí el mismo día de ruta, aunque eso implicara madrugar un poco.
A 200m del camping está la estación de tren que lleva a Zermatt, el cual vale aprox. 8,5€ por persona y tiene un recorrido de unos 15′. En el caso de tener perro que no cabe en una bolsa de transporte, como nosotros, se necesita sacar un billete que vale el 50% del de adulto.
Zermatt, tiene una belleza particular, ya que desde casi cada rincón del pueblo, se puede ver la majestuosa montaña del Matterhorn. Recomendamos perderte por las calles no tan turísticas para poder ver el casco antiguo con sus construcciones típicas de madera, una preciosidad.
Una vez en Zermatt, te recomendamos visitar sus dos puntos más emblemáticos, el mirador del Gornergrat, un espectacular complejo situado a 3.100m donde podemos ver el Matterhorn y sus glaciares, y el Riffelsee, el lago con mejores vistas al Matterhorn.
Para ello, cómo ya te habrás dado cuenta, en Suiza lo tienen todo muy preparado y accesible con teleféricos, cremalleras y todo lo que se te pueda ocurrir, sin embargo te recomendamos dos opciones:
- Subir con el cremallera de Zermatt a Sunegga, unos 18€ por pax, y realizar la subida y bajada a pie disfrutando en todo momento de vistas espectaculares. Es la que hicimos nosotros, pero hay que tener en cuenta que demora unas 7-8h, y hay que estar acostumbrado al senderismo. Te dejamos la ruta aquí.
- Subir con el cremallera de Zermatt a Gornergrat, unos 30€ por pax, y realizar la bajada a pie, disfrutando de las vistas desde el Riffelsee. En este caso todo el desnivel es negativo y la dificultad es menor.
#7 Grimselpass
Es un puerto de montaña que une el cantón de Valais y el Cantón de Berna y culmina en los 2.165m. Es uno de los que más nos gustó junto con el de Saint Bernard ya que es impresionante si hablamos en términos de conducción y muy gratificante en su parte más alta, ya que hay embalses que visitar.
Además, es una zona para explorar y, como siempre, hicimos una excursión de senderismo hasta llegar al pico Sidelhorn a 2.730m. Te dejamos la ruta que hicimos y que nos ofreció unas panorámicas preciosas.
La pernocta la hicimos en uno de los apartaderos de la carretera, en el lateral derecho, justo pasada la cumbre del puerto, ya que es gratuito. En la misma cumbre hay dos zonas pero son de pago, una que pertenece al hotel y otra que es una área de AC.