#0 VIAJE COMPLETO A LOS FIORDOS DE NORUEGA, SUR Y CENTRO
Índice de contenidos
Viajar por el sur de Noruega es hacer un viaje por la Noruega de los fiordos, de las rutas de senderismo con vistas de vértigo, las cascadas a pie de carretera y las ciudades de los fiordos.
#1 OSLO, LA MODERNA CAPITAL
Nuestra puerta de entrada al país y a su cultura y arquitectura. Oslo es una capital relativamente pequeña y accesible rodeada de naturaleza y con una arquitectura especial.
Es una ciudad fácil de recorrer tanto a pie como en bici y posee una buena combinación entre modernidad y edificios históricos. Además su convivencia con el mar y la naturaleza a su alrededor le confieren un toque especial.
Sus principales atractivos turísticos son la Fortaleza de Akershus, la famosa Ópera en la que puedes caminar por su techo, y el parque de esculturas de Vigeland. También te recomendamos recorrer la zona de Aker Brygge llena de modernos edificios y vida.
Oslo aunque no es una visita indispensable ni la cuidad más bonita que verás durante el viaje por los fiordos de Noruega merece una visita de día si tu ruta pasa cerca de ella.
#2 KJERAG, ADRENALINA Y PAISAJE
La primera ruta disfrutando del espectacular Lysefjord del que tendrás panorámicas en varías ocasiones viajando por los fiordos de Noruega.
Para acceder a la ruta hay que desviarse de la carretera “principal” y conducir una agradable y estrecha carretera de curvas, entre lagos, cascadas, neveros y roca gris; sólo por eso ya merece la pena.
En la parte final de la misma, encontrarás varios lugares de pernocta, además de nuestro inicio alternativo de ruta (te lo dejamos en el mapa) y el aparcamiento oficial.
Si sigues descendiendo por esa carretera, llegarás a los pies del fiordo, con la única opción de continuar vía ferry (y nada económico), así que hay que tener claro cuál será el siguiente destino, antes de continuar más allá del aparcamiento oficial y saber si compensa ese desembolso de dinero. En nuestro caso no era así, por lo que deshicimos carretera para continuar viaje al siguiente punto de interés.
La ruta de senderismo es muy completa y de variados paisajes, además de ser muy conocida por el Kjeragbolten, una roca suspendida a 1.000m sobre el Lysefjord. Consideramos esta ruta de dificultad moderada por el desnivel que hay que superar y la tecnicidad que conlleva en los diferentes tramos rocosos. Eso sí, para los que disfrutamos de la montaña, no te la puedes perder. Si quieres el track alternativo desde el aparcamiento gratuito e información detallada de la ruta, la tienes en nuestro perfil de wikiloc.
#3 ALTERNATIVA AL FERRY: MÅNAFOSSEN + SKRØYLÅ
Sabemos de primera mano que en un viaje a Noruega no sobra el tiempo ni siempre hace buen clima, pero si es tu caso, te recomendamos esta alternativa al ferry por el Lysefjord.
Te proponemos seguir por la carretera 450 para ver la bonita y fácil cascada de Månafossen y cruzar con el ferry de Lauvvik (más económico) y visitar la desconocida ruta y furgoperfecto de Skrøylå.
Desde la carretera 450 puedes coger el desvío hacia Månafossen, justo pasado Byrkjedal. Este desvío te llevará fácilmente hasta el aparcamiento de la cascada gracias a un nuevo túnel que parte desde el bonito Frafjord (sí, el sur de noruega esta repleto de fiordos).
El parking es de pago (50 NOK que equivalen a unos 5€) pudiendo pagar en efectivo o a través de la app EasyPark. No hay restricción en cuanto a la pernocta y hay mesas de picnic, wc y zona de baño. Además es un buen plan de tarde o mañana con una ruta de menos de 1h. Te dejamos la info completa en nuestro wikiloc.
Siguiendo la misma 450, y ahora a partir de 2023 el ferry de Lauvik a Oanes, está inactivo por motivos económicos, por lo que hay que realizar un rodeo por la carretera 13 con el nuevo puente de peaje. Aun los kilómetros extra sigue siendo la mejor opción debido al coste y los pocos horarios del ferri del Lysefjord.. Una vez en Oanes, hay que cruzar al lado opuesto del Preikestolen hasta la zona de Fossmark.
Este desvío tiene dos motivos:
- Aparcamiento con vistas al fiordo y al Preikestolen desde el lado opuesto del fiordo.
- Posibilidad de hacer una bonita y fácil ruta hasta el Sollifjellet, una cima mirador al Lysefjord, a varias cascadas y de nuevo al Preikestolen. Te dejamos la ruta en nuestro wikiloc.
#4 PREIKESTOLEN: EL TESORO DEL LYSEFJORD
Preikestolen o el Púlpito, sin duda es la excursión más visitada de los fiordos de Noruega y, seguramente de todo el país, con 270.000 visitantes cada año; increíble.
La ruta culmina en el Púlpito, una roca llana que se extiende casi a 1.000 metros por encima del fiordo y de la que seguro has visto miles de fotos, pero que una vez estas allí impresiona tanto como si la descubrieras en ese mismo instante.
Al ser un lugar tan turístico y con tanta afluencia, hay que tener en cuenta varios factores. Así que hemos creído necesario hacer una mini entrada con toda la información detallada sobre la ruta, cómo por ejemplo:
- ¿Cuánto cuesta hacer la ruta? ¿Sigue siendo posible aparcar gratis?
- ¿A que hora es mejor hacerla? ¿Qué dificultad tiene?
- ¿Puedo pernoctar o hacer vivac en ruta?
¡Te explicamos todas las opciones aquí!
#5 LANGFOSS Y LÅTEFOSSEN, CASCADAS A PIE DE CARRETERA
La primera de las dos cascadas que podrás disfrutar durante tu recorrido por el sur de Noruega, Langfoss.
Esta cascada es la quinta más alta de Noruega y top 10 del mundo, realmente impresionante. La altura total es de 612m y además se puede ir hasta su parte alta a través de una ruta de senderismo de 4h (es un camino de gran desnivel) o disfrutarla desde el mismo aparcamiento junto a la carretera.
Las cascadas de Låtefossen (son dos gemelas) situadas en el valle de Odda tienen una altura de 165 metros y son unas de las más populares y accesibles del país. La cascada literalmente cruza la carretera principal 13 entre Odda y Rødal a través de un puente.
Junto a ella encontrarás un concurrido aparcamiento con WC y una pequeña tienda de souvenirs. En este caso no hay ruta o excursión posible por la zona, pero si quieres puedes descender del aparcamiento al lecho del río desde dónde harás las mejores fotos del lugar.
#6 ODDA: LA BASE PARA TROLLTUNGA Y BUERBREEN
Odda es un destino conocido en el país por ser el centro de actividades y deportes tanto de invierno como de verano.
Además de encontrar en la cuidad infinidad de excursiones y actividades, así como un centro de información turístico muy interesante (donde también tienen servicio de lavandería con lavadora y secadora y a muy buen precio), también cuenta con todos los servicios, áreas AC, campings y tiendas para recargar todo lo que necesites para seguir tu ruta por la Noruega de los fiordos.
En nuestro caso pasamos varios días en esta zona para explorar dos de sus rutas de verano más populares, el famoso y exigente Trolltunga y el espectacular y divertido glaciar de Buerbreen.
Si quieres aventurarte con estas excursiones aquí tenemos el post con toda la info al detalle.
#7 BERGEN
La cuidad de Bergen es conocida también como la capital de los fiordos, al estar ubicada en el centro de la Noruega de los fiordos y ubicada entre el Hardangerfjord y el Sognefjord.
Se trata de una pequeña cuidad Patrimonio de la Humanidad UNESCO y que combina un casco antiguo de casas de madera de los siglos XVIII y XIX y el histórico muelle de Bryggen con anchas avenidas en la zona centro y modernidad en las afueras con street art y modernos edificios.
Nuestra recomendación es que visites tanto su parte cultural y de cuidad como su parte natural. Las atracciones que encontrarás en Bergen son el muelle de madera histórico de Bryggen, los antiguos y céntricos barrios de Nordnes, Nostet y Fjellsiden. Además en la zona del puerto encontrarás el turístico y caro mercado de pescado y unas buenas panorámicas de la cuidad.
Y para disfrutar de su naturaleza, lo mejor es subir a su mirador más popular en el monte Fløyen. Esto se puede realizar desde la estación del funicular a pie (la ruta se inicia justo tras él) o usando el propio funicular. Aquí te dejamos la info de rutas y precios oficial.
#8 VØRINGFOSSEN Y SKJERVSFOSSEN
El sur de Noruega está repleto de cascadas espectaculares, y en este caso, te enseñamos dos muy fáciles de disfrutar con sus pequeñas rutas a los miradores.
La diversión de la visita a la cascada de Vøringfossen empieza justo en su carretera que se retuerce a través de curvas y más curvas, incluso entre túneles, por un paisaje espectacular.
Una vez llegas a tu destino hay infinidad de sitios para estacionar y, seguramente mucha gente, ya que es una de las atracciones naturales más visitadas del país. Unas cascadas gemelas que caen desde 183m de altura sobre el valle de Måbødalen.
La zona está totalmente preparada con varios miradores y una pequeña ruta circular con pasarelas y puentes rodeando la zona de las cascadas. Realmente muy conseguida y espectacular. Sin duda, un desvío más que recomendable.
Otras cascadas gemelas con 150m de altura llamadas Skjervsfossen. Estas se encuentran entre los pueblos Voss y Granvin en una zona mucho más verde y tranquila.
La cascada se puede visitar desde un pequeño aparcamiento a sus pies pero te recomendamos aparcar en la zona de picnic de la parte superior y recorrer la ruta a pie hasta su base. En ella encontrarás varios paneles informativos de la zona y unos bonitos miradores.
Como última curiosidad, en la zona de picnic encontrarás uno de los baños públicos más famosos de Noruega; una vez entres, entenderás por qué.
#9 NÆRØYFJORD: TIERRA DE VIKINGOS
Si hay un paisaje y un tramo de carretera que tenga que definir la experiencia de un viaje por los fiordos de Nourega, este es el que te lleva al fiordo Nærøyfjord declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con una longitud de 17km y 250m de ancho en su parte más estrecha es el fiordo más natural y salvaje del sur de Noruega y una parada imprescindible. Además durante el fiordo e incluso en la carretera disfrutarás de varias cascadas espectaculares cayendo en sus laderas, al más puro estilo suizo en Lauterbrunnen.
En él te proponemos que realices una ruta de kayak, ya sea con las empresas de alquiler o por tu cuenta, ya que es una de las mejores experiencia que hemos vivido. Te dejamos nuestra ruta de kayak en wikiloc.
Si quieres una experiencia más relajada puedes disfrutar de las vistas desde el aislado e idílico Nærøyfjorden Camping en Bakka, toda una experiencia.
Finalmente, y antes de tu próximo destino, te recomendamos hacer una parada en el pueblo fiordo de Unredal. Un pequeño pueblo junto al Aurlandsfjord, conocido por tener la iglesia activa más pequeña de Noruega y producir su famoso queso de cabra dulce.
#10 RECORRIENDO AURLANDSFJORD y AURLANDSFJELLET
Un viaje a los fiordos de Noruega significan muchas horas de conducción, pero por suerte, muchas de estas horas ya son un destino en sí, como es el caso de la siguiente propuesta.
La espectacular carretera empieza en la zona de Aurlandsvangen y asciende por una primera parte estrecha y con curvas cerradas pero con vistas a cada instante. Te llevará hasta el conocido Stegastein (un moderno mirador de madera y cristal sobre el fiordo de Aurlandsfjord).
Además, y ya verás que será algo habitual, te damos la opción de realizar una pequeña ruta hasta la cima de Prest, poco después del mirador, para tener unas vistas espectaculares y con menos gente.
A partir de este momento la carretera asciende de manera más suave pero continuada, hasta la zona de Aurlansdsfjellet. Durante esta parte, la cual sólo está abierta en temporada estival, podrás disfrutar de conducir por tramos rodeados de paredes de nieve, pernoctar entre la naturaleza con tu camper o autocaravana o disfrutar de una zona de picnic junto a un lago glaciar. Sin duda las carreteras panorámicas son un aliciente único de un viaje al sur y los fiordos de Noruega.
#11 PARQUE NACIONAL DE JOTUNHEIMEN
Según la web oficial del parque, Jotunheimen es “el hogar de los gigantes” y la verdad es que no les falta razón. Es un parque inmenso y con más de 250 montañas con una altitud superior a 2000m, altitud no muy habitual en Noruega, además de los 2469m de Galdhøpiggen, su cima más alta.
En este caso, te proponemos dos alternativas de ruta que se pueden hacer en un día, y que representan lo mejor de la zona: el conocido Besseggen Ridge y su alternativa, y también espectacular, Knutshøe.
La ruta del Besseggen Ridge, es una de las mas populares del país, y un “must do” para los noruegos. Los motivos son de peso, caminarás de vuelta (o ida) por una cresta con vistas a dos lagos de diferentes colores: las verdes aguas del lago Gjende, encajonado entre montañas y las azules y claras aguas del lago Bessvatnet, considerado el más claro de Noruega.
La ruta en sí, discurre por terreno técnico y hay que estar habituado a la montaña. Con 14km y +1.000 de desnivel te llevará entre 5/7h recorrerla. Además hay que tener en cuenta que hay que pagar el estacionamiento con un coste de 15€ más el barco que te lleva al inicio de la ruta a través del lago Bessvatnet, 20€ p/p.
Knutshøe es la cima de una preciosa ruta que se recorre en todo momento con vistas 360º y que os recomendamos encarecidamente por varios motivos:
- Está al lado de la conocida, cara y masificada ruta de Besseggen que os hemos explicado anteriormente.
- Tanto el aparcamiento como la ruta es gratuito
- Las vistas no tienen nada que envidiar a la otra y no hay masificación
- Se puede pernoctar en el parking de inicio.
En cuanto a la dificultad seguirás moviéndote por terreno de alta montaña y con algún tramo expuesto en el inicio. Sus 15 km y +600m de desnivel también señalan que debes estar acostumbrado a este tipo de recorridos.
Si te decides por esta propuesta alternativa al Knutshøe te dejamos aquí nuestra ruta en wikiloc.
#12 PARQUE NACIONAL DE JOSTEDALSBREEN
El parque nacional de Jostedalsbreen tiene la zona glaciar más grande de Europa continental cubriendo más de la mitad de la extensión del parque. De hecho si lo buscas en google maps verás la zona blanca más grande de Noruega.
Como podrás imaginar este es el lugar ideal para ver lenguas glaciares y de los sitios más accesibles para ello de toda Europa. A continuación te proponemos tres alternativas para disfrutar de lenguas glaciares:
- Austerdalsbreen: la ruta más espectacular. El acceso es por una pista de grava de pago, con un coste de 5€. Está en buen estado y tendrás unas vistas increíbles. Además de poder pernoctar en el inicio de ruta rodeado de un entorno idílico. La distancia a recorrer son 11km y unos de +270m de desnivel hasta llegar a las dos lenguas glaciares. Puedes seguir nuestra ruta de wikiloc aquí.
- Nigardsbreen: es fácil y divertido. El acceso es por carretera de pago, con un coste de 8€, o puedes hacer 7km extra (ida y vuelta) caminando junto a ella desde el aparcamiento gratuito de la oficina de información. Una vez en el estacionamiento oficial, la ruta discurre por terreno rocoso pero totalmente preparado hasta la lengua del glaciar. En total son 6’7km y +230m de desnivel. Aquí tienes nuestro track.
- Briksdalsbreen: el más accesible. Esta es nuestra opción menos recomendada ya que al ser de muy fácil acceso, es el más masificado. Pero si no dispones de tiempo para hacer el resto, éste te llevará poco tiempo. El aparcamiento con un coste de 5€ se encuentra junto al inicio de la pequeña ruta de 5km ida y vuelta. Es la lengua más pequeña de las tres opciones que te presentamos y la más turística, pero también la más fácil y con una gran cascada durante el camino.
#13 ALESUND: ART NOUVEAU
Uno de los pueblos más fotogénicos del viaje por los fiordos de Noruega. Destruido en 1904 a causa de un gran incendio el pueblo de Alesund resurgió de sus cenizas con una arquitectura de estilo Art Nouveau que hoy, más de 100 años después, se conserva en perfecto estado.
Sin duda, la atracción es el propio pueblo en sí, y la mejor manera de disfrutarlo es a través de los miradores del monte Aksla. Te recomendamos aparcar de forma gratuita en la parte posterior del monte para luego dirigirte al mirador y descender los 418 escalones hasta el pueblo. Las vistas no tienen desperdicio y podrás perderte por su bonito centro.
#14 GEIRANGERFJORD – UNESCO WORLD HERITAGE
Considerado uno de los fiordos más bonitos del mundo e incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad UNESCO, Geirangerfjord es un hito en los viajes por los fiordos de Noruega y un punto clave para los grandes cruceros.
El fiordo tiene una profundidad de 260m y está rodeado por montañas de 1600 – 1700m de altitud y además, por si fuera poco, también es conocido por sus espectaculares cascadas y granjas históricas en sus laderas.
El recorrido en carretera hasta el lugar es toda una delicia y además cuenta con dos bonitos miradores, tanto al entrar como al salir en dirección Trollstigen.
Además si quieres vivir más este lugar te recomendamos la ruta que realizamos hasta el mejor mirador de las conocidas Seven Sisters (las cascadas gemelas más populares del fiordo).
No podemos recomendarte la carretera y mirador del Dalsnibba ya que por el precio y las vistas que ofrece, y una vez vivida la experiencia en los dos lugares, creemos que merece más la pena dedicarle tiempo a los alrededores cercanos de Geiranger que al Dalsnibba.
#15 TROLLSTIGEN, LA CARRETERA DE LOS TROLL
Otra ruta turística nacional que te encontrarás en tu viaje por los fiordos de Noruega, una proeza de la ingeniería que se retuerce entre naturaleza y cascadas impresionantes.
Abierta sólo durante los meses de verano, la carretera conecta Geiranger con Andalsnes durante 104km y un ferry de conexión. Durante la carretera te encontrarás con varios miradores espectaculares, los dos más especiales son:
- Ørnesvingen situado justo al salir de Geiranger con una plataforma de cristal que se aboca sobre el fiordo.
- Trollstigen-Stigfossen situado justo 200m sobre las 11 impresionantes curvas de la carretera y la cascada de Stigfossen que parece caer sobre ella.
Además, y como no podría ser de otra manera te proponemos una ruta de senderismo en la zona de Stigfossen que te permitirá ver la cascada y el mirador desde otro punto de vista y, además, descubrir un bonito lago de alta montaña. ¿Suena bien no?
#16 ROMSDALSEGGEN RIDGE
Situado en el corazón de las montañas más impresionantes de Noruega, encontrarás la ruta del Romsdalseggen Ridge o lo que es lo mismo, la cresta del Romsdalseggen.
Una ruta de vértigo con vistas a las montañas de Romsdalsdjellene, el valle del Romsdalen, el cual está surcado con bonitas curvas por el río Rauma e incluso con vistas a la lejana ciudad de Molde y el mar de Noruega. ¡Sí, la ruta con más WOW por kilómetro del país!
Si te apetece saber más sobre este lugar, aquí te dejamos un artículo específico con todo lo que tienes que saber al detalle para disfrutar de la mejor excursión de Noruega.
#17 ATLANTIC ROAD
Se trata de una carretera de 8km que conecta unas cuantas islas a través de siete puentes. Así que podrás imaginarte las vistas que hay cuando a tu alrededor tan solo hay océano. El punto culminante de ésta es el famoso puente que sube y se retuerce, llamado Storseisundet, dando pie a miles y miles de fotos.
Ha estado descrita como el mejor RoadTrip del mundo y nuestras expectativas eran muy altas, pero aunque es una carretera bonita e interesante, se nos hizo corta, el lugar está masificado y en el entorno no hay más actividades qué hacer. Así que nos faltó un algo para que este lugar fuese especial.
Pero más adelante, si que recorrimos una carretera panorámica costera que nos dejo boquiabiertos, la FV.17.
#18 INNERDALEN
Un lugar poco conocido para el turista y muy apreciado por la gente local, Innerdalen se hizo llamar como el valle montañoso más bonito de Noruega.
En él podrás encontrar calma y tranquilidad. Y eso se debe a que no se puede acceder al valle con vehículo a motor, así que el único sonido que tendrás es el de las cascadas y la propia naturaleza.
Tras aparcar en el parking de inicio de ruta, caminarás por pista ancha adentrándote poco a poco al valle y a las majestuosas montañas que lo rodean. Finalmente, llegarás al Innerdalshytta, un refugio en un gran prado verde, en el que podrás descansar, hacer un picnic y admirar las vistas de la montaña que asemejan con el Zermatt, el Innerdalstårnet y su forma tan característica.
Es un lugar en el que verás muchas familias cargadas con grandes mochilas y es que es un enclave ideal para acampar junto al lago. Ah! Si es el caso que tienes material deportivo acuático, también podrás hacer kayak o SUP, con bonitas vistas. Eso sí, te tocará cargarlo como nos pasó a nosotros, durante los 8km de ruta de ida y vuelta.
#19 TRONDHEIM
Conocida como la ciudad joven y universitaria, ya que recibe a miles de estudiantes al año, es la tercera ciudad más grande de Noruega, y que nos gustó especialmente por el buen ambiente que se respira en ella.
De la misma manera que Alesund, esta ciudad también fue destruida por un terrible incendio en el SXVII y tuvo que ser reconstruida, para la que se escogió un diseño barroco.
Los atractivos principales a destacar son la catedral gótica de Nidaros, donde están los restos mortales de San Olaf, la fortaleza de Kristiansten, en lo alto de la colina, el barrio de Bakklandet, con sus calles peatonales y el puente de Gamle Bybro, sobre el río Nidelva y sus casitas de colores.
#20 FV.17: KYSTRIKSVEIEN
Conocida también como la ruta de la costa, ésta empieza justo pasada la zona de los fiordos de Noruega y conecta con Bodø y Lofoten.
Clasificada entre las 101 rutas escénicas más bonitas del mundo, según National Geographic, esta carretera es todo un descubrimiento. Puentes espectaculares, rutas de montaña, islas Patrimonio UNESCO, mareas, fauna única como los Puffins o Frailecillos, y con más turismo local y tranquilidad del país.
Si quieres vivir esta experiencia y tienes unos días para invertir, te vas a sorprender con todo lo que puede ofrecerte este tramo costero. Próximamente, te lo explicaremos todo en este artículo.